• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Rodeo I: la nueva cárcel de presos políticos con reclamos de torturas y tratos crueles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Rodeo I
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 15, 2024

El Internado Judicial El Rodeo I, donde se construyó un anexo de máxima seguridad, fue refaccionado el año pasado bajo supervisión del Ministerio de Servicio Penitenciario. Al menos 34 presos políticos se encuentran en esta prisión, donde también hay detenidos por otras causas como el exdiputado Hugbel Roa, preso por la trama de corrupción Pdvsa-Cripto


El 19 de febrero de este año se registraron los primeros traslados de presos políticos al Internado Judicial El Rodeo I, que los familiares califican como una cárcel de máxima seguridad y el «nuevo centro de torturas» del país debido a las cuestionadas condiciones de reclusión, que violan normativas internacionales. 

Las adecuaciones dentro del Internado Judicial El Rodeo en sus distintas etapas, incluyendo la primera, empezaron al menos desde junio de 2023 según información pública del Ministerio de Servicio Penitenciario. La construcción de nuevas celdas, adecuación de viejos espacios –como el patio– y de tuberías para el agua fue hecho con mano de obra reclusa. Durante los meses de julio, agosto y septiembre se recibieron visitas de la exministra Celsa Bautista para inspeccionar el avance de las construcciones. 

Hemos inspeccionado las labores de adecuación y reestructuración de infraestructura que nos encontramos realizando en el Internado Judicial El Rodeo, ubicado en el estado Miranda. pic.twitter.com/XtQmW0sb9B

— Celsa Bautista Ontiveros (@CelsaBautistaO) August 18, 2023

El Foro Penal ha confirmado el traslado de 34 personas detenidas por motivos políticos, pero no descartan que la cantidad sea mayor. Desde la ONG Justicia, Encuentro y Perdón calculan que al menos 45 personas han sido trasladadas desde las sedes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Los privados de libertad continúan en las labores de albañilería, herrería, jardinería, entre otros trabajos como parte del mantenimiento y reestructuración del Internado Judicial El Rodeo, ubicado en el estado Miranda. #MaduroVamosPaLante pic.twitter.com/xi6YhNWvVv

— Celsa Bautista Ontiveros (@CelsaBautistaO) September 3, 2023

La mayoría de los presos –todos hombres– en El Rodeo I están vinculados a la operación Gedeón, como se denominó al intento de incursión por las costas venezolanas para deponer a Nicolás Maduro del poder. El grupo de 15, entre los que se encuentra el capitán Antonio Sequea, el primer teniente (Ej.) Jairo Bettermyth Carrillo y Josnars Adolfo Baduel, fue trasladado desde el Sebin el 4 de abril cuando se movilizó a la mayor cantidad de personas. 

Para entonces, ya se encontraban detenidos en ese lugar los sindicalistas Leonardo Azócar y Daniel Romero, el teniente coronel (Ej.) Igbert Marín Chaparro, el coronel Oswaldo García Palomo, Juan Carlos Marrufo y el general (GN) Héctor Hernández da Costa.

Dentro de El Rodeo I también hay detenidos por el caso de los drones, como se conoció al intento de magnicidio contra el gobernante Nicolás Maduro en agosto de 2018;  de un plan para atacar la refinería Cardón, donde fue inculpado Ebro Leonardo Delgado; el capitán Juan Carlos Caguaripano, detenido por el asalto al fuerte Paramacay en 2017; por la operación Constitución 2018, donde se inculpó al coronel García Palomo y Alberto Salazar Cabañas; por Brazalete Blanco, donde se involucró a Alejandro González de Canales, expareja de la abogada Rocío San Miguel. 

Destaca además el caso del estudiante Wilder Vásquez, cuya condena venció en octubre de 2023 y su boleta de excarcelación no ha sido emitida por el Tribunal Octavo de Ejecución, a cargo de la jueza Yesenia Azuaje.  

¿Cómo se maneja El Rodeo I?

Oficialmente, la cárcel de El Rodeo I al igual que el resto del Internado Judicial está bajo control del Ministerio de Servicio Penitenciario, pero familiares han comentado a TalCual que es difícil precisar si los custodios forman parte de esta cartera o de un cuerpo de seguridad específico, ya que todos están vestidos de negro y encapuchados, sin insignias que los identifiquen a diferencia de otras prisiones. 

Según la presidenta del Instituto Casla, la abogada Tamara Suju, este recinto penitenciario también está a cargo de la Dgcim, un cuerpo de inteligencia militar que ha sido señalado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela como responsable de torturas, incluyendo violencia sexual, contra opositores o personas que el gobierno percibe como tal. 

#Venezuela: ayer, en la Audiencia de Apelaciones vía telematica, el Gral. HECTOR HERNANDEZ DA COSTA denunció las Criminales y Terrorificas Condiciones en las que se encuentra en el nuevo Centro de Torturas El Rodeo I, regentado por el Ministerio de Asuntos Penitenciarios y el… pic.twitter.com/w81Tdvi7U9

— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) March 8, 2024

Dentro de El Rodeo I no solo hay presos políticos: el exdiputado Hugbel Roa, en juicio por la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, también fue trasladado a este lugar. Su madre, Ana Caruci, y una de sus hermanas han denunciado que les han pedido medicinas para la escabiosis (sarna) y otras enfermedades, que atribuyen a las condiciones del lugar. 

El 30 de mayo, Marialys Roa comentó en redes sociales que su madre pudo ver al diputado «mejor que la vez pasada donde estaba prácticamente descompensado. Aún sin hacerse valer sus derechos al abogado privado ni mucho menos a la visita del defensor público».

«Condiciones inhumanas»

Familiares de presos políticos como Andreina Baduel, hermana de Josnars Baduel, han calificado las condiciones dentro de El Rodeo I como «inhumanas» y han señalado que atentan contra el artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece el derecho de cualquier persona a ser oída públicamente y a un juicio justo e independiente. 

Los familiares han denunciado que los presos están en celdas individuales de 2×2 metros, con apenas un hueco que funciona como letrina y un chorro donde reciben agua por dos minutos al día. El contacto con otros detenidos está restringido, al igual que la actividad física, la alimentación que reciben (deben comer con las manos) y la luz del sol. 

«Son como jaulas», ha dicho Andreina Baduel. Otra de sus preocupaciones es la pérdida acelerada de peso en todos los presos políticos, lo que podría agravar algunas patologías y enfermedades ya existentes.

#Atencion‼️

El Rodeo I , nuevo Centro de Tortura en Venezuela.

Los invito a leer y a difundir por favor, en estas CONDICIONES INHUMANAS, el régimen mantiene en cautiverio a mi hermano @jbaduel y a más de 45 Presos Políticos.#NoLosDejenMorir
🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘@KarimKhanQC pic.twitter.com/RpTbTwDWuM

— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) June 12, 2024

Puso el ejemplo de su hermano, quien ha perdido entre seis y ocho kilos desde que ingresó a este anexo de máxima seguridad. Desde el 20 de mayo tiene prohibida las visitas debido a las denuncias que ha hecho la familia Baduel. 

El trato a los familiares durante las visitas también es calificado como «degradante». Se les somete a requisas exhaustivas y se les encapucha hasta llegar al lugar de la visita, donde apenas cuentan con 15 minutos y no pueden hablar de cuestiones que los custodios presentes –generalmente tres por preso– consideren «delicadas». Tampoco se pueden tocar o abrazar, pues las entrevistas se hacen con un vidrio de por medio y por teléfono.

Las condiciones de esta prisión fueron denunciadas ante la Fiscalía de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, pero al cierre de esta nota los familiares no habían obtenido respuesta. Todas estas condiciones violan las Normas Mandela sobre reclusión y la Ley especial contra la Tortura en su artículo 5, donde se definen los tratos crueles, inhumanos o degradantes. 

La Ley especial contra la Tortura incluso establece penas entre los tres y seis años –en el caso de los tratos inhumanos o degradantes–, y de 13 a 23 años de prisión –en caso de trato cruel– a todo aquel funcionario que haya cometido este tipo de delito o haya encubierto estas conductas, sin derecho a recibir rebaja de la pena.

Post Views: 4.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DgcimEl Rodeo IMinisterio de Servicios PenitenciariosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Juez de EEUU rechaza dejar en libertad al ex preso político Gregory Sanabria
      julio 18, 2025
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar
      julio 17, 2025
    • Maykelis Borges presenta riesgo de preeclampsia: su esposo pide atención médica urgente
      julio 17, 2025
    • Machado advierte delicada condición de Yandir Loggiodice: Tiene una válvula en la cabeza
      julio 16, 2025
    • Vente informa excarcelación de Cristian Méndez y José Ángel Lepage, presos desde enero
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro le impone padrino a Luis Caldera a un mes de asumir Gobernación del Zulia
    • Juez de EEUU rechaza dejar en libertad al ex preso político Gregory Sanabria
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH en deportaciones a terceros países
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Jul
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Foro Penal contabiliza 948 presos políticos hasta el #14Jul: 51 en paradero desconocido
julio 16, 2025
Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
julio 15, 2025
Denuncian «payasada judicial» contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
julio 15, 2025
Primero Justicia denuncia «condiciones inhumanas» en Rodeo I y pide su cierre inmediato
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro le impone padrino a Luis Caldera a un mes de asumir...
      julio 18, 2025
    • Juez de EEUU rechaza dejar en libertad al ex preso...
      julio 18, 2025
    • Amnistía Internacional denuncia violación de DDHH...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda