• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El político y el soldado, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 2, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


Cuando el entramado institucional es claro y solido tanto el político como el soldado entienden que su deber es con la Patria.

Patria es un concepto decimonónico anclado en el siglo XX y bandera del nacionalismo más recalcitrante que empujo las veleidades colonialistas e imperialistas a extremos inconfesables. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y Segunda Guerra Mundial (1939-1945) con sus 60 millones de víctimas fueron un derivado de la exaltación patriótica.

Dice Ambrose Bierce que el patriota es el integrante de una facción cuyos intereses particulares le parecen ser superiores y mejores que los del resto. Aquí en Venezuela la facción dominante lleva siempre por nombre el de Simón Bolívar.

El político es protagonista en los tiempos de la paz. Solo en la guerra cede el protagonismo a los militares. Cuando este pacto no es respetado la guerra civil es una constante, ya sea abierta o silenciosa. Y los roles del político y del militar se confunden e intercambian generando un inmenso malestar en la sociedad.

En las sociedades latinoamericanas es usual que el partido dominante, de cualquier causa nacionalista, sea el partido militar que abandona los preceptos institucionales que le retienen como valedor de la soberanía territorial para convertirse en guardia pretoriana de la facción de turno que conquisto el poder. Y que pretende perpetuarse en el mismo.

Nuestro texto constitucional vigente es meridianamente claro en esto cuando establece en su Artículo 328. “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación”.

Cuando los militares incursionan en los ámbitos públicos asumiendo responsabilidades de Estado que son de exclusiva competencia de los políticos y civiles hay un inevitable cortocircuito. La ley quedaría rota y a merced de la voluntad despótica de unos pocos.

Sobre esto reflexionó mucho el general Charles de Gaulle (1890-1970), el líder indiscutido de la “Francia Libre”. El militar que al igual que Winston Churchill se creció ante la adversidad y confió siempre, aunque con todas las evidencias en contra, en la victoria final.

“Es conveniente que la política no se mezcle con el ejército. Todo lo que caracteriza a los partidos –pasiones ostentosas, rivalidades de doctrinas, selección o exclusión de los hombres, de acuerdo con sus opiniones-, ha degenerado pronto en corrupción del cuerpo militar cuya fortaleza depende ante todo de su virtud”.

Aunque acota. “Y sin embargo, es imprescindible que logren entenderse. Políticos y soldados deben colaborar”.

*Lea también: El ejército de Caracas que invadió a Coro en 1810, por Ángel R. Lombardi Boscán

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos

También te puede interesar

La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda