• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El mito de la caverna, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | septiembre 9, 2024

X: @martadelavegav


El mito de la caverna es una alegoría del filósofo griego Platón en su obra La República (Libro VII). Allí Platón explora temas relacionados con la percepción, el conocimiento y la realidad. El mito describe a un grupo de prisioneros encadenados en una cueva desde su nacimiento, de modo que solo pueden ver las sombras proyectadas en una pared frente a ellos, sombras que provienen de objetos y figuras detrás de ellos, iluminadas por una hoguera.

Los componentes del mito son: los prisioneros, que están encadenados y forzados a mirar solo hacia una pared. Para ellos, la realidad consiste únicamente en las sombras que ven proyectadas. Las sombras: Son imágenes distorsionadas de objetos reales que se encuentran detrás de los prisioneros. Representan las apariencias, lo que los prisioneros creen que es la realidad. La hoguera: Fuente de luz que crea las sombras, simboliza las creencias y conocimientos que distorsionan la realidad. El exterior de la caverna: Un prisionero escapa y sale al exterior, donde descubre la luz del sol y el verdadero mundo. Representa el conocimiento verdadero, la realidad fuera de las apariencias. El sol: Simboliza la verdad, el bien, el conocimiento supremo, la comprensión de las ideas más elevadas.

La alegoría de la caverna como conjunto de metáforas apunta hacia las múltiples vertientes de la vida de los seres humanos y la lucha en que se desenvuelven. Puede interpretarse por analogía en relación con una tiranía que mantiene en la oscuridad y la ignorancia a la gente para dominarla. Cuando esta se vuelve consciente de que le coartan la existencia busca el camino verdadero de la democracia hacia la luz.

Esta lectura pone de relieve el uso del control del conocimiento y la percepción como herramientas de opresión, donde la «caverna» simboliza el estado de alienación o desconocimiento en el que se encuentra la población, y las «sombras» proyectadas en la pared representan las mentiras, propaganda o manipulaciones que los tiranos utilizan para mantener el poder.

*Lea también: ¿Qué paz?, por Marta de la Vega

En una tiranía, el pueblo se encuentra en una situación similar a la de los prisioneros en la caverna. Se les priva de información verdadera, se les somete a una versión distorsionada de la realidad y se les mantiene en la ignorancia para evitar que tomen conciencia de su situación. El control de los medios de comunicación, la censura o la propaganda pueden ser instrumentos claves en este proceso. La información manipulada, las verdades a medias y las mentiras propagadas por el régimen tiránico representan esas sombras. Estas sombras forman la «realidad» que los tiranos desean imponer para asegurar su dominación, evitando que las personas cuestionen su situación y exploren alternativas.

El escape del prisionero de la caverna representa la toma de conciencia por parte de los ciudadanos. Significa el difícil proceso de transición desde una dictadura o tiranía hacia la democracia. Este camino hacia la luz simboliza el arduo y doloroso proceso de toma de conciencia, liberación y transformación social que atraviesan tanto los individuos como las sociedades cuando intentan liberarse de la opresión.

Cuando las personas comienzan a darse cuenta de la opresión, de la falsedad de la realidad impuesta y de su verdadera capacidad para pensar por sí mismas y actuar, buscan formas de liberarse de la tiranía. Son personas que se resisten a aceptar las «sombras» de la propaganda, la manipulación y el control, y buscan la verdad por sí mismos.

Esta búsqueda de liberación podría interpretarse como el camino hacia la democracia; los individuos pueden acceder al conocimiento, la libertad de expresión y la participación activa en la toma de decisiones. En este contexto, el sol puede simbolizar la verdad, la libertad y los valores democráticos. La democracia se ve como un sistema que permite a los ciudadanos acceder a la luz de la verdad, la justicia y el bienestar común. Sin embargo, como en el mito, el proceso de salir de la caverna no es fácil; requiere un cambio de mentalidad, educación, y a veces, enfrentarse a los que prefieren mantener el statu quo.

Los prisioneros que permanecen en la caverna podrían representar a aquellos que se han adaptado a la opresión o a la comodidad de la ignorancia. En una tiranía, muchas veces el cambio hacia la democracia es resistido, ya sea por miedo, por falta de comprensión o por la manipulación de quienes temen perder su poder. Aquel que intenta liberar a los demás puede ser rechazado o incluso percibido como una amenaza, algo que Platón también subraya. En esta interpretación, la democracia es el proceso de iluminación colectiva, donde las personas se educan, acceden a información veraz y adquieren la capacidad de participar en la vida política de manera activa y consciente.

El paso de la tiranía a la democracia es, por tanto, una liberación de las «cadenas» de la ignorancia, donde los ciudadanos dejan de ser meros espectadores pasivos para convertirse en participantes informados y responsables. En suma, el mito de la caverna puede leerse como una potente alegoría de la lucha entre la opresión (tiranía) y la libertad (democracia), con el conocimiento y la verdad como claves para la emancipación.

Marta de la Vega es investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CavernaMarta De La VegaMitoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda