• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El mundo no se acaba en enero, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nicolás Maduro Gonzalo González, opinión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | octubre 23, 2024

Correo: [email protected]


En la opinión pública se debate sobre si Maduro, finalmente, se juramentará el 10 de enero cómo “presidente constitucional” de la República. Al respecto de la posibilidad de que ese escenario se materialice, es conveniente escrutar con toda rigurosidad y sentido de la realidad el contexto político actual (nacional e internacional) y sus posibles desarrollos.

A día de hoy, de continuar las cosas cómo van, lo más probable es que Maduro se juramente el 10 de enero. Para que ello no ocurra debe generarse una convulsión política en el país de tal magnitud que ponga en cuestión la gobernabilidad del régimen y trastoque el posicionamiento actual de la FAN respecto de los resultados electorales y del fraude. Y algo así no pareciera ser posible en lo que resta de tiempo hasta enero.

A lo anterior habría que agregarle la poca posibilidad de que las manifestaciones de rechazo al fraude realizadas por la comunidad internacional democrática trasciendan lo declarativo debido, entre otras razones, a los conflictos en el Medio Oriente, Ucrania y los comicios presidenciales en Estados Unidos. Ciertas señales parecieran indicar que para los Estados que rechazan el fraude, las acciones para hacerle pagar altos costos al régimen se materializarían a partir de lo que suceda en enero.

En otras palabras, no se aprecia, por ahora, la existencia de la suficiente presión endógena y exógena ni su acción simultánea y coordinada para barajar de tal forma el contexto político y evitar que Maduro se juramente.

El régimen está compelido a echar el resto utilizando a fondo su control de las FAN, los cuerpos y fuerzas de seguridad, los colectivos para garantizar a todo evento que la juramentación se materialice. Otra conducta es impensable después del fraude y demostraría una debilidad letal.

*Lea también: El objetivo y la estrategia posfraude del régimen, por Gonzalo González

La eventual juramentación de Maduro no es un hecho inocuo, demostraría el control de la situación y contribuiría a cimentar sus esfuerzos para reducir la esperanza en las posibilidades de cambio político y reforzar el mensaje  de que llegaron para quedarse en el poder sine die y de que lo adecuado es “pasar la página”, adecuarse a la situación o emigrar.

La juramentación no es el principio de nada, ni siquiera un parteaguas, es la continuación lógica de la vuelta de tuerca dictatorial que padece el país desde el desconocimiento de la soberanía popular en la noche del 28 de julio.

Sin embargo, la situación del régimen no es sencilla. La juramentación no le proporciona ni legitimidad de origen ni legalidad. Tampoco capacidad de conseguir legitimidad de gestión porque carece de los medios, experticia y cuadros gerenciales para afrontar y resolver la emergencia humanitaria compleja en progreso y las demás penurias padecidas por la sociedad. Por otro lado, conservar el poder apalancándose fundamentalmente en la razón de la fuerza ha demostrado que a la larga no es sostenible.

Las razones y causas que llevaron a convertir el proceso electoral en una confrontación entre la sociedad y el régimen persisten y escalarán. Por lo tanto, la confrontación tenderá a reproducirse en otros escenarios y formatos acorde con la nueva situación de dictadura abierta e impondrá sus tiempos. Seguramente, el repliegue que experimenta la causa democrática tendrá su fin porque la contradicción antagónica sociedad-régimen sigue viva. Es por ello que titulamos estás reflexiones: “El mundo no se acaba en enero”.

 

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.801
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezNicolás MaduroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
noviembre 18, 2025
Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda