• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El ‘rejuvenecimiento’ de los equipos multidisciplinarios, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El ‘rejuvenecimiento’ de los equipos multidisciplinarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | octubre 29, 2021

Twitter: @DavidParedes861


El contexto actual si bien no está exento de incertidumbre, aunque cada vez más se disipen las alarmas que se activaron por la pandemia del covid-19, ha hecho que las empresas también recurran a estrategias que han probado ser exitosas en el pasado y las incluyan en el plan para repotenciar los negocios.

Actualmente se habla mucho de los equipos multidisciplinares y es porque las compañías cada vez más recurren a esta modalidad de trabajo para resolver problemas o realizar proyectos concretos de manera más eficaz. Ciertamente no es una fórmula nueva, pero sí se le está dando mayor relevancia.

Los negocios que adoptan los equipos multidisciplinarios tienen, sin duda alguna, una ventaja competitiva frente a otros que aún no lo han considerado. Se está demostrando constantemente que este rejuvenecido enfoque obtiene mayores ventajas y beneficios que el unidisciplinar.

La razón es sencilla: disponer de diferentes perspectivas cuando se trabaja en equipo resulta mucho más ventajoso, especialmente en determinadas materias o proyectos, ya que se abordan bajo todos los prismas. La lista de beneficios de esta modalidad es amplia, pero solo mencionaremos algunas para ilustrar nuestro punto.

Entre las ventajas destacamos las siguientes: los líderes naturales salen a relucir, gestionando los equipos de manera eficaz; la diversidad de puntos de vista permite anticipar diferentes situaciones y tomar mejores decisiones; se crean sinergias entre los miembros del equipo que enriquecen las soluciones y el propio trabajo; hay mayor rendimiento de las competencias individuales; favorece la aparición de nuevas ideas en un trabajo que resulta enriquecedor y productivo; y mejora el resultado final, al optimizar los recursos durante el proceso.

*Lea también. Voto castigo, por Gonzalo González

Inicialmente esta forma de trabajar en equipo se basaba en la unión de diferentes disciplinas en un mismo grupo. Sin embargo, en la actualidad ese concepto se ha ampliado y además de la multidisciplinariedad, hoy en día se habla de equipos diversos, en los que no solo se tiene en cuenta la profesión de las personas, sino también otras características como el género, la edad, los gustos e incluso algunos rasgos de la personalidad.

Considerar las variables mencionadas anteriormente es clave, pues condicionan el trabajo en equipo y si son bien seleccionadas pueden dar resultados maravillosos.

Contar con equipos en los que aparezcan determinadas características como el género o la edad permite ver las cosas desde, por ejemplo, la perspectiva de los hombres o de las mujeres, de los jóvenes o mayores, y así entenderlas con mayor claridad.

El objetivo de este engranaje es unir a profesionales de distintas carreras, experticias, experiencias laborales y características personales en torno a un proyecto o a una solución específica. En otras palabras, a pesar de las diferencias entre los integrantes, el propósito es lograr alcanzar los objetivos trazados a través de un esfuerzo conjunto.

Poner a funcionar armónicamente un equipo multidisciplinario ha sido –y aún lo sigue siendo– el gran reto de las compañías y más en esta época que un paso en falso puede resultar ‘costoso’ para el negocio. Así que cualquier iniciativa que repotencie a la empresa es siempre bienvenida, independientemente de los desafíos que plantee.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.687
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda