• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lula da Silva Celac
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 23, 2023

Este martes se abre en Buenos Aires la cumbre de la Celac, la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, que agrupa a todos los países del continente, salvo Canadá y Estados Unidos. Se espera que se reimpulse esta instancia regional, ya que Brasil recién reintegró el conjunto. El expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro se había salido de la Celac pero Lula decidió revertir esta decisión.

Texto: Justine Fontaine 


Originalmente, la Celac fue creada en 2010 para incluir a todos los países de Latinoamérica y el Caribe, a diferencia de Unasur, que no incluye a México, y frente a la OEA, fuertemente influenciada por Estados Unidos.

“Coincidía con una situación de creciente atención de Estados Unidos, en aquel momento, en la guerra contra el terrorismo, con un debilitamiento notorio de la OEA y con una fuerte erosión de las instituciones interamericanas”, explica Juan Gabriel Tokatlian, vicerrector de la Universidad Torcuato di Tella, en Buenos Aires.

La organización se convirtió rápidamente en un interlocutor importante de la Unión Europea e incluso de China, por ejemplo, en negociaciones económicas. Pero luego, sufrió por la crisis del multilateralismo en la región, explica el doctor en relaciones internacionales.

“Los desafíos económicos de una región que lleva casi una década sin crecer sostenidamente hacen que ahora, con el regreso de Brasil y la capacidad de desideologizarse, esto es, sentar las bases de un diálogo en las diferencias, una unidad en la diversidad y una capacidad de interlocución se refuercen. Por eso el regreso de Brasil es tan importante”, analiza Tokatlian.

A su juicio, la Celac aprendió las lecciones de divisiones pasadas en el continente y probablemente no caerá en ideologización tal y como ocurrió con otras instancias.

*Lea también: Cancilleres de Venezuela y Colombia vieron estatus de relaciones al margen de la Celac

Protestas contra Cuba y Venezuela en la Celac

Para Alejandro Frenkel, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de San Martín, las protestas de la oposición en Argentina contra de la presencia de Cuba y Venezuela en la cumbre, a pesar de las violaciones a los derechos humanos en ambos países, no son relevantes para analizar el futuro de la Celac.

“Va a haber este año elecciones presidenciales en Argentina y me parece que estas críticas tienen que ver exclusivamente con la política argentina. Ni siquiera uno podría argumentar ni una mirada regional o de alineamiento con Estados Unidos porque la política de la Administración Biden con Venezuela cambió después de la guerra en Ucrania, hubo un acercamiento”, explica Frenkel.

Ambos académicos señalan que, además de la economía y de los efectos de la guerra en Ucrania sobre la región, la salud y el medio ambiente serán algunos de los temas de debate más importantes durante esta cumbre.

Post Views: 1.773
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilCelacCubaNicolás MaduroRFIVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
      agosto 29, 2025
    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
agosto 24, 2025
María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda