• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Papa Francisco rogó por el fin de la conflictividad política en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Papa Francisco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | abril 12, 2020

Antes de su bendición Urbi et Orbi, el Papa Francisco llamó a los países más ricos a condonar la deuda de los más pobres para atender la pandemia


Con un renovado llamado a poner fin a las guerras en todo el mundo y a condonar de la deuda de los países pobres afectados por la pandemia del coronavirus, el papa Francisco rogó para que en Venezuela alcance una solución pacífica al conflicto interno que vive en país.

“Pido al Señor que permita alcanzar soluciones prácticas e inmediatas “orientadas a facilitar la ayuda internacional a la población que sufre a causa de la grave coyuntura política, socioeconómica y sanitaria” que vive el país, dijo el Papa durante su mensaje pascual tras concluir la misa de la resurrección desde la Basílica de San Pedro, en Roma.

*Lea también: Gobierno extiende estado de alarma por 30 días más

Rogó para que Dios “reconforte el corazón de tantas personas refugiadas y desplazadas a causa de guerras, sequías y carestías. Que proteja a los numerosos migrantes y refugiados, muchos de ellos son niños, que viven en condiciones insoportables, especialmente en Libia y en la frontera entre Grecia y Turquía”, y pidió por el fin de los conflictos en Siria, en Yemen y las tensiones en Irak y en Líbano, así como la reanudación del diálogo entre israelíes y palestinos.

Antes de la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y el mundo) desde una basílica completamente vacía y no en la Plaza de San Pedro como tradicionalmente se imparte el mensaje pascual, el papa Francisco exigió el fin de la compra de armas y la utilización de esos recursos para atender las consecuencias de la crisis sanitaria mundial.

“No es el tiempo del egoísmo, porque el desafío que enfrentamos no hace acepción de personas… No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero que podrían usarse para cuidar personas y salvar vidas”, dijo Francisco.

Visiblemente afectado por la crisis creada por el coronavirus, el Papa lamentó que para muchos esta sea una “Pascua de soledad, vivida en medio de los numerosos lutos y dificultades que está provocando la pandemia, desde los sufrimientos físicos hasta los problemas económicos”.

Expresó su preocupación por la incertidumbre que embarga a muchos por el confinamiento al que está sometida la población mundial. “Hay preocupación por el trabajo que corre el riesgo de perderse y por las demás consecuencias que la crisis actual trae consigo”, dijo.

“Procuremos que no les falten los bienes de primera necesidad, más difíciles de conseguir ahora cuando muchos negocios están cerrados, como tampoco los medicamentos y, sobre todo, la posibilidad de una adecuada asistencia sanitaria”.

De allí su petición para que “considerando las circunstancias, se relajen además las sanciones internacionales de los países afectados, que les impiden ofrecer a los propios ciudadanos una ayuda adecuada, y se afronten las grandes necesidades del momento, reduciendo o condonando la deuda que pesa en los presupuestos de aquellos más pobres”.

Francisco no olvidó a los enfermos y fallecidos por el coronavirus y a «las familias que lloran por la muerte de sus seres queridos, y que en algunos casos ni siquiera han podido darles el último adiós”. “En muchos países no ha sido posible acercarse a ellos, pero el Señor no nos dejó solos. Permaneciendo unidos en la oración, estamos seguros de que Él nos cubre con su mano, repitiéndonos con fuerza: No temas, ‘he resucitado y aún estoy contigo’”, dijo.

También rogó al Resucitado para que de fortaleza a los médicos y personal sanitario que atiende a los enfermos a costa de su salud y «no pocas veces, hasta el sacrificio de su propia salud”.

El Papa finalizó el mensaje pidiendo que “las palabras que realmente queremos escuchar en este tiempo no son indiferencia, egoísmo, división y olvido. Queremos suprimirlas para siempre”, tras lo cual impartió la bendición a la ciudad y al mundo, con la cual concedió indulgencia plena (perdón de los pecados) a todos quienes la reciban a través de los medios de comunicación.

Post Views: 1.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis políticaPandemiaPapa Francisco


  • Noticias relacionadas

    • «El olor de sus ovejas», por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 3, 2025
    • Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para cónclave que elegirá al nuevo Papa
      mayo 2, 2025
    • Cónclave para elegir a sustituto de Francisco comenzará el 7 de mayo, informa el Vaticano
      abril 28, 2025
    • Multitudinario adiós al papa Francisco en Roma
      abril 26, 2025
    • Más de 250 mil fieles dieron el último adiós al papa Francisco en la Plaza de San Pedro
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Más de 60.000 fieles visitan capilla ardiente del Papa: estará abierta hasta el viernes
abril 24, 2025
El último adiós al papa Francisco: fieles se concentran en la basílica de San Pedro
abril 23, 2025
Pasos para elegir al nuevo Papa: cónclave debe convocarse en un plazo de 20 días
abril 22, 2025
El funeral del papa Francisco se realizará el sábado #26Abr, informó el Vaticano
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda