• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La unidad democrática, un requisito ineludible a cumplir, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La unidad democrática, un requisito ineludible a cumplir
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 25, 2022

Mail: [email protected]


Las fuerzas democráticas están ante el reto de superar su manifiesta incapacidad de contar con un instrumento unitario sólido, viable y sustentable en el cual converjan todos aquellos sectores opuestos al régimen. Superar esa carencia endémica es un requisito indispensable para avanzar hacia el cambio político demandado por la sociedad venezolana.

¿Unidad para qué? ¿Unidad de quiénes? Son dos interrogantes claves a responder para garantizar la viabilidad, sostenibilidad y eficacia de la coalición a conformar tomando en cuenta las fallidas experiencias anteriores así como la complejidad de la realidad política actual signada por la aparición inducida y facilitada por el oficialismo de espacios políticos provenientes de la oposición hoy satelizados y subordinados al régimen.

La misión de una coalición de fuerzas democráticas es impulsar, promover, dirigir la lucha en todos los escenarios políticos y sociales donde se pueda confrontar al oficialismo para limar su fuerza y desplazarlo del poder. Esa coalición deberá, con el manejo adecuado de los tiempos y los actos pertinentes, actuar como una alternativa de poder. Por lo tanto su acción política no se resume ni se agota en la cita del 2024.

*Lea también: El camino es largo y culebrero, por Beltrán Vallejo

La ocurrencia de lo arriba esbozado supone la concertación de sus integrantes en torno a una política, un proyecto y una estrategia compartida. Asuntos no debidamente resueltos en el pasado que explican las anteriores experiencias fallidas.

La unidad democrática debe ser el resultado de una capacidad de convocatoria lo más amplia posible. La misma contendría en su seno a todos aquellos actores políticos, sociales y ciudadanos comprometidos y partidarios del cambio político.

Lo ocurrido en Barinas, en enero del año en curso, con motivo de la repetición de los comicios para elegir al gobernador del estado mostró la potencia, capacidad de convocatoria y de representatividad ciudadana de la unidad; también dio pistas sobre quienes pueden ser los integrantes de la coalición a nivel nacional.

La referencia a lo sucedido en Barinas muestra que la unidad por más vocación de amplitud existente tiene necesariamente fronteras y límites. En ella no caben esos actores políticos satélites del régimen, quienes por ejemplo no solo se negaron a apoyar la candidatura contraria a los intereses del chavismo en Barinas sino que en el caso de la deplorable designación del Tribunal supremo de Justicia ni siquiera se atrevieron a salvar su voto o manifestarse públicamente en contra de ese atropello al Estado de Derecho, incluso algunos manifestaron luego de la designación de marras “que si bien no fue satisfactorio lo ocurrido, fue un avance”.

La unidad siendo un requisito indispensable a cumplir por los sectores democráticos no basta para recuperar la conexión y sintonía (hoy seriamente disminuidas) con la ciudadanía, ella debe estar acompañada por un mensaje y una acción que los posicione como defensores activos de los derechos sociales, civiles y políticos de la mayoría social de la nación. También de los intereses del Estado, hoy seriamente socavados y comprometidos.

En consonancia con lo antes expresado, saludamos las recientes gestiones de la Plataforma Unitaria destinadas a favorecer la construcción de una amplia coalición unitaria de las fuerzas democráticas, así como la designación del Dr. Omar Barbosa para propiciar y coordinar esas gestiones. Asunto por cierto, lleno de complicaciones harto conocidas pero de ineludible y necesaria superación.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.297
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpiniónUnidad democrática


  • Noticias relacionadas

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      julio 15, 2025
    • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      julio 15, 2025
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
«Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
julio 13, 2025
Universidades bajo asedio, por Stalin González
julio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda