El pez león no es mortal aunque puede arruinar tu día playero #Infografía

Los peces león son territoriales y no atacan a menos que sientan una amenaza en su territorio
El pasado 20 de febrero, un pescador de 48 años identificado como Alejandro Acevedo fue internado en el Hospital José María Vargas, luego de que fuera atacado por un pez león mientras descargaba su lancha con la pesca del día en Macuto.
El pez león pertenece a la familia de los peces escorpión. Su cuerpo tiene aletas que contienen espinas, es decir, estructuras duras que pueden pinchar, en sus aletas dorsal, anal, pélvicas si se manipula el pez de forma inadecuada. Cada una de las espinas está acanalada con tejido glandular venenoso.
Este pez también es muy llamativo por los colores que ostenta. Sin embargo, llegó a poblar el Océano Atlántico luego de que en 1992 el Huracán Andrew hiciera estragos en un acuario en el estado de Florida, que provocó la liberación accidental de seis ejemplares.
El primer pez león se detectó finalizando el año 2009 en las costas venezolanas, en el estado Aragua. Desde el año 2010a la fecha, se han registrado más de 500 avistamientos de peces león en aguas venezolanas, según datos del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), coordinado y mantenido por el profesor Eduardo Klein.
El pez león no es mortal, pero produce un veneno que puede hacer pasar un mal rato a la persona. Por ello, es necesario saber que son territoriales y no atacan a menos que sientan una amenaza en su territorio.
Deja un comentario