• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El mundo lo ve, por Paciano Padrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trump, Rohaní y Bolsonaro, protagonistas en una Asamblea de la ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 30, 2019

@padronpaciano


Se escuchó profusamente en estos días en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, que “El régimen de Maduro es una amenaza contra la región y el mundo”.

Para nosotros está clarito, pero otros no lo veían o no lo querían ver, a pesar de que ya son más de 20 años de un régimen que condena la prosperidad y el bienestar, para establecer el hambre y la enfermedad como instrumentos de sometimiento del pueblo; dos décadas de progresiva desaparición de la democracia y de pérdida de la soberanía, desde que el inmortal muerto nos puso a navegar hacia las aguas de la “isla de la felicidad”, mientras el castro-comunismo tomó el control de Venezuela y abrió las puertas al crimen internacional organizado, a la guerrilla colombiana, al narcotráfico internacional y al terrorismo mundial; son 20 años de desangramiento del país cuya población, ahora con desespero, emigra buscando pan y paz, generando dificultades severas en los países receptores. Que el mundo perciba el régimen de Maduro como una amenaza, ya es ganancia.

Venezuela ha sido en Nueva York el centro de discursos de Jefes de Estado, de declaraciones de comités y de instancias multilaterales que allí se han congregado; adicionalmente ha sido escenario propicio para numerosos encuentros bilaterales, entre los más variados países que han tenido por objeto el caso venezolano.

Que el Órgano de Consulta del TIAR, integrado por los cancilleres de los países miembros haya decidido por 16 votos a favor y uno en contra activar los mecanismos del TIAR, para “actuar colectivamente” en la crisis de Venezuela, es el inicio de una nueva etapa de presión internacional, promovida por el presidente Guaidó.

El TIAR tomó medidas importantes que duelen en el bolsillo del régimen y de sus beneficiarios: “Identificar personas relacionadas con el régimen de Maduro e involucradas en el lavado de activos”, “perseguir, capturar, extraditar y sancionar a los responsables”, “congelar sus activos en todos los territorios de países del TIAR”. Es un golpe al hígado, pero no es suficiente.

Me encuentro entre quienes hubiésemos querido que el TIAR, ya en este primer encuentro, decidiera el uso de la fuerza para sacar a los invasores, pero todavía no hay conciencia de la necesidad de hacerlo, o no hay voluntad para dar el paso. Es cuestión de resistir e insistir. El órgano de consulta permanece alerta y en acción para seguir avanzando.

No es que uno sea guerrerista o violento, pero dígalo usted, cómo se negocia con la guerrilla, con el narcotráfico o con el terrorismo internacional.

¿Cómo los convencemos? Qué tal si les decimos: “muchachos, déjense de eso, váyanse de Venezuela y permitan que aquí se produzcan elecciones libres, para que este pueblo se dé su propio destino”. Por supuesto que sería tiempo perdido, no obstante, el Grupo Internacional de Contacto declaró en Nueva York que “La única solución sostenible a la crisis venezolana es política, pacífica y democrática, y mediante elecciones presidenciales creíbles y transparentes”.

Yo apuesto a elecciones creíbles y transparentes, no tengo la más mínima duda de que las ganaría la alternativa democrática. Eso lo saben también los guerrilleros, narcotraficantes y terroristas internacionales, los que no le permitirían a Maduro convenir elecciones creíbles, ya que implicaría abandonar ese paraíso en el cual actúan libremente y con impunidad.

Si Maduro negocia elecciones transparentes, es hombre muerto, lo mataría el crimen internacional, iría a acompañar en la quinta paila del infierno al inmortal muerto, a Fidel, a Mugabe y a Hitler, entre otros asesinos de sus pueblos.

No podemos rendirnos. Las organizaciones de la sociedad civil venezolana esparcidas por el mundo están obligadas a seguir presionando y a ayudar a precisar los activos de los responsables de los crímenes en Venezuela, e identificar a estos para que sean capturados y sancionados. Insistamos en la necesidad de la fuerza continental contra el crimen internacional invasor. Manos a la obra. Es el momento, por fin el mundo lo ve.

 

*Paciano Padrón es Coordinador del Comité político de VenAmérica

[email protected]

Post Views: 2.633
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPaciano Padrón


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda