• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El «oposicionómetro» debe estar en manos de la propia gente, por Xabier Coscojuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar Barboza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | mayo 24, 2022

Un tuit de la dirigente de Primero Justicia Dinorah Figuera alborotó el avispero político del país la noche del lunes 23 de mayo. En ese trino, Figuera afirmó que “La Plataforma Unitaria ha decidido que aquellos dirigentes políticos que se prestaron para judicializar los partidos políticos de la Alternativa Democrática no pueden ser considerados como opositores”.

Reafirmando lo anterior y, a continuación, en otro tuit escribió: “Por tanto, no pueden participar en una negociación, porque genuinamente no representan la aspiración de cambio de los venezolanos”. Estas afirmaciones nos generaron preocupación y conversamos con dos dirigentes del partido de Figuera para confirmar si lo dicho era así, o si esas manifestaciones de la diputada refugiada en España representaban a alguna corriente dentro del partido que lidera Julio Borges.

La respuesta a ambas interrogantes fue un no. Esas afirmaciones representan, a nuestra manera de ver, una forma equivocada, errada, de abordar el problema político que representa la falta de unidad opositora, en la cual creemos se debe tratar de incorporar a la mayor cantidad de factores políticos que hay en el país y que se oponen y quieren cambiar el desastre que significa la gestión de Nicolás Maduro.

Hemos dicho y reiteramos, que la unidad debe construirse alrededor de un objetivo común, con un programa político coherente y consensuado y con una ruta para lograrlo que esté clara para todos y que no tenga atajos de ningún tipo. Pero esto no quiere decir que se deba colgar el letrero que diga “se reserva el derecho de admisión”. 

Al parecer hay dirigentes opositores que tienen una especie de “oposicionómetro” que les dice quienes son auténticamente opositores y quienes no lo son. Ese “oposicionómetro” no ha sido utilizado de manera uniforme por parte de quienes lo poseen. En el caso de Figuera, por ejemplo, no lo utilizó cuando Ismael García fue candidato de su partido a la alcaldía de Caracas, habiendo sido García un connotado dirigente del chavismo. Por lo menos no lo cuestionó públicamente.

Las declaraciones que dio hoy el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, quien afirmó que se busca la alianza lo más amplia posible, donde se integren todos los sectores que están dispuestos a lograr unas elecciones libres y transparentes, es lo correcto. Esa tarea no es responsabilidad exclusiva de Barboza, pero confiamos en que hará su mayor esfuerzo por lograrlo.

Somos contrarios a  los “oposicionómetros”. Creemos que el tratamiento que se les debe dar a los dirigentes políticos que participaron en la judicialización de los partidos debe ser otro. Creemos que es más inteligente, políticamente hablando, incorporarlos a la participación en la construcción de la unidad que se requiere y que se les permita participar en las anunciadas primarias presidenciales si ese es su deseo. Serán los electores que voten quienes los pondrán en el lugar que les corresponde. 

De esta manera, estamos convencidos que se les quitará el “oxígeno” político que les puede dar la discriminación anunciada por Figuera. Eso es algo que algunos de quienes están en ese sector opositor necesitan para justificar su postura. No tenemos dudas que dentro de esa parcela política nacional hay quienes buscan lograr la unidad opositora para derrotar a Maduro en 2024, pero tampoco tenemos dudas de que allí hay quienes juegan a la división de los sectores opositores para favorecer el triunfo electoral del chavismo dentro de dos años. No hay que ponérsela de bombita.

Post Views: 6.164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialXabier Coscojuela


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | TalCual cumplió 25 años desde su primera edición
      abril 8, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
      abril 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

EDITORIAL | Ministro Freddy Ñáñez, permita las coberturas de prensa
enero 5, 2024
EDITORIAL | Descarga aquí el proyecto de ley de presupuesto 2024 que el Gobierno censura
diciembre 17, 2023
Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
septiembre 21, 2023
Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
septiembre 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda