• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El país más allá del Esequibo, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El país más allá del Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 17, 2023

X: @griseldareyesq


Venezuela vive uno de sus más complejos episodios internacionales. De nuestra historia contemporánea, la tensión que se vive con Guyana a propósito de la exploración petrolera en zona en disputa, es solo comparable con el episodio de las corbetas Caldas durante el Gobierno de Jaime Lusinchi o la advertencia de volar Bogotá de Marcos Pérez Jiménez.

Todos los focos de la prensa nacional e internacional hoy están centrados en la disputa por el Esequibo y las reacciones del Gobierno de Venezuela y la República Federativa de Guyana.

Mientras esto sucede y las trasnacionales extranjeras hacen alarde de la explotación en territorio que nos pertenece, el país nacional va por otro lado, con las mismas tragedias de siempre: Crisis económica, social y política.

Si bien, y así lo hemos reflejado en artículos de opinión reciente, el tema de Esequibo debe unirnos como país en un solo bloque, hay quienes en su propia subsistencia diaria no termina siquiera de entender la arbitrariedad que esto significa contra Venezuela.

La razón de esto, insisto, es la propia subsistencia. Los venezolanos vulnerables siguen cada vez más vulnerables. Sueldos que no alcanzan, la calidad de vida por el suelo, hambre y miseria. Esto sigue siendo el común denominador en nuestro país.

Lamentablemente, hace poco leía que el sector público cumplió 600 días sin ningún tipo de ajuste salarial. Vaya tragedia para padres y madres que hoy debe sortear los gastos de la casa con míseros 130 bolívares mensuales. O, peor aún, para nuestros jubilados y pensionados que deben debatirse entre alimentarse o comprar medicinas.

La tragedia nos sigue comiendo a todos en cámara lenta, mientras el Estado y el poder no asumen los temas que más urgen a los venezolanos.

Se aproxima la fecha más bonita del año, que desee hace mucho se ha vuelto la más dura para muchos. Hay madres que aún no han terminado de saldar la lista de útiles escolares y ahora deben enfrentar el regalo de niño Jesús.

Un reconocimiento, en medio está tragedia, para el sector privado venezolano. Son valientes que luchan contra todo pronóstico. Se bien lo difícil que es mantener empresas activas y facturando para garantizar el pan de nuestros trabajadores, por eso nunca hemos comulgado con la satanización del sector.

*Lea también: El Esequibo, suelo patrio, por Griselda Reyes

Hace poco veía una entrevista a la vicepresidenta de la República done hacía mención a los dividendos del sector empresarial e industrial. Sin mezquindades, no solo son tiempos de reconocer su esmero, sino que además deben brindársele todas las condiciones.

En este país urge atender ambas cosas. Si bien, debemos trabajar para recuperar el territorio Esequibo, la crisis que nos agobia no puede seguir en el letargo sin soluciones para los nuestros.

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El EsequiboEl PaísEsequiboGriselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda