• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El otro reto democrático, por Luis Ernesto Aparicio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retrocesos en democracias y gobiernos de América Latina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | mayo 30, 2024

X: @aparicioluis


En nuestros tiempos, la democracia, no solo debe soportar los muy distinguidos ataques y violaciones por parte de diferentes autócratas –de derechas o izquierdas– que aún se mantienen aferrados al control y poder en diferentes países. A esto, hoy día, se suma otro que no deja de ser tan peligroso. Se trata de una, aparentemente simpática, nueva versión del conservadurismo: la extrema derecha.

Ante el terreno que se abre en los sistemas democráticos, la ultraderecha concentra sus esfuerzos en aprovechar estos espacios hasta obtener los réditos perseguidos y así sustituirlos por un pasado que el mundo moderno ha dejado atrás. Volver a los sistemas de control enfatizando en la exagerada identidad nacional y cultural, a menudo de forma exclusivista y xenófoba, es uno de sus planes inmediatos.

No obstante, siempre queda un resquicio por el cual, todo aquel que se aprecie como demócrata, debe entrar e intentar frenar los ataques a la democracia y al fantasma de los sistemas de gobiernos que imperaron durante viejas dictaduras, y que ahora, con nuevas herramientas y recursos, pretenden perfeccionar.

*Lea también: En busca de la centralidad política, por Luis Ernesto Aparicio

En ese sentido, se hace imperativo el comprender de que se trata el riesgo que corre la democracia al ver y escuchar, por ejemplo, los discursos de un evento que les reunión en España; algo que llamaron Viva24 y en donde se citaron varios de los protagonistas del acoso y antagonismo a la democracia en el mundo. Allí dejaron, por la libre, a unos de sus «peones» favoritos para que dijera las mismas mentiras que ellos viven proclamando en el mundo, todas contra la democracia, las libertades humanas y aquellos que se atreven a defenderles.

Estos señores, que despierta una incomprensible admiración –por descuido y malas praxis de quienes gobiernan o han gobernado– por muy buena parte de la humanidad, como dije, acuden al discurso extremo, sobre todo hacia lo nacional, utilizando un lenguaje simplista y exaltado para apelar a las emociones y resentimientos del electorado, sobre todo utilizando la máxima de: “la culpa es de los otros”.

Por esas circunstancias y ante la desidia de algunos gobernantes, el extremismo de derecha defiende un gobierno fuerte y centralizado, sobre todo con alguna persona al mando que sea por demás carismático y creíble, aunque viva confundiendo la realidad con sus fantasías mesiánicas. Debe, además, cuestionar a las instituciones democráticas y valores liberales, como la libertad de expresión y la protección de las minorías.

Esos mismos del mencionado acto, y otros que faltaron a la cita pero que se han convertido en altaneros en sus prédicas evangelizadoras en contra de los derechos de las mujeres y la diversidad de género, buscan debilitar la independencia del poder judicial, la libertad de prensa y los organismos electorales, tal y como se experimenta en Venezuela, Nicaragua y algunos países poderosos.

Dentro de su manual de actuación, crean un clima de división y hostilidad entre los ciudadanos, dificultando el diálogo y la cooperación política en beneficio del país, creando bochornosos espectáculos en donde se juega con las emociones, renovando las viejas y superadas discusiones del honor y la igualdad.

Pero ¿qué se puede hacer para frenarles?, la primera de las tareas es la promoción de la educación cívica. Es decir, educar a los ciudadanos sobre los valores democráticos y los peligros que esconde consigo el extremismo. Además, hay que fortalecer las instituciones democráticas, defendiendo la independencia del poder judicial y la libertad de prensa, blanco favorito de extremistas.

Nos toca a los ciudadanos amantes de la libertad, combatir la discriminación y el odio que se promueven desde los espacios ultraderechistas, para proteger a las minorías, promoviendo la tolerancia y el respeto mutuo, como contraparte a la oferta antiemigrante y de fuerza violatoria de los derechos humanos y la justicia social.

En resumen, lo que se juega en las tantas elecciones de este 2024 en todo el mundo, no es lo simple de votar por una mujer o un hombre, es la democracia misma. Y si bien es cierto que ella no es un sistema estático, requiere un constante esfuerzo para defenderla y fortalecerla. Por ello, la participación ciudadana, el activismo y la defensa de los valores democráticos son fundamentales para enfrentar el auge de la extrema derecha y proteger las libertades que tanto han costado.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaLuis Ernesto AparicioOpiniónViva24


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda