• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El socialismo está aquí, por Wilfredo Velásquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socialismo del siglo XXI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 4, 2019

@wilvelasquez


Las mentiras del comunismo se sustentan en las verdades del capitalismo, así mismo la utopía igualitaria socialista, también es producto de las diferencias individuales que generan las cualidades emprendedoras de cada ciudadano, que se fomentan en el marco liberal, que reconoce y valora la disposición de las personas a procurarse su propia calidad de vida.

Mientras en las sociedades donde el desarrollo social y económico de las personas está determinado por sus propias capacidades, la disposición a ser sujeto y objeto de su vida y a ser ciudadanos con derechos y obligaciones, que devuelvan recíprocamente los beneficios que reciben de la sociedad, en las otras sociedades, en las cuales el estado es el dueño de la vida y de los bienes que corresponden a la ciudadanía, el bienestar individual, sin libertades, depende de la sumisión al régimen.

En la situación que vivimos en Venezuela, los logros socialistas en cuestiones relativas al control social, han resultado sorprendentes por decir lo menos.

Mecanismos de control social como el abastecimiento, el racionamiento de los alimentos mediante el CLAP, el manejo del cono monetario y la disponibilidad de efectivo como forma de acceso a los bienes y servicios, el control y suministro de medicamentos y la reducción de los niveles de prestación de la asistencia médica, junto a las dificultades para recibir los beneficios que brinda la educación, el deterioro intencional y sistemático de servicios, como electricidad, combustibles y agua potable, han sido utilizados como herramientas de sojuzgamiento ciudadano.

Lo han hecho tan eficientemente que la docilidad nos mantiene en un lamentable estado de postración, del que solo emergemos cuando aparece algún líder opositor, carismático, ofreciéndonos la redención democrática.

Lea también: Indefensos ante la esclavitud, por Gisela Ortega

Retomando el punto inicial, si la democracia ofrece la libertad , el comunismo ofrece el colectivismo para anular la personalidad y borrar las posibilidades de desarrollo de los individuos; si la democracia ofrece el crecimiento social a través del estudio, el trabajo y el emprendimiento, el socialismo convoca al facilismo y la dádiva del estado como forma de vida, haciendo que trabajo y salario no tenga importancia porque, independientemente del desempeño social que tenga la persona, el régimen garantiza, el reparto equitativo de la miseria igualitaria.

Si en las democracias, el estado de derecho garantiza la igualdad ante la ley, en el socialismo la única igualdad garantizada, es la pobreza rasante para el pueblo y la igualdad obscena de la opulencia y el derroche para las clases dirigentes.

Ante cada verdad que las sociedades democráticas, brindan, realmente a los ciudadanos, el socialismo plantea una bizarra utopía, un paraíso sustentado en el reparto de los bienes producidos por otros, a quienes no han tenido ni la disposición al trabajo productivo ni al emprendimiento.

Las mentiras del socialismo se sustentan en la negación de los valores, relacionados con la productividad, la responsabilidad y la honestidad, en contraposición, promocionan los anti- valores que promueven la zanganería y la mendicidad orgánica del ciudadano, respecto a un estado omnipotente.

Si evaluamos los avances socialistas, respecto a sus postulados, sobre el trabajo, o como dirían ellos, la propiedad de los medios de producción, las fuerzas de trabajo y la producción de plusvalía, tendríamos que afirmar que ya se dio la transición al socialismo, porque el salario en su real significado ya no existe, la propiedad sobre los medios de producción, depende de la voluntad discrecional de cualquier funcionario, la plusvalía tal como la explicara Marx, prácticamente no existe, puesto que ya no quedan empresas rentables, las libertades individuales han sido eliminadas, el socialismo ya fue “construido”, el sometimiento de los individuos al estado ya es un hecho.

Aunque no han podido con la vocación democrática de los venezolanos, en la práctica los instrumentos del estado socialista los han venido instaurando bajo la orientación cubana, el capital chino y las armas rusas.

No han sido más efectivos porque el pueblo, más allá de su dirigencia (opositora) ha demostrado un profundo fervor democrático y ha hecho esfuerzos y sacrificios por recuperar al país devorado por las fauces socialistas.

Post Views: 3.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónsocialismoWilfredo Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda