• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El machismo y la violencia de género: ¿qué ocurre en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 8, 2022

La violencia de género sigue costando vidas a mujeres en Venezuela. Durante 2021, el Ministerio Público abrió 209 casos por este delito, con 204 acusaciones, pero no quedaron esclarecidos los detalles sobre las condenas

Texto: Nicole Kolster


Una niña de 13 años fue asesinada por su novio de 17, por celos. Una mujer recibió dos impactos de bala en el pecho presuntamente realizados por su pareja, mientras que otra fue asesinada a golpes por su novio.

Todas murieron en una misma semana en Venezuela, donde cada 37 horas ocurre un femicidio, según la organización Utopix, que monitorea estos temas. De enero a mayo, muestran las cifras, se contabilizaron 97 femicidios, siete más que el año pasado, que cerró con 239 mujeres asesinadas.

El fiscal general informó en la presentación de su memoria y cuenta, en abril, que durante 2021 el Ministerio Público abrió 209 casos por este delito, con 204 acusaciones, sin precisar detalles sobre condenas.

Utopix no obstante insiste que “desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar” el problema.

Según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 2020 en 26 países (17 de América Latina y nueve del Caribe).

*Lea también: La Venezuela LGBTI recuerda la violencia y discriminación en Día del Orgullo

“La violencia machista se ha incrementado”

A Orlanis Barreto la esperan dos mujeres en una oficina en Caracas, con denuncias.

Se dedica desde hace tres años a acompañar a mujeres y a niños que sufren de violencia basada en género y maltrato infantil.


Violentómetro

Casi a diario recibe casos en la organización en la que trabaja como voluntaria. “La violencia machista se ha incrementado sustancialmente desde el año 2020, en particular desde que llegó la pandemia”, dice a la Voz de América esta mujer integrante de la ONG Tinta Violeta.

Ese día, la sede está repleta para una charla sobre educación sexual y reproductiva.

En la entrada está pegado “el violentómetro”, un afiche que permite evaluar precisamente el riesgo en el que una persona se encuentra dentro de una relación: ofender, gritar, celar… están entre las primeras expresiones de violencia.Pero en Venezuela son asumidas como “naturales o normales” por un grueso de la población, lamenta Barreto.

“La característica principal es que todas las personas que pasan por un ciclo de violencia basada en género, todas todas pasan primero por violencia psicológica. Entonces, como esos son golpes invisibles a la psiquis, son golpes que no se ven pero que están directamente en la mente. Entonces son golpes que ellas no saben identificar en principio”, agrega.

*Lea también: «El Estado carece de voluntad política para acabar la violencia de género»

Vivir “bajo el techo del agresor”

Los femicidios en mayo fueron causados por arma de fuego (9), seguido por armas blancas (4) y los golpes (3), según Utopix, que basa su estadística en la cobertura de prensa ante la falta de información oficial. Casi todos los femenicidios están relacionados con relaciones íntimas.

“La mayoría de las sobrevivientes viven bajo el techo del agresor”, señala Barreto, que asegura que identifica entre los agresores a funcionarios policiales armados.

En el informe de Utopix de mayo destaca el caso de Rosibel Beltrán, de 13 años, en el estado Zulia. Murió en el estado Zulia a manos de su novio de 17, que la “atacó con un arma blanca”. “El crimen ocurrió en horas de la madrugada, mientras la joven, presuntamente, estaba dormida”, relata la ONG.

El presunto asesino fue detenido. El motivo del crimen: celos. Lo mismo que con Yardin Ismelda Núñez Núñez, de 30 años, cuya pareja le propinó dos disparos en medio de una discusión en Puerto Ordaz, estado Bolívar. El hombre se dio a la fuga.

María Laura Cano, también de Tinta Violeta, asegura que se debe “estar alerta” a las señales de violencia de los posibles agresores.

“Atendimos un caso (…) de violencia psicológica, donde solamente había celos”, recuerda Cano, que además milita en el movimiento feminista venezolano desde hace cinco años. “Y la chica estaba dispuesta a denunciar esta violencia porque la estaba afectando en su vida y fue asesinada el día domingo y ella iba a denunciar el lunes”.

“Una mujer, una niña o un adolescente pueden ser víctimas de femicidio, incluso con violencia que asumimos como normal, como lo es la violencia psicológica”.

Utopix insiste en denunciar la “gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres”.

Barreto lamenta que en Venezuela no existen casas de abrigo para mujeres víctimas de violencia. “Existían en 2017 y después desaparecieron completamente”.

Post Views: 3.799
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agresionesCrisis en VenezuelaMinisterio PúblicomujeresViolencia de géneroVOA


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a alias «el Fresa» por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
      junio 30, 2025
    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
      junio 23, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Ministerio Público acuerda medida cautelar a favor del adolescente Jonathan José Bravo
      junio 11, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Periodista Rory Branker cumple 101 días en desaparición forzada
junio 1, 2025
Mujeres ganaron terreno el #25M pero quedaron todavía lejos de la paridad de género
mayo 27, 2025
Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
mayo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda