• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El siete, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El siete
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | junio 14, 2021

Mail: [email protected]


La superstición del siete se denomina heptalatria y se halla difundida por todo el orbe. Goza del respeto por las cualidades mágicas que son inherentes a esta cifra extraordinaria, atributos que le han sido reconocidos por los pueblos más diversos.

Entre los chinos, el «zorro  de siete colas» es el genio maligno de sus creencias; los santos y los sabios tienen «siete agujeros» en el corazón; cuando tratan de expresar una gran cantidad dicen: «siete veces siete»;  los espíritus animales son siete; existen las siete hadas de los siete colores; la noche más significada es la séptima noche; en el día siete, del séptimo mes se celebran en toda la China fiestas populares; y uno de sus más apreciados amuletos es la flor de loto de las siete hojas.

En el islam el número siete es fundamental. Hay siete cielos colocados unos sobre otros. Siete tierras, siete mares, siete divisiones del infierno con siete puertas; se dan siete vueltas en torno al templo en La Meca y hay siete noches santas; en las ocasiones solemnes comen lo que denominan siete legumbres; hay siete días nefastos.

Deben saltarse siete veces las hogueras del Anzara,  en las que se queman siete plantas diferentes; el hombre está formado de siete sustancias, son siete los alimentos recogidos; se hacen siete genuflexiones sobre siete apoyos; se tiran siete piedras al diablo en el valle de la Mina, en La Meca durante la peregrinación, la fatiha consta de siete versículos; se prohíbe el matrimonio entre siete grados de parentesco; las herencias se reparten entre siete porciones; la noche santa Laylat Al Qadr se halla entre siete noches; cuando un musulmán se casa con una doncella pasa con ella siete noches; en la boda se emplean siete días, según la vieja tradición oriental, se coloca a la desposada siete mechas de candil y un vellocino de lana untado de henna, siete veces con una llave y siete veces con un huevo, y se utilizan los candelabros  de siete brazos, y las gaitas tocan siete alboradas, y el día séptimo la ualuala le ofrece un pescado  como excelsa ofrenda.

*Lea también: Terminan las eliminatorias hacia una Copa América polémica, por Gustavo Franco

Estos hechos son demostrativos de una especial veneración hacia ese número singular, la que no pasó inadvertida en la antigüedad clásica, puesto que Hipócrates aseguraba que «el número siete, por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas, es el dispensador de la vida y la fuente de todos los cambios pues incluso la luna cambia de fases cada siete días, este número influencia  todos los seres  sublimes».

El siete representa el tiempo y el espacio, la búsqueda del intelecto y de la filosofía. Es cabalístico y sagrado. Ocupa un lugar privilegiado en la simbología de diversas religiones de escuelas de Oriente y Occidente. Desde los judíos hasta los católicos, pasando por los hindúes o los teósofos, vemos una continua repetición de este número místico.

En el Antiguo Testamento encontramos que Dios creó al mundo en siete días.

En el Génesis se señala que Dios, antes del diluvio universal, encargo a Noé una misión para preservar las especies animales en su arca: que de todo animal tomara siete parejas, macho y hembra. Pasados siete días hizo llover. El arca navegó un tiempo hasta que reposó el mes séptimo. Noé envió una paloma para divisar tierra firme, esperando siete días, y volvió a reenviarla siete días después.

En el Antiguo Testamento las referencias al número siete son numerosas, entre ellas: las siete lámparas del tabernáculo, la sangre esparcida siete veces; los siete caminos de los enemigos de Jehová. A Salomón le tomó siete años construir el tempo de Dios.

La Pascua judía o Pésaj, dura siete días

En la tradición japonesa, siete son las virtudes de bushido: justicia, coraje, benevolencia respeto, honestidad, honor y lealtad.

Siete son los hábitos de las personas altamente afectiva, según Stephen R., Covey: ser proactivo; empezar con un fin en mente; el poder de la voluntad independiente; pensar en ganar; comprender y ser comprendido; la sinergia y preservar y realizar el mayor bien que uno posee.

El número también aparece vinculado a nuestra condición humana: al niño engendrado a los siete meses, se le llama sietemesinos. Al recién nacido a los siete días se le cae el cordón umbilical. Cada siete años la persona experimenta cambios significativos en su desarrollo personal, ya que la dentición se pierde a los siete años; a los 14 sobreviene la pubertad; a los 21 años se alcanza la mayoría de edad; a los 35 años con frecuencia se desarrollo la máxima fuerza creadora; a los 49 años la mujer comienza la menopausia, a los 56 el hombre sufre modificaciones de carácter y tiene crisis fisiológicas. Después de los 53 años el cuidado debe ser más intensivo y a los 70 años comienza la vejez.

En Oriente, según los puranas, los hindúes reconocen siete ramas del saber: Raja, Karma, Jnana, Hatha, Laya, Bhakti y Mantra. Esta filosofía nos habla de siete centros de energía principales llamados chacras que se encuentran en el hombre.

Los teósofos, en especial Helena Petrovna Blavastky, se encargo de difundir los simbolismos del número siete en Occidente en diversas obras. Ella reveló al mundo el plan evolutivo de la tierra a través de siete-raíces: polar, hiperbórea, lemúrida, atlante, aria y koradi. Cada una de estas razas se divide en siete brazos. Según el concepto teosófico –basado en las tradiciones orientales-, el número siete es la cifra del universo, pues todos los ciclos cósmicos están regidos por él.

Los antiguos egipcios dividían la faz del cielo en siete partes. El cielo primitivo era, pues, séptuple.

La doctrina hermética, surgida en Egipto y difundida en la actualidad a través del libro El kybalion se refiere a los siete principios del universo: mentalismo, correspondencia, vibración, polaridad, ritmo, causa-efecto y generación.

Los herederos del saber de Hermes Trismegisto fueron los alquimistas del Medioevo, que escondían sus conocimientos usando sus alegorías y símbolos, entre ellos los siete planetas místicos que correspondían a siete metales

El siete es el cuarto número primo. El polígono de siete lados recibe el nombre de heptágono. La suma de las caras opuestas en el dado de seis caras suma siete.

Los siete mares es una expresión utilizada a lo largo de la historia de muchas culturas y pueblos en relación a un grupo de mares reales o mitológicos.

El número siete es uno de los que más han preocupado a los supersticiosos. Dicen que la suerte de las personas se cambia cada siete años, y también que todos los múltiplos de siete son nefastos especialmente el 63, por tener nueve sietes.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla

También te puede interesar

Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda