• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El nuevo comienzo de Henrique Capriles, por Fernando Mires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Mires | @FernandoMiresOI | enero 23, 2020

@FernandoMiresOl


Henrique Capriles ha dado otra prueba de honestidad política. Su último artículo «Busquemos un hecho político real en Venezuela» es un ejemplo a seguir por muchos políticos de oposición quienes glorifican el 2019 como un año de grandes victorias. Capriles no. Para él, 2019 fue un fracaso. Nada de lo prometido por Guaidó en nombre de la oposición ha podido plasmarse sobre la dura realidad.

Con mucho realismo, Capriles ha decidido descartar las falsas alternativas: Diálogo por el diálogo, intervención militar y volver a las calles sin estrategia definida.

Como experimentado político, Capriles intenta conciliar posiciones en el marco de un objetivo que nunca hay que perder de vista: sumar en vez de restar. No obstante, ese mismo loable propósito le impidió probablemente profundizar algunos puntos, vitales en la reformulación de una futura estrategia política. Entre ellos, destacaremos los siguientes:

  1. Capriles no rompe con la perspectiva insurreccional que llevó al fracaso del “periodo Guaidó”. Por el contrario: su estrategia sigue fijada a una eventual sublevación de los militares. La diferencia con la dirigencia opositora es que, en lugar de alcanzar esa meta mediante “presión”, plantea un retorno a la vía electoral. Naturalmente, la lucha por elecciones libres puede llevar a un triunfo popular y abrir vías para la intervención militar o simplemente a una neutralización del estamento militar, como ocurrió en Bolivia. Sin embargo, esta, por más lógica que aparezca, es solo una posibilidad. Por ahora.

Dibujar escenarios futuros que no son más que simples posibilidades puede acarrear aún mayores frustraciones que las que se arrastran desde el 2015. El mismo Capriles lo sabe: las luchas por el RR16, al no ser exitosas, contribuyeron a desmoralizar a la ciudadanía, hecho que se reflejó en las elecciones regionales de 2017.

Lea también: Henrique Capriles: ninguna posición logró convencer a la inmensa mayoría

Las luchas electorales pueden ser un medio, ya sea para una sublevación popular e incluso militar. Pero no está escrito en ninguna parte que eso deberá suceder. Lo que sí es cierto – y en ese punto Capriles tiene mucha razón- es que la lucha electoral contribuye a una participación activa de la ciudadanía, a un ensanchamiento de los espacios de oposición y a un aumento de la presión (sin comillas) en contra del gobierno.

  1. 2. Si Capriles habló de elecciones, era su deber precisar de cuales elecciones se trata. Pues para nadie es un misterio que sectores extremos de la oposición han puesto en primera línea las elecciones presidenciales en desmedro de las elecciones parlamentarias fijadas por la Constitución. Exigir elecciones presidenciales adelantadas -puede que esté de más decirlo- es el mejor camino para no participar en elecciones: una simple coartada para retornar al fatal abstencionismo. Por una parte, no hay medios para imponerlas. Por otra, no es vía constitucional: la única vía que eventualmente podría neutralizar al estamento militar, precisamente uno de los objetivos de Capriles.
  2. 3. Una renovación estratégica pasa por una crítica profunda al reciente pasado político. Ese pasado tuvo su punto de quiebre, todos lo sabemos, el 20-M, elecciones a las que Capriles califica como “payasada”. Lo que no agregó Capriles es que la oposición con su abstención contribuyó a que esas elecciones fueran una payasada. Olvidó decir Capriles que tres millones de personas votaron no tanto a favor de los candidatos de oposición – quienes se presentaron de modo simbólico – sino en contra de ese abstencionismo que terminaría despedazando a la MUD. Si el 20-M fue payasada, lo fue porque la oposición viajó a Santo Domingo a dialogar con personeros de Maduro sin haberse puesto de acuerdo en torno a una candidatura unitaria, como ya había exigido a su debido tiempo el mismo Henrique Capriles. Por supuesto, una gran irresponsabilidad.

En síntesis: un levantamiento popular y militar es una posibilidad muy incierta. Mucho más cierto es que unir la lucha por la defensa de la AN con las elecciones parlamentarias -no puede haber otras – contribuiría a elevar el grado de organización, de participación y de conciencia política de la mayoría ciudadana.

El momento actual, ese es el punto, es más defensivo que ofensivo.

Pese a todo, Capriles, en su reciente artículo, ha llevado a cabo una ruptura con el nefasto abstencionismo de la oposición, hecho al que hay que valorar en todo su enorme significado. Sin embargo, sigue insistiendo en alternativas “atajistas”, las mismas que desde el 2002 hasta nuestros días han impedido a la oposición transformar su fuerza mayoritaria en alternativa política real.

Importante es que, con la publicación de su artículo, Capriles ha invitado a un debate. A uno que no puede ser más postergado. A un nuevo comienzo más necesario que nunca. Aunque para construirlo sea necesario pagar el precio de inevitables rupturas.

Post Views: 2.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando MiresHenrique CaprilesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
      agosto 22, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado denuncia "situación inhumana" en Tocorón: Nueve presos han intentado suicidarse
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas se quedan sin luz este viernes #22Ago
    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel de los Soles
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”

También te puede interesar

Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
agosto 21, 2025
Democracias pervertidas, por Luis Pásara
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado denuncia "situación inhumana" en Tocorón:...
      agosto 22, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas se quedan...
      agosto 22, 2025
    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda