• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El regreso a clases, dos miradas, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El regreso a clases, dos miradas - centros maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | octubre 21, 2021

Twitter: @daVinci1412


«Plan Victoria Bicentenaria» es el mote dado al regreso presencial a clases, luego de un receso forzado por la aparición del coronavirus SARS-Cov-2, agente de la covid-19, a principios del año pasado. Un programa que «reimpulsa […] el realce de la escuela como espacio y medio para […] la construcción del modelo socialista como principio que garantiza el bienestar de la sociedad y valoración del ser humano».

De nuevo, otro documento burocrático bellamente presentado (todo hay que decirlo), aunque lleno de palabras vacías de contenido y con un sesgo ideológico contrario al esperado en un documento que aspire a responder a las necesidades educativas de un país moderno y democrático, abierto a todas las líneas de pensamiento.

Usando una vez más la neolengua característica del régimen, el plan de regreso a clases se llena de palabras rimbombantes, estructurado en 10 vértices para «avanzar a la mejor educación que haya existido en Venezuela […] y convertirse en el mejor sistema educativo del mundo». Fácil decirlo.

De los 10 vértices, destaco varios: bioseguridad; amor para mi maestro, héroes anónimos de la pandemia; mi escuela bella; patria potencia; escuelas para la soberanía tecnológica; la escuela en mi entorno, semillero para la comuna; desarrollo docente, articulación con el Plan Chamba Juvenil y la Universidad Nacional Experimental Samuel Robinson.

*Lea también: Diferencias en América Latina ante la pandemia, por Marino J. González R.

Diez vértices que, a la vez de sesgados ideológicamente, se convierten en un listado de buenos deseos imposibles de cumplir si no van respaldados por un presupuesto sólido que permita actuar en todo lo propuesto. Desfilan en sus páginas exigencias de equipos de bioseguridad; vacunación para todo el personal del sistema educativo; actualización de contratación colectiva para proteger al trabajador del sistema educativo frente a los embates de la guerra económica (este último como chiste, ante la situación depauperada que el gremio docente sufre día a día y la indiferencia gubernamental al respecto); atención social integral de los maestros y maestras (salud, alimentación, vivienda, transporte, familia, bienestar social; de nuevo, otra burla); diseño curricular orientado a potenciar la línea pedagógica con los 16 motores de la Agenda Económica; apenas algunos de los asuntos puestos en mesa como oferta para el reinicio de actividades docentes presenciales.

Mientras atravesamos un nuevo pico de casos de covid-19, varias asociaciones dedicadas al tema educativo se han pronunciado en relación al regreso a clases. En ese sentido, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) publicó recientemente dos documentos complementarios, uno dedicado a aspectos epidemiológicos y otro, a aspectos educativos sobre el reinicio de actividades docentes en aula.

En dichos documentos se explica que aunque las condiciones óptimas para el regreso a clases en las escuelas no se lograrán en los actuales momentos, la necesidad de no seguir posponiendo indefinidamente el retorno a las aulas deberá imponerse, siempre bajo cánones de bioseguridad. Se ameritaría de una enorme inversión de recursos económicos inexistentes hoy en día, por lo que es necesario hacer una evaluación profunda y descentralizada de las condiciones de las más de 25.000 escuelas públicas distribuidas en todo el país, además de las más de 70 universidades.

Con modelos epidemiológicos elaborados en la Acfiman se demuestra una vez más que la inmunización de los maestros y estudiantes es indispensable para reducir el riesgo de contagio y las probabilidades de infecciones en los alumnos y su traslado hacia familiares cercanos.

El uso de mascarillas, preferiblemente quirúrgicas, también es obligatoria para reducir el riesgo de infección en espacios cerrados.

De acuerdo con las recomendaciones de la Acfiman, deben además mantenerse las aulas ventiladas, limitar los aforos para garantizar el distanciamiento físico y promoverse las actividades educativas en los espacios abiertos de la escuela. En tal sentido, la asistencia intermitente de grupos de estudiantes a las aulas podría disminuir en alguna medida la propagación de la covid-19, por lo que se recomienda el reinicio a clases en grupos desfasados como medida efectiva para reducir el impacto esperado del inicio de actividades escolares en la propagación de la covid-19 en la población venezolana. Estas y otras medidas se encuentran en los documentos de la Academia.

Invitamos, entonces, a leerlos. Ellos fueron escritos con el ánimo de asesorar a docentes, padres y representantes, así como asistir a las autoridades nacionales en el espinoso tema del regreso a clases en medio de una pandemia que aún está activa en nuestro país. Al escribirlos, la Academia está cumpliendo con el papel asesor establecido en su ley y reglamentos.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda