• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El oficialismo controló conversaciones en Twitter en 2021: impulsó casi 1.200 tendencias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tendencias Twitter - tendencias. gobierno - rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | octubre 19, 2022

Una ONG halló en las mediciones de Twitter de 2021, que fueron ampliadas a Cuba y Nicaragua, que estos tres regímenes cooperan entre sí para imponer sus narrativas en redes sociales, replicar patrones de censura, manipulación de las plataformas digitales y leyes que justifiquen la persecución política


El observatorio digital Probox, que monitorea y analiza la conversación sociopolítica de las tendencias en Twitter en Latinoamérica, principalmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua, publicó su informe del año pasado, titulado: «Twitterzuela 2021: Propaganda y desinformación como política de Estado».

Con respecto a Venezuela, registró 1.969 tendencias sociopolíticas en esta red social entre enero y diciembre, que sumaron alrededor de 223.952.710 tweets aproximadamente; lo que representa 59 tendencias menos que en 2020, pero 65,32% más mensajes.

El principal actor de la conversación en Twitter el año pasado fue el oficialismo; ya que impulsó 1.196 de las 1.969 tendencias del año y sus mensajes representaron 92,43% de la conversación total.

De acuerdo con el estudio presentado por Probox, la sociedad civil fue la segunda categoría con más tendencias al posicionar 351 que generaron 0,88% de los tweets de 2021. En tercer lugar, está la categoría «otros», especialmente identificada por las etiquetas internacionales (218 tendencias, con más de 14,4 millones de mensajes).

En cuanto a las etiquetas, Probox determinó que #AristóbuloPorSiempre, impulsada por el Ministerio de Comunicación e Información por la muerte del exministro de Educación, fue la tendencia más grande del año con unos dos millones de mensajes.

“Así te recordamos ¡CIMARRON MAYOR! con la fuerza de tu espíritu que permanecerá por siempre en el alma del pueblo.” #AristobuloPorSiempre ¡HONOR Y GLORIA! pic.twitter.com/aAeCoOUElD

— G/J Jesús Suárez Chourio (@GeneralPueblo) April 27, 2022

Después, #ChambaJuvenilProduciendo estuvo como la etiqueta más inorgánica con 96,6% de sus mensajes generados de forma inauténtica y también estuvo impulsada por el Ministerio de Comunicación.

La etiqueta que estuvo en tercer lugar fue #VacunasParaLosVenezolanos, promovida por la sociedad civil. Probox asegura que esta fue la conversación más auténtica de Twitter y 99,87% de sus tweets provinieron de usuarios reales. Después estuvo posicionada la etiqueta #SinLuz, que fue la más repetida del año, posicionándose 28 veces en 2021.

Comprometidos con la salud de los venezolanos exigimos:
Plan de vacunación
Vacunas de probada calidad
Equipos competentes d vacunación
Vacunación segura con planificación
Respeto y tolerancia
Asistencia 3ra Edad#VacunasParaLosVenezolanos #VacunasSinCarnet pic.twitter.com/OYeSa9xxx3

— Foro Cívico (@ForoCivicoVzla) June 3, 2021

Del total de mensajes escritos y difundidos en Twitter el año pasado, únicamente 7,57% pertenece a actores diferentes al oficialismo, asegura Probox.

De la misma manera, este observatorio digital explica que como Twitter se ha convertido en una de las principales ventanas para informarse, organizar protestas y denunciar la realidad del país; es por ello que «la hegemonía comunicacional del Estado en medios tradicionales también está ganando cada vez más espacio en el mundo digital mediante el uso de cuentas automatizadas y cuentas de usuarios coordinadas, llamadas ‘tropas’, con la intención de manipular la conversación».

Probox halló en las mediciones de 2021, que fueron ampliadas a Cuba y Nicaragua, que estos tres regímenes cooperan entre sí para imponer sus narrativas en redes sociales, replicar patrones de censura, manipulación de las plataformas digitales y leyes que justifiquen la persecución política.

Propaganda y desinformación

Dentro del oficialismo, el Ministerio de Comunicación e Información fue el principal actor de las conversaciones en Twitter tras posicionar 440 tendencias y 186.723.429 tweets, que representaron 83,4% de los mensajes totales del año pasado.

Probox detalla que más allá del uso de cuentas automatizadas o bots, el Ministerio de Comunicación se caracteriza por la difusión de sus etiquetas mediante cuentas reales coordinadas de manera inauténtica entre sí, que son conocidas como «tropas» o «tuiteros de la patria». 76,82% de los mensajes fueron generados de esta manera.

«Si bien el Ministerio de Comunicación e Información genera la mayor cantidad de tweets, en su mayoría, estos suelen ser mensajes falsos para simular apoyo a sus narrativas», destaca el informe.

#19Oct|🇻🇪 🗺️ ¡ETIQUETA DEL DÍA! ▶️ #PuebloUnidoYActivo

¡Venezuela hermanada ante las dificultades! pic.twitter.com/XnulCaX819

— MIPPCI (@Mippcivzla) October 19, 2022

La siguiente tendencia del 2021 fue la pandemia de la covid-19 con 151 etiquetas posicionadas durante el año, que sumaron alrededor de 93.941.511 mensajes en Twitter.

El otro tema que ocupó la mayor cantidad de tendencias en esta red social fue la propaganda a la Fuerza Armada Nacional (FAN) y a la Guardia Nacional (GN). Las etiquetas #YoSoyFANB, #GNByPuebloInvictos y #CEOFANB fueron las más repetidas del año, posicionadas 15 veces cada una durante todo el año 2021.

#27Ago 💛💙♥️ Con un sentido patriota junto al MG Ramón Pimentel #CEO se realizó supervisión y control al DCR-35-2 #GNBAPURE #ChávezCorazónDelPueblo#GNByPuebloInvictos#YoSoyFANB.@NicolasMadur.@vladimirpadrino
.@GNBCmdtGral pic.twitter.com/3ok9zILeIW

— G/B. Anderson José Rendón Zambrano (@GBANDERSONREND1) August 28, 2021

La FAN y la GN promovieron 322 tendencias y cerca de 8.097.021 tweets; es decir, casi 75% de las tendencias totales de estos entes y 68% de sus mensajes del año pasado.

Sin embargo, Probox explica que al menos 43,1% de los mensajes de estos cuerpos de seguridad «fueron realizados por posibles cuentas automatizadas o con comportamiento inauténtico».

326 tendencias para Alex Saab

El oficialismo radical posicionó 326 tendencias a lo largo de 2021 y 8.380.142 tweets. La mayor cantidad de estas tendencias estuvieron relacionadas con el empresario Alex Saab, supuesto diplomático del gobierno de Nicolás Maduro, detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 por lavado de dinero y luego extraditado a Estados Unidos el 16 de octubre del año pasado.

«De las 326 etiquetas del oficialismo radical, 195 se enfocaron en la defensa de Saab, generando 64,3% de los mensajes de esta categoría», dice Probox.

¡UPDATE! La guerra mediática contra Alex Saab insiste a pesar de que sus acusaciones sin fundamentos caen siempre. Familia y movimiento #FreeAlexSaab rechaza y aconseja que se ocupen de lo noticioso, la ilegalidad de las acciones de EEUU. Su inmunidad es inviolable. pic.twitter.com/e6G3RBlBEi

— Vanessa Piña🍄 (@CoralDeMar3) October 19, 2022

La mayor cantidad de tendencias y mensajes a favor de Alex Saab se registraron en octubre con 36 etiquetas y al menos 1.307.936 tweets; «siendo récord histórico» de acuerdo al registro de Probox.

Sin embargo, el oficialismo no fue el único actor que posicionó a Alex Saab; ya que también fueron impulsadas por redes anónimas y el Ministerio de Comunicación e Información.

*Lea también Pasaporte de Alex Saab presenta supuestas «inconsistencias» sobre su cargo diplomático

Protesta y activismo social

La sociedad civil y distintos gremios se organizaron para utilizar Twitter como una plataforma de denuncia y exigencia de sus derechos, considerando la constante persecución y cierre del espacio cívico, haciendo frente a la narrativa impuesta por el Estado en el espacio digital.

El foco estuvo en la vulneración de los derechos humanos y las ocho razones principales dentro de la protesta social fueron:

  • Derechos humanos: con 116 etiquetas relacionadas con las violaciones, exigencias y reportes sobre los DDHH en el país y sumó 850.211 tweets aproximadamente.
  • Economía: agrupó 77 tendencias ciudadanas con exigencias económicas, especialmente de protesta salarial. Fue la segunda protesta más frecuente con 393.676 tweets aproximadamente.
  • Servicios: 46 etiquetas de protesta por fallas en los servicios básicos, principalmente fallas eléctricas. Fue la tercera razón de protesta en Twitter en 2021 con más de 200 mil mensajes.
  • Salud: 42 tendencias de reclamos por el sistema de salud nacional, especialmente la vacunación contra la covid-19. Generaron 10,5% de los mensajes totales de la protesta digital.
  • Política: 22 etiquetas de protesta o apoyo relacionados con temas políticos, sumaron más de 105 mil mensajes.
  • Educación: 20 tendencias vinculadas al sistema educativo, que representaron 3,33% de la conversación ciudadana del año pasado.
  • Gasolina: 11 etiquetas sobre la escasez de combustible que enfrentó Venezuela durante el año. Se escribieron poco más de 33 mil mensajes.
  • Otros: 17 tendencias de protesta que no están directamente relacionadas con los temas anteriores y que generaron aproximadamente 101.051 tweets.

Contrario a lo que ocurrió con el oficialismo, 76,08% de los mensajes impulsados por la sociedad civil fueron realizados por usuarios reales.

Oposición alejada de Twitter

De las 1.969 tendencias del año, 136 pertenecen a la oposición venezolana, sumando alrededor de 375.588 tweets. Esto representa 291 tendencias y 84,54% menos mensajes que en 2020.

La oposición unitaria dominó la conversación de esta categoría con 65 tendencias que generaron 55,1% de los mensajes totales de la oposición en 2021.

Unidad, negociación y voto, es el camino a la paz. Defender el voto es el reto. Importante paso de la #PlataformaUnitaria votar en las elecciones del 21/11/2021 @crc_lara @jguaido @FavlLara @hramosallup @VSinCorrupcion @NoticiasONU @OEA_oficial @seguros_roberto @SolimarBriceno

— Nelly Cuenca (@nellycuenca) September 1, 2021

La subcategoría partidos opositores fue la segunda con mayor contribución a la conversación de la oposición con 57 etiquetas, generando 28,9% de los mensajes totales. La oposición radical posicionó únicamente 14 tendencias en 2021, sumando 16,08% de los tweets.

Entre enero y julio la oposición posicionó en promedio 17 tendencias por mes con 42.782 tweets; a partir de agosto, Probox registró una caída dramática en la cantidad de tendencias, siendo diciembre el mes con la menor cantidad desde que comenzamos a estudiar la conversación sociopolítica con únicamente dos etiquetas.

Entre agosto y diciembre la oposición pasó a tener un promedio de tres tendencias y 15.223 mensajes mensuales.

Conversaciones en Twitter 2021

Post Views: 2.684
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OficialismoOposiciónProboxsociedad civiltendenciasTwitter


  • Noticias relacionadas

    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Bernabé Gutiérrez exige a Fiscalía aplicar leyes contra candidatos «fascistas»
      mayo 5, 2025
    • No habrá candidatos únicos y unitarios, por Víctor Álvarez R.
      abril 25, 2025
    • Manuel Rosales: «No voy a tomar esos caminos» de abstención o violencia
      abril 24, 2025
    • Time incluye a María Corina Machado en su lista de las 100 personas más influyentes 2025
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 

También te puede interesar

Andrés Velásquez califica las elecciones legislativas y regionales del #25May de «farsa”
abril 5, 2025
La oposición y el #25May: ¿qué posturas se manejan frente a las elecciones regionales?
abril 4, 2025
«Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo»: PUD reitera que no hay condiciones
abril 2, 2025
Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda