• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El rojo rojito, Ángel Rafael Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 8, 2018

Autor: Ángel Rafael Lombardi Boscán | @LOMBARDIBOSCAN


¿Cuáles son los colores de la venezolanidad en los últimos veinte años? El amarillo, azul y rojo de la bandera con sus ocho estrellas; el verde oliva militar, algo un tanto disimulado aunque omnipresente, y el “rojo rojito”, que prácticamente lo abarca todo empezando por todos los ministerios e instituciones cuyas fachadas están pintadas de rojo. Nuestra simbología nacional nace y termina con Simón Bolívar. Ni el petróleo, ni las mises, ni las bellezas naturales son competencia para el caraqueño, líder indiscutido de la independencia nacional. Todo aspirante a gobernante en Venezuela se ha arropado con el culto bolivariano.

Desde el chavismo se ha hecho una labor coherente y sostenida por mantener viva la simbología de lo nacional con fines propagandísticos y de control social. Todo esto alrededor del rojo y como trasfondo las menciones cotidianas a Simón Bolívar y las referencias a una grandeza de la patria aunque todo quede en los enunciados. Cambio del nombre del país: El 12 de noviembre de 1999 la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el nombre de República Bolivariana de Venezuela. En el año 2006 se cambia el escudo nacional, la bandera y el nombre de las Fuerzas Armadas Nacionales a Fuerza Armada Bolivariana a petición de Chávez. En el 2008, empieza a circular una nueva moneda: el “bolívar fuerte”. A petición también del Presidente Chávez se elaboró el “verdadero retrato del Libertador” digitalizado en el año 2012. La herencia nominalista hispánica en todo su esplendor. Gestos y símbolos; rituales y teatralidad de una mentalidad colectiva que tiene su tótem protector: Simón Bolívar.

Usted llega a Venezuela al aeropuerto Simón Bolívar; se monta en un bus cuya ruta le hará transitar por la Avenida Bolívar hasta llegar a la Plaza Bolívar. Todo tiene una reminiscencia acerca de lo bolivariano aunque la figura histórica de Simón Bolívar sea desconocida en realidad.

¿Qué significa el color rojo? El 4 de febrero del año 1992 los golpistas llevaban una boina roja. Y desde entonces, el color rojo, representa una reminiscencia de un proyecto progresista o izquierdista con naturales conexiones con el comunismo histórico. El proyecto de los golpistas nunca fue democrático aunque utilizaron la desmoralización y el desencanto de toda una sociedad respecto a la Democracia que se inició en 1958 para erosionarla desde adentro utilizando la vía electoral. El programa mínimo era: el nacionalismo bolivariano, la lucha contra la corrupción y el protagonismo popular. El programa máximo es: el mantenimiento del poder sin reparar en las instituciones democráticas preexistentes o en la existencia de perseguidos políticos junto a la represión. Además, a diferencia de la Revolución Cubana en el año 1959, la llamada revolución bolivariana no tiene una épica que mostrar. Ambos alzamientos del año 1992 fueron derrotados y los golpistas indultados.

Mi percepción del proceso bolivariano es muy diferente a lo que dicen sus publicistas. En realidad es un proyecto anti-democrático, militarista, hegemónico, populista y profundamente reaccionario. Hoy el pueblo de Venezuela es más pobre y miserable, además de menos libre, que en el año 1998 cuando todo esto se inició. No les habla el historiador, sino el ciudadano.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 4.970
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Rafael Lombardi BoscánBolívarChávezRojo rojito


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
Detenidos durante enero fueron presentados en tribunales de Puerto Ordaz
enero 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda