• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El síndrome electoralista y el Estado forajido, por Hernán Castillo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 7, 2018

Autor: Hernán Castillo | @CastilloHernan


A partir de 1999 con Chávez, en Venezuela hemos estado frente a un Estado Forajido que ha cubierto las formas democráticas. Sin embargo, en términos generales, se puede afirmar sin temor a equivocarse que las contiendas electorales, han estado siempre plagadas de todo tipo de irregularidades, violencia, ventajismo, atropellos, abusos y extralimitaciones estatales. Las denuncias y los escándalos abundan.

Pero la condición delincuencial del Estado venezolano, se originó cuando Chávez declaró la neutralidad del Estado venezolano, entre la organización terrorista y narcotraficante de las FARC y el Estado colombiano. Ahora bien, una vez muerto Chávez, con Nicolás Maduro la condición de forajido del Estado venezolano se ha agudizado. De tal manera, que no es una irresponsabilidad clasificar al Estado venezolano como forajido, ya que el Derecho Internacional Público lo tiene bastante claro, así que no hay necesidad de entrar en detalles para el caso venezolano.

Sin embargo, desde el punto de vista de la lucha política, la definición del contrincante, adversario o enemigo, es vital, ya que supone las formas políticas de enfrentarlo. No se combate de igual forma y con los mismos instrumentos a un adversario democrático, que a una dictadura militar latinoamericana, a una clase política delincuencial, a un Estado comunista totalitario, o a un Estado fascista, entre otros. Y en este crucial aspecto de la lucha no hemos tenido en Venezuela una única y sólida posición. Hay sectores opositores que tienden hacia la cohabitación con el régimen y otros al enfrentamiento directo, lo cual se ha convertido en una enfermedad que no permite avanzar definitivamente. Mientras esta enfermedad, que ha hecho estragos en Venezuela, no se cure y este tema no se defina, no será posible el cambio político que tanto clama la sociedad venezolana y la comunidad internacional.

Es ingenuo pensar que la sociedad civil sólo con instrumentos democráticos podrá derrotar a un Estado forajido. Jamás la sociedad civil democrática, en ninguna circunstancia, tendrá los recursos y posibilidades de derrotar por si sola a un Estado delincuente. Puede que la sociedad civil en esa lucha logre importantes victorias parciales, limitadas y circunscritas a ámbitos locales, como en efecto la sociedad civil democrática venezolana ha tenido emblemáticas victorias, pero nunca por cuenta propia, logrará el poder central. No obstante, esas importantes victorias parciales han sido desnaturalizadas por todo el peso de los recursos del poder del Estado venezolano, hasta el extremo en que la espectacular victoria de la oposición, contra todos los pronósticos, alcanzó dos tercios de los diputados de la Asamblea Nacional el pasado 2015 y fue inicialmente desconocida y luego anulada por la ilegal convocatoria de una asamblea constituyente al servicio de Nicolás Maduro.

Sin embargo, también hay que señalar que el país tiene altas expectativas sobre las posibilidades de movilización política y protesta nacional en contra del régimen, que hasta ahora no han sido satisfechas por la Asamblea Nacional. Es justo también reconocer la validez de importantes cuestionamientos y justificadas críticas a la falta de iniciativas de esos dos tercios de diputados opositores en el enfrentamiento al régimen, lo cual ha generado profundos sentimientos de decepción y frustración que forman parte de la base emocional y los argumentos abstencionistas ante la ilegal convocatoria a unas elecciones presidenciales.

He venido sosteniendo la tesis, según la cual, la sociedad civil por sí sola no tiene medios democráticos para derrotar a un Estado Forajido como el que se ha venido gradualmente transformando el Estado venezolano. A un Estado forajido lo puede derrotar otro Estado, o una alianza internacional de Estados, con un sólido y masivo apoyo de la sociedad civil.

Ahora bien, la pregunta es, en el contexto actual venezolano de inexistencia de condiciones políticas y técnicas electorales transparentes y equilibradas para los distintos sectores, ¿Para qué votar? Ya la comunidad internacional se pronunció sobre el desconocimiento de cualquiera de los resultados que pueda producir la realización de unas elecciones presidenciales apresuradas e improvisadas, incluso violando la ley electoral.

En conclusión, no se trata de participar de cualquier manera. Si no hay condiciones para una campaña electoral presidencial equilibrada y lograr unos resultados aceptables para todos, no se debe participar. Pero lamentablemente, pareciera también que los tratamientos tradicionales de la sociedad civil, al síndrome de la enfermedad electoral, ya no tienen efecto para enfrentar al Estado venezolano.

Post Views: 2.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChávezEstado forajidoHernán CastilloNicolás Maduro


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
mayo 19, 2025
Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
mayo 14, 2025
Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
mayo 14, 2025
Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda