• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El malestar de la política gente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 26, 2022

Twitter: @aaalzuru


Eliminar a Maduro con votos no será una tarea sencilla. Entre otras cosas, porque el requisito para conseguirlo es reconectar a la gente con la política; pero ese pueblo que debería protagonizar la transición a la democracia está molesto con la política. Y la cura de ese malestar no se conseguirá maquillando lo ocurrido con primarias o regresando a México de la mano de aquellos que son responsables de que Maduro, ahora, tenga más poder del que tenía al momento de su llegada a Miraflores.

La cura solo se alcanzará tomando decisiones que son difíciles porque su finalidad no sería otra que restituir la credibilidad y confianza del venezolano en sus voceros políticos. En la práctica, una de esas decisiones supondría el reexamen del perfil de aquellos que asistirían a México. Una evaluación que debería consensuarse con argumentos y criterios despersonalizados, esto es, imparciales; pues sería probable que algunos de los que deban elegirse jamás hayan siquiera militado. Sin embargo, ese déficit no debería impedir su designación, pues la visión y astucia que requerirán está latente en cada uno de ellos. Después de todo, cualquier ciudadano guarda dentro de sí un animal político; si no que lo digan D. Trump o V. Zelensky.

Para derrotar a Maduro tampoco servirá acudir a la receta de siempre. Esa que apela a la tecnocracia comunicacional para manipular la opinión y el voto de la gente. La política no se sustituye con marketing y publicidad. Una confusión, por cierto, que también ocupa un lugar privilegiado entre los factores que están detrás de la tragedia de Venezuela. Basta recodar que las élites siempre pensaron que ese cambio era factible.

Por eso, en su momento vendieron al golpista Chávez como un demócrata, y, después, pensaron que empaquetando nuevos rostros, apellidos y partidos liquidarían de forma exprés al chavismo junto a sus jefes y militantes.

Lo cierto es que para salir del fraudulento proyecto que dirige Maduro se necesitará distinguir las decisiones que persiguen reunificar a la población de aquellas que solo buscan la personalización de los intereses de la Republica. Especialmente, deberá entenderse que el compromiso de concretar la salida de Maduro, ese compromiso que cualquier venezolano tiene consigo mismo y con las próximas generaciones, no autoriza olvidar lo ocurrido. Al contrario, ese deber exige un ajuste de cuentas con el pasado. Un escrutinio critico de lo sucedido. Exige, para decirlo sin tapujos, que no se maquille, se niegue o simplifique la responsabilidad que las élites opositoras y sus voceros han tenido en esa ruptura que hay entre ciudadanía y política.

*Lea también: La unidad democrática, un requisito ineludible a cumplir, por Gonzalo González

Las élites han jugado a administrar el poder sin ensuciarse las manos con la política. Sin embargo, la historia ha enseñado que las sociedades pagan caro el reemplazo de la política por la tecnocracia comunicacional.

En el caso de Venezuela, ese canje no podía resultar menos destructivo y doloroso de lo que ha sido. Lo cual no debería extrañar porque mientras la política es una práctica para consensuar las reglas y las condiciones de la cooperación social, la tecnocracia comunicacional es solamente un instrumento que por igual vende drogas como ambiciones personales o grupales.

México será la antesala de las presidenciales; pues, lo que ocurra en ese escenario predeterminará los resultados electorales. De allí que antes de viajar a ese país el asunto de la renovación del liderazgo debería encararse y decidirse. Los dirigentes nocivos deberían sustituirse por ciudadanos con credibilidad, confiables y capaces. Tres cualidades que se requieren para negociar con éxito. En el entendido, que ese éxito se medirá por resultados que le devuelvan al pueblo la confianza en la política.

 

Alexis Alzuru es Doctor en Ciencias Políticas. Magíster y Licenciado en Filosofía. Profesor jubilado de UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexis A. AlzuruOpiniónPolítica


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos desde y hacia Venezuela
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura firme" ante "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • Avianca suspende indefinidamente operaciones de vuelos...
      noviembre 28, 2025
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda