• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El silencio de los aburridos, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

silencio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 9, 2022

Twitter: @garciasim


El silencio político de la mayoría es un desierto de inclemente aburrimiento.

Las causas son varias, pero el trasfondo de todas pisa un mismo hundimiento en la arena, una porosidad de molestia y cansancio que nos presagia que la travesía no tendrá fin.

En esa inmensa calle ciega hemos comenzado a divisar  a críticos de la oposición e incluso a importantes dirigentes sociales cuyas esperanzas de salir del hoyo flaquean. Los sostiene saber que sostener una ilusión no es ser ingenuo ni iluso.

Somos Sísifos con grilletes. El gobierno logró un desempate porque supo ganar la mano de la negociación y el forcejeo por la mayoría. Pero el nuevo empate, más catastrófico que el anterior, es el déficit de soluciones por parte de ambos contendores. Ni los que gobiernan pueden resolver los problemas ni los opositores mostrar que sabrían y podrían hacerlo.

En lo inmediato se avizora un horizonte lúgubre: luce cuesta arriba que la oposición pueda encontrar una figura unificadora y una proeza aspirar a que el país se abra a un tránsito del autoritarismo a la plena democracia. Ni el gobierno lo quiere ni la oposición lo busca.

Es por eso que tiene más sentido que nunca incrementar a los  comprometidos con una estrategia democrática y electoral para resolver el conflicto entre el poder y la sociedad y con una política de presión a favor de entendimientos por la vigencia de derechos y la progresiva recomposición democrática. Reunir a esas fuerzas de cambio y acordar una visión común de país a 15 años, con un programa mínimo para avanzar hacia esas metas desde las restringidas condiciones actuales. Un tipo de coincidencias con sectores que están dentro de la política y fuera de los partidos, cuyo protagonismo es decisivo para conformar a los que representarán electoralmente a la transición.

Lea también: Y nadie pidió perdón, por Humberto Villasmil Prieto

Al observar el abanico opositor encontramos elementos sobre los cuales hay que actuar para modificarlos: 1) interferencias de una fuerte polarización emocional; 2) la convicción de cada parte de poseer la verdad y preservar la pureza moral, pretensiones desmentidas por los hechos; 3) sabotaje de acuerdos y evitación de logros de otro opositor, aun a costa de regalarle un triunfo al gobierno; 4) presencia de patrones autoritarios de conducta en las distintas oposiciones y subestimación del ejercicio de la democracia como componente indispensable de lo alternativo; 5) la difusión social de estilos de conducta prepotentes, burlones y agresivos en detrimento de la generosidad con el otro y la solidaridad con el más débil.

En la lucha por la libertad y la igualdad nos hacemos menos demócratas. En la lucha por la alternativa hay quienes reciclan vicios y subordinaciones a los que la mayoría desea desterrar.

Hay que reforzar el apoyo mutuo entre quienes desde distintos lugares de la oposición, el gobierno y la sociedad quieren abrir una nueva página que supere nuestra esclavitud en el conjunto de cavernas que nos hemos construido.

El futuro, una disyuntiva situada adelante, no puede modelarse con ideas que bloquean los cambios porque no encajan en fórmulas del pasado.

La misión actual de los políticos es romper el aburrimiento de los que padecen la política en silencio. En país necesita abrir salidas.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.859
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda