• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El papa pide que incendios en la Amazonía «sean controlados lo antes posible»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2019

La superficie arrasada por los incendios que afectan a Bolivia ascendió a 950.000 hectáreas, de acuerdo con los datos oficiales


El papa Francisco manifestó este domingo que está preocupado por la Amazonía que es «un pulmón forestal vital» para el planeta y pidió que los incendios que afectan a la zona «sean controlados lo antes posible».

«Estamos todos preocupados por los vastos incendios que se han producido en la Amazonía. Recemos para que, con el esfuerzo de todos, sean controlados lo antes posible. Ese pulmón forestal es vital para nuestro planeta», dijo tras el rezar el Ángelus.

El papa argentino organizará una gran conferencia mundial sobre la Amazonía. En mayo de este año, Francisco se reunió con el jefe indígena Raoni Metuktire, oriundo de Brasil, defensor de este espacio y que en ese entonces alertó a Europa sobre la deforestación en la Amazonía.

Ya en 2015 el papa Francisco había denunciado la explotación de la selva amazónica por parte de «enormes intereses económicos internacionales».

Durante enero del año pasado, el papa visitó Puerto Maldonado, localidad peruana que forma parte de la Amazonía desde donde fustigó «la fuerte presión de los grandes intereses económicos que codician el petróleo, el gas, la madera, el oro y los monocultivos industriales».

Casi un millón de hectáreas arrasadas en Bolivia

La superficie arrasada por los incendios que afectan a Bolivia ascendió a 950.000 hectáreas, de acuerdo con los datos oficiales. A pesar de que el avión cisterna Boeing SuperTanker 747-400 tenía dos días de operaciones, los vientos avivaron el fuego.

Tras haber sofocado el fuego en la serranía de Ipiás, las próximas operaciones del avión cisterna se concentrarán en la serranía de Tucavaca, una llanura que se extiende por Bolivia, Paraguay y Brasil.

“El tercer gran operativo se va a desarrollar sobre la serranía de Otuquis, el cuarto sobre Charagua, en la frontera con Paraguay, y en el quinto nos iremos al norte hacia región de San Matías, San Rafael y San Miguel de Velasco”, el ministro de la presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, quien coordina el Gabinete de Emergencia Ambiental conformado para atender la catástrofe.

El presidente de Bolivia, Evo Morales suspendió su campaña electoral mientras dure la emergencia y anunció su disposición a recibir la ayuda internacional para combatir los incendios forestales en Chiquitanía.

Según datos oficiales los incendios en Chiquitanía, región sudeste de Bolivia, han afectado hasta el momento a 1.817 familias en 11 municipios y 35 comunidades indígenas.

«Hay anuncios de cooperación, bienvenida la cooperación sea de organismos internacionales, sea de personalidades o de presidentes. Dejo en manos de la cancillería (la misión) para contactarse», señaló Morales en una rueda de prensa.

El mandatario detalló haber recibido ofrecimientos de ayuda de Argentina, Perú, Paraguay, Chile y España. Destacó además el apoyo económico ofrecido por la Corporación Andina de Fomento, un banco regional de desarrollo.

Evo Morales se refirió a la propuesta de Francia de conformar una alianza para cuidar la diversidad en la Amazonía y le pidió al canciller que «empiece a trabajar de manera inmediata» para conocer en qué consiste esa iniciativa del presidente Emmanuel Macron.

Igualmente, Morales insistió en la necesidad de una reunión de emergencia de los países que integran la organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para poder abordar el futuro de la Amazonía y pidió una cumbre presidencial.

CAF donará medio millón de dólares

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF informó este sábado que donará medio millón de dólares a Brasil, Bolivia y Paraguay para luchar contra los numerosos incendios que están destruyendo miles de kilómetros de la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.

«Deseo expresar nuestra solidaridad con los pueblos de Bolivia, Brasil y Paraguay ante los damnificados y serios daños a la biodiversidad por los animales, bosques, cultivos y pastizales afectados por los incendios», dijo en la misma nota el presidente ejecutivo del banco, Luis Carranza.

La selva amazónica, considerada el pulmón del planeta y cuyo 60% de su territorio se encuentra en Barsil, sufre hace más de 18 días incendios, que según expertos, son los más graves de los últimos años y que se han intensificado por la fuerte sequía, las altas temperaturas y el avance de la deforestación.

44.000 militares combaten los incendios

Este sábado, Brasil comenzó a desplegar los 44.000 militares de los que dispone para que combatan los incendios forestales en la región amazónica.

El Ministerio de Defensa informó que aumentó a seis el número de estados amazónicos que formalizaron el pedido de envío de equipos de las Fuerzas Armadas, que deberán actuar al lado de las autoridades locales para contener las llamas que devoran parte del bosque tropical.

Hasta el momento, el Ejecutivo no considera necesario desplazar regimientos a otras zonas del país. Los equipos militares trabajarán en principio hasta el 24 de septiembre en los estados Rondonia, Roraima, Tocantins, Pará, Acre y Mato Grosso.

Dos aeronaves, con capacidad para almacenar 12.000 litros de agua cada una, están siendo utilizadas en los alrededores de la capital regional de Porto Velho, de unos 600.000 habitantes y una de las ciudades más afectadas por el intenso humo provocado por los incendios.

También fueron desplazados a esta localidad un helicóptero, cuatro aeronaves y 30 bomberos voluntarios de la Fuerza Nacional de Seguridad.

 

 

Post Views: 2.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

amazoniaCAFIncendiosPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • Papa Francisco: «Cambiar de pontífice no sería una catástrofe»
      julio 30, 2022
    • Rosales exhortó a la unión de todos los venezolanos para alcanzar progreso en el país
      julio 25, 2022
    • Expertos piden a CAF-ONU corregir fallas y mejorar transparencia en uso de la cooperación
      julio 15, 2022
    • CAF celebró reuniones con Maduro y con la delegación de la ONU en Venezuela
      julio 7, 2022
    • Papa Francisco negó que vaya a renunciar al trono de San Pedro
      julio 4, 2022

  • Noticias recientes

    • Riña entre vendedores ambulantes en el Metro de Caracas dejó un herido
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio policial
    • Murió el ex preso político Vasco da Costa tras sufrir derrame cerebral
    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
    • #Entérate de otras noticias importantes de este #14Ago

También te puede interesar

Identifican los restos del periodista y del indigenista asesinados en la selva amazónica
junio 18, 2022
Matan a más de 40 católicos en Nigeria cuando celebraban misa por Pentecostés
junio 6, 2022
Papa Francisco listo para hablar con Putin y Rusia pide que no envíen más armas a Ucrania
mayo 3, 2022
Laidy Gómez responde a Bernal: no se distraiga conmigo y atienda al Táchira
abril 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Riña entre vendedores ambulantes en el Metro de Caracas...
      agosto 14, 2022
    • Murió el ex preso político Vasco da Costa tras sufrir...
      agosto 14, 2022
    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios...
      agosto 14, 2022

  • A Fondo

    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022
    • Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo...
      agosto 12, 2022

  • Opinión

    • La inaudita persecución contra El Carabobeño, por Gregorio...
      agosto 14, 2022
    • Tráiler, por Paulina Gamus
      agosto 14, 2022
    • El escenario champán, por Simón García
      agosto 14, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda