• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El nombre de las cosas, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 28, 2022

Twitter: @kinzbruner


Cuenta un tuitero que cuando una app de Google le comunicó que estaba entrando a la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, jefe de jefes, le dio primero un soponcio seguido luego de una sensación horrible de estar perdido en tiempo y espacio. Sin embargo, se repuso y rebautizó la autopista a su original Francisco Fajardo, sin pensar en más nada. Pero una cosa es estar acostumbrado a que los nombres los cambien con frecuencia y otra que el razonamiento implícito en este cambio parezca carecer completamente de sentido.

Por ejemplo, ¿por qué Guaicaipuro sí y Francisco Fajardo no? ¿Será una razón parecida a haber cambiado el nombre del Día de la Raza por el Día de la Resistencia Indígena? Porque si a ver vamos, el Día de la Raza tiene cierta base, una mezcla de razas, muy positiva por cierto, pero no hay pruebas fehacientes con respecto a una posible resistencia indígena, aparte unos pocos focos aquí y allá. Los cambios de nombre generan confusión, sensación de pánico y orfandad y mucho gasto inútil.

Algunas personas interesadas en estos temas han llegado a contar hasta 60 cambios de nombre. Eso sin contar que todos los ministerios llevan al comienzo –aunque esto no se use casi nunca – la misteriosa designación del Poder Popular de tal o cual cosa.  ¿Qué tanto podrá ser el poder popular en un país donde abundan las protestas populares? Según el OVCS hubo hasta 2.677 protestas en los primeros cuatro meses del 2022, 30% más que el mismo período del año 2021. ¿Qué nos indica todo eso? ¿Un partido unido a punto de extinción? ¿Una especie humana a punto de desaparecer? ¿Nos hemos vuelto neandertales? ¿O más bien ha vuelto el Golem?

No podemos dejar de recordar El Golem de Jorge Luis Borges, del cual repetimos solo las primeras estrofas,

Si, (como afirma el griego en el Cratilo)

El nombre es arquetipo de la cosa

En las letras de rosa está la rosa

Y todo el Nilo en la palabra Nilo

A Borges le fascinaba la idea del golem, las reminiscencias de su creación en Praga. Su ser que presentaba ventajas y desventajas, es fuerte pero no es inteligente, no puede hablar, ni tan siquiera tiene alma, pero obedece órdenes. Además si se le borra la letra alef de su frente puede ser desactivado. Para hacerlo funcionar basta meterle una orden en la boca o en cualquier otro orificio. Borges aseguraba haber aprendido alemán leyendo, con la ayuda de un diccionario, la obra El Golem de Gustav Meyrink.

Lea también: Herodías (1877), por Ángel Lombardi Boscán

Indudablemente, la idea del Golem es precursora de la creación de un robot y en paralelo también, de la utilización de seres humanos que ni sienten, ni piensan. Ese es quizás el retrato más descarnado de una sociedad donde no caben los niños pobres.  ¿Cómo explicar de otra manera que unos niños vayan de excursión en una fecha en que en otro ambiente, en otro país, irían a un colegio, y quizás también a alguna facilidad deportiva, a una laguna que no es más que un pozo profundo de corrientes encontradas?

Uno de esos niños, Santiago Fisher, se ahogó en esa laguna un día martes y fue sacado el día miércoles, 28 de septiembre por unos buzos. No sabía nadar.Tenía, como en reposo, una cara muy dulce y bonita. Si los funcionarios que se encargan con tanto entusiasmo de cambiar nombres por aquí y por allá pensaran un poco más en nuestros niños, estuviera vivo todavía. ¿Robots?  ¿Cabezas Huecas?

La Laguna Negra está creciendo aceleradamente, alimentada por las aguas que salen de las alcantarillas que se vierten en la bajada de la Avenida La Guairita cuando sale de Guaicay y se enfila hacia la calle Boulevard, dirección La Bonita.

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda