• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

El mango: alternativa para aliviar el hambre de venezolanos con menos recursos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mango
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 4, 2020

Como complemento, para venderlos, o incluso como único alimento, el mango – durante su temporada – se ha vuelto un ingrediente importante en la comida del venezolano con menos recursos

Texto: Adriana Núñez Rabascall


En Venezuela, el mango que cae por esta época es un alivio para el hambre de los más necesitado, ante el exponencial aumento en el precio de los alimentos.

Clara Tocancipa aprovecha para recoger algunos que encontró en una calle de Caracas, por donde camina a diario. Para ella, serán un complemento de la cena, pero afirma que, para otros, podría ser la única comida del día.

«Al menos uno se alimenta y la gente que no trabaja y no tiene qué comer, se llena con los manguitos.  Muchos se mantienen con esto, porque una persona que gane sueldo mínimo ¿para qué le alcanza?”, comenta la ciudadana a la Voz de América.

«Tan solo los ricos y la clase media alta serán los que están alimentándose, porque los pobres, todos estamos pasando trabajo”, agrega Tocancipa.

*Lea también: Diputado Guerra ratifica ilegalidad de bonos Pdvsa 2020 al ofrecer Citgo en garantía

Entre junio del año pasado y junio de 2020, el precio de los alimentos en Venezuela aumentó un 2.040%, según el Centro de Documentación y Análisis.

En Caracas, la capital del país, es común ver a pobladores, incluso niños, lanzando piedras o usando improvisadas varas para tumbar este fruto y tener algo qué comer, adicional a lo poco que pueden pagar.

«Uno hace jugo. Es una merienda también”, comenta Carlos Vargas, un ciudadano consultado con la VOA, con un fruto en sus manos.

Otro ciudadano consultado, Carlos Hernández, quien también se encontraba buscando la fruta, indicó que se trata de “un alivio para la crisis económica, porque la comida está muy cara».

En Venezuela, 8 de cada 10 personas declaran que no tienen suficientes ingresos para comprar alimentos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, y su dieta se basa en arroz y harinas. Es por ello que estos árboles que crecen en buena parte de la capital son una alternativa para que los venezolanos tengan al menos una fruta en su menú.

*Lea también: En Zulia piden a la ciudadanía que ahorre gasolina y la usen para «algo importante»

«Un manguito hace mucho. No como un bistec, pero los muchachos en la mañana, si no traen desayuno, se comen su mango”, relata por su parte, José Mijares, otro consultado.

Y al ser tan fácil conseguirlos, algunos incluso los recogen para venderlos y ganar un dinero extra.

Post Views: 3.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Venezuelaescasos recursosMango


  • Noticias relacionadas

    • Enrique Márquez y Vicente Díaz coinciden en que la CP debe evaluar apoyo del CNE
      octubre 3, 2023
    • Carlos Prosperi cree que este año escolar es «el más dificil» que haya visto Venezuela
      octubre 2, 2023
    • OVCS contabilizó 389 protestas durante el mes de agosto
      octubre 2, 2023
    • Más de 120 migrantes venezolanos fueron detenidos en Guyana este fin de semana
      octubre 2, 2023
    • Reverol anunció actividades en organismos educativos para rescate del Lago de Maracaibo
      septiembre 28, 2023

  • Noticias recientes

    • El Barrio Olivo II en Barquisimeto tiene las calles intransitables
    • Programa Leo, juego y aprendo llegará a 300 escuelas públicas en todo el país
    • Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Física y Química
    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder para retomar control territorial
    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre torturas a John Álvarez

También te puede interesar

Fiscalía asegura haber disminuido en un 40% las violaciones a los DDHH en el país
septiembre 27, 2023
Presidente de Cantv: Las actuales tarifas permiten la sustentabilidad de la empresa
septiembre 27, 2023
ONG Utopix registró 139 femicidios de enero a agosto de 2023
septiembre 22, 2023
Tarek William Saab: Operativo en Tocorón fue un «golpe demoledor» contra la delincuencia
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • El Barrio Olivo II en Barquisimeto tiene las calles...
      octubre 4, 2023
    • Programa Leo, juego y aprendo llegará a 300 escuelas...
      octubre 4, 2023
    • Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda