• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Salvador acoge a dos periodistas cubanos a los que Nicaragua denegó la entrada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

periodistas cubanos Nicaragua El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 6, 2022

Tras verse «obligados» a abandonar la isla, los comunicadores intentaron llegar a Nicaragua desde El Salvador, porque el gobierno de Managua ofrece “libre visado” a ciudadanos cubanos. La Asociación de Periodistas de El Salvador está dando seguimiento al caso

Texto: Lenny Castro


Los periodistas cubanos Héctor Valdés y Esteban Rodríguez, quienes afirman fueron expulsados de Cuba y que se les negó la entrada a Nicaragua, pidieron ayuda humanitaria al Gobierno de El Salvador.

Migración y Extranjería dio a conocer el martes en su cuenta de Twitter que, junto a la Procuraduría de Derechos Humanos del país, ya se les está brindando la asistencia necesaria, luego de que permanecieron cerca de 36 horas varados en el aeropuerto internacional Oscar Arnulfo Romero.

Los también activistas del movimiento San Isidro y periodistas independientes de ADN Cuba compartieron un comunicado en la cuenta de Facebook de uno de ellos.

«El régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país», explica el post, que detalla que hicieron escala en El Salvador para dirigirse a Managua, Nicaragua, donde se les negó el ingreso.

“Justo a las 9:30 pm, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, único país libre [de] visado y [donde] unos amigos nos darían refugio […] para de ahí pedir asilo político en algún país con democracia […] nos llaman por el altavoz y nos comunican que la dictadura nicaragüense nos prohibía la entrada a Esteban y a mí”, aseguró Valdés en su publicación.

Esteban Rodríguez, previo a su salida de Cuba, estuvo ocho meses en una prisión de alta seguridad por haberse manifestado pacíficamente contra el gobierno cubano. Según el joven, fue trasladado directo desde el penal al aeropuerto de la Habana para que se fuera del país.

El caso de ambos activistas ha causado diferentes reacciones entre organismos defensores de los derechos humanos, como Human Rights Watch, que en un comunicado llamó a los gobiernos a darles asilo.

*Lea también: China reabre las puertas de su embajada en Nicaragua

La embajada de Estados Unidos en Cuba emitió su opinión sobre el tema en la cuenta oficial de Twitter, donde expresó su preocupación por el “destierro” de los periodistas. También dijo que “nunca debieron haber sido reprimidos y no debieron haber sido obligados fuera de Cuba.

Por el momento, ni el Gobierno de Cuba ni el de Nicaragua han reaccionado a los señalamientos de ambos periodistas.

(2/2) Este es otro método de acoso a los periodistas, de reprimir a los que difieren pacíficamente, y el desprecio por la Declaración Universal de DDHH. Nunca debieron haber sido reprimido y no debieron haber sido obligados fuera de Cuba.

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) January 5, 2022

Por su parte el presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), César Fagoaga, dijo a la Voz de América que, como asociación, se presentaron en el aeropuerto para brindar ayuda a los periodistas y que estaban dando seguimiento al caso.

Fagoaga explicó a la VOA que tanto Valdés como Rodríguez estaban buscando llegar a EE. UU. en última instancia.

“Ellos llegaron ayer [4 de enero] a El Salvador y hoy ya acaban hace un rato de salir del aeropuerto. La condición o estatus migratorio la verdad no lo sé, porque ellos no estaban buscando quedarse aquí. Ellos querían llegar a Estados Unidos”, dijo.

Dato que fue corroborado por Valdés en un video publicado en un tuit. De acuerdo con el activista cubano, el plan era“estar en Nicaragua dos o tres día y entonces íbamos a emprender el camino hacía Estados Unidos y ahí pedir asilo político”.

En #Cuba hay una dictadura que destierra a los ciudadanos no afines: los periodistas independientes Héctor Luis Valdés Cocho (@HectorValdes_91) y Esteban Rodriquez son las dos nuevas víctimas. ¡Mucha fuerza a ambos! Video: @CubaAdn. https://t.co/E9j1BJky1e pic.twitter.com/1sFLHDKm37

— Alberto Arego (@albertoyoan) January 5, 2022

Post Views: 2.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorLibertad de expresiónNicaraguaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025
    • SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
      junio 26, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • El Salvador niega permiso a familiares para visitar a venezolanos detenidos en el Cecot
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
junio 10, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
Familiares piden a la ONU interceder por venezolanos detenidos en El Salvador
junio 5, 2025
La mayoría de venezolanos enviados a El Salvador no tenía condena por crímenes en EEUU
mayo 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda