El ruido del silencio, por Naky Soto

Autor: Naky Soto / @Naky
Este lunes los transportistas comenzaron a cobrar a 2.000 bolívares el pasaje, por lo que el Metro, ya bastante colapsado, estaba a reventar. Para complicar más la escena, en la estación Plaza Venezuela dejaron un maletín -al mejor estilo de cualquier serie de televisión- que los estrictos trabajadores del Metro (esos que nunca ven asaltos, robos, ni vendedores ambulantes) vieron, y por el que activaron un protocolo de seguridad que supuso la interrupción del servicio. Esta tarde, sin maletín, volvieron a interrumpir el servicio. Mientras tanto, enfermos renales de Mérida protestaron en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para exigir medicamentos y la realización de diálisis. En Valera, estado Trujillo, médicos protestaron por la escasez de insumos y medicamentos. Profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Simón Bolívar protestó para exigir el pago de sus sueldos y mejores condiciones laborales y de estudio. ¿Y el Gobierno? Sordo.
100 millones en sobornos
El ex presidente del banco y grupo Espírito Santo, Ricardo Salgado, fue señalado por haber pagado cerca de 100 millones de euros en sobornos a chavistas para garantizar que grandes empresas públicas hicieran negocios con el banco. La acusación proviene de un recurso presentado por João Alexandre Silva -exdirector del banco, quien se encuentra bajo arresto domiciliario por cargos de corrupción y blanqueo de capitales- ante el Tribunal de Apelación de Lisboa. Los sobornos fueron pagados con fondos de ES Enterprises por decisión de Salgado, afirma la sentencia, y fueron transferidos a más de 30 sociedades offshores, siendo la mayoría de los receptores de los fondos, políticos vinculados a Hugo Chávez.
Por los pagos de Odebrecht
La fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, solicitó a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia designados por la Asamblea Nacional (quienes también están exiliados) que emitan una orden de captura internacional contra Nicolás: “Estoy acudiendo ante el TSJ, ante la Sala Plena, a presentar un antejuicio de mérito y lo estamos pidiendo por dos delitos: corrupción propia y legitimación de capitales”, dijo Ortega desde Bogotá, añadiendo que en una investigación realizada por su despacho, se determinó que en 2012 la campaña presidencial de Chávez fue pagada por Odebrecht, al igual que la campaña de 2013 de Nicolás. Una vez más, a Ortega Díaz le gana el abismal -e injustificado- retraso para revelar datos que hubiesen sido trascendentales en su momento.
Sin agua
El ministro Ramón Velásquez informó que pronto iniciarán el reemplazo de bombas hidráulicas y motores en los sistemas Tuy I, Tuy II y Tuy III, para optimizar (mejorar es un verbo más ajustado) la distribución del agua en Caracas, salvo que tendremos que esperar más de 10 meses para disfrutarlo. Ignorando los infames planes de racionamiento a los que hemos sido sometidos por años, Velásquez acusó que los venezolanos despilfarramos el agua y aunque admite que la infraestructura hídrica tiene que ser renovada en todo el país, se supone que tenemos que celebrar que hayan llegado bombas y motores chinos para sustituir equipos desvencijados. Si el sistema no es óptimo, es por culpa de la “guerra económica” (en serio lo dijo). Sepan que están usando solo sulfato de aluminio para eliminar las impurezas del agua, pero tranquilos, en el futuro caracterizarán el agua para emplear otros químicos que adecúen su uso; con calma, eh.
Afasia generalizada
La primera jornada de carnetización del Psuv ocurrió sin la participación de Nicolás, muy ocupado con la promoción del mensaje que no respondió a la hiperinflación, el hambre ni el genocidio por la carestía de medicamentos para enfermedades tratables. Fue otro registro de malignidad que generó ruido en redes. Ruido por la sordera ante todas las consecuencias de esta crisis humanitaria. La Mesa de la Unidad Democrática también permanece en silencio como colectivo, mientras algunos de sus miembros han sentado posición unilateralmente. Pareciera ser Henri Falcón, además del pastor evangélico con expediente en los Panamá Papers y el aval de una meretriz, el único dispuesto a cumplir el rol de un contrincante que legitime el falaz ejercicio de votación -que no elección- impuesto por la ANC. Mientras tanto, silencio.
Otras latitudes
– El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró en Lisboa que la situación venezolana es un factor de gran preocupación, lamentando que no parezca posible alcanzar una solución a corto plazo.
– El ministro del Interior argentino, Rogelio Frigerio declaró que la llegada de venezolanos ha crecido de manera exponencial en los últimos dos años -solo en enero hubo un ingreso de 8 mil venezolanos- y dijo: “Son profesionales, gente que quiere venir a trabajar y dada nuestra historia y la constitución, les facilitamos todo para que puedan arrancar una nueva vida».
– El presidente Juan Manuel Santos calificó anoche como una locura las acusaciones de que Colombia prepara una invasión a Venezuela. Este lunes precisó que la llegada de venezolanos es tal vez el problema más serio que tiene actualmente el país andino y reiteró su disposición a recibir ayuda humanitaria internacional para hacerle frente a la situación, porque día a día llegan más venezolanos y hay más presión financiera, a la par que la capacidad del Estado para absorber tanta gente disminuye.
– “América Latina y el Caribe deben mantener sus puertas abiertas a los refugiados para atender el aumento de pedidos de asilo en la región”, dijo este lunes en Brasilia el Alto Comisionado de ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, instando a los delegados de 36 países a no bajar la guardia en momentos en que miles de venezolanos se ven obligados a dejar su país. Acoger a los desplazados es una contribución para la estabilidad regional y global, enfatizó Grandi.
– Guyana anunció el aumento paulatino de la presencia de tropas en la zona fronteriza con Venezuela, así como la instalación de una base de patrullaje transitoria, para ayudar a paliar el tráfico de armas por comida y reducir la violencia de las pandillas en la zona.
– Nicolás le pidió a Donald Trump una cita para dialogar sobre “la no intromisión en los asuntos internos de otros países”, y le preguntó si quiere hablar en Caracas o Washington; le pidió la hora y el lugar: “Ahí estaré”, escribió. El chiste se cuenta solo.
– La Sala Penal Nacional de Perú resolvió que no procede la gracia otorgada al expresidente Alberto Fujimori, quien será procesado por los crímenes ocurridos en Pativilca. También la Sala Penal Nacional formalizó el requerimiento de extradición del expresidente Alejandro Toledo a los Estados Unidos, por los delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos.
…
Los crímenes de lesa humanidad no prescriben.
Deja un comentario