• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El maestro Pedro Ramón, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maestros desafían la cuarentena dando clases particulares para sobrevivir a la crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 15, 2020

Instagram: @sajidb47 | Twitter: @sauljimenezbei1


La semana pasada cuando fui al mercado e iba a un negocio para comprar queso y huevo vi a Pedro Ramón tocando en una casa, nos vimos y nos saludamos de lejos, Pedro Ramón es un maestro de unos 45 años Licenciado en educación y con cargo en una escuela estadal desde hace unos cuantos años, buen educador, colaborador con su escuela e igual buen vecino y solidario con su comunidad.

Al salir de comprar los huevos Pedro Ramón aún estaba en la puerta de esa casa y me le acerque para saludarlo y preguntar por su familia, Pedro Ramón estaba apenado y me comentó que: “No lo vas a creer pero estoy tocando en esa casa pidiendo me regalen algo de comida para cocinarle a mis hijos, no tenemos nada de comer”. Le pregunté cuál es la situación de los maestros y cuánto están ganando y fue una gran sorpresa cuando me señaló: “estoy ganando 520.000 bolívares mensuales”. Fue una respuesta que deja mudo a cualquier persona, la reacción fue devolverme al comercio, comprar un 1 kg de arroz y otro de caraota y entregarle una pequeña ayuda a Pedro Ramón.

Pedro Ramón me cuenta que él además del cargo de maestro en la escuela en el turno de la mañana, para cuadrar sus ingresos tiene varios jóvenes a quien atiende en las tardes en sus casas y eso es lo que le permite mantener a su familia porque esas clases privadas le generan ingresos por 6 veces más de lo que le pagan en el cargo público y que con la situación de emergencia y cuarentena las familias le suspendieron esas clases privadas y por lo tanto lo lleva a esta situación de tener que salir a la calle a pedir comida.

Este cuadro indudablemente conlleva a indagar cuál es la situación real de los maestros y por esa vía nos conseguimos una cruda realidad, los maestros estadales están ganado 520 mil bolívares y el salario de un docente VI nacional es de Bs. 480.815,00, es decir el docente nacional gana menos que el estadal y un profesor de secundaria con una carga de 40 horas devenga un sueldo de Bs. 641.046,61.

Esto significa que nuestros maestros, quienes educan a nuestros hijos, nietos, sobrinos y que se dedican con todo el amor y dedicación del mundo, que en muchas oportunidades tienen que caminar cuadras y kilómetros para llegar a la escuela a impartir clases, que tienen que soportar sol o lluvia porque sus niños son primero reciben por todo ese esfuerzo una cantidad de bolívares que no les alcanza para un cartón de huevo, que pueden comprar 1 kg de caraotas, 1 kg de arroz y 1 kg de pasta y ya se les acabó el sueldo y ¿cómo estos maestros y maestras pueden vivir en esa situación?

*Lea también: Démonos a Venezuela dándonos al campo, por Rafael A. Sanabria M.

Las maestras y maestros, los profesores de secundaria y universitarios sencillamente continúan en sus labores habituales porque tienen vocación, compromiso social y amor por sus alumnos, no hay otra explicación y para continuar haciéndolo sencillamente buscan otros trabajos en el turno libre y así consigues a maestros taxiando, de jardineros, a las maestras haciendo decoraciones, bisutería, clases dirigidas, cuidadoras de niños y pare usted de contar, todo con tal de conseguir recursos.

No pueden soportar más porque la situación familiar es muy grave optan por salir a aventurar al exterior y muchos de ellos han logrado estabilizarse en otros países y pueden ayudar a su familia con las remesas mensuales o buscarse otro trabajo donde la remuneración sea mucho mejor y definitivamente dejar las aulas.

Esto es una constante y lo vivimos todos los días, cuando los muchachos regresan a casa luego de ir a la escuela o el liceo, lo primero que dicen es que tuvieron una suplente porque la maestra no va a ir más a trabajar o los de secundaría que no tuvieron clase de castellano, matemática o inglés porque el profesor no fue. Esa información es recurrente hasta decir que se quedaron sin esos profesores porque no consiguen quien asuma el cargo, no se diga de física y química, desde hace varios años ya no se logra tener profesores para esas materias porque sencillamente no se están preparando educadores y los más viejos van saliendo sin que nadie los pueda suplir.

Este cuadro lo que conlleva es a pensar que estamos decretando la muerte de la profesión docente, porque ya ningún joven va a querer estudiar educación. El gobierno nacional y los estadales empezaron a incorporar a jóvenes bachilleres mal formados y sin ninguna capacitación docente a las aulas.

Indudablemente la calidad de la educación cada día será peor y tendremos jóvenes analfabetas funcionales con títulos pero sin conocimientos.

Es de preguntarse si el gobierno nacional y los regionales realmente estarán conscientes de esta situación y pudieran en algún momento reflexionar sobre el particular, visitar a las escuelas y liceos para hablar con los profesores y maestras sobre su situación particular y luego llamar a los gremios para revisar, entre todos, la situación actual de las educadoras y educadores que les permita, por una parte, cancelar todas las deudas acumuladas por el incumplimiento del contrato colectivo, que según se señala está en el orden del 280% con todo lo que eso significa en incidencias y luego generar un nuevo convenio que permita dignificar la profesión del docente en las diferentes escalas y que puedan vivir realmente con su salario sin necesidad de ir a la calle a pedir comida para su familia, es decir sacarlos del nivel de vulnerabilidad donde se encuentran a una situación cómoda que les permita transmitir esa misma tranquilidad a sus alumnos

[email protected]

Post Views: 1.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente La Muerta que comunica a Bruzual y Mantecal
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica...
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente La Muerta...
      julio 14, 2025
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes...
      julio 13, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda