El subimperialismo de Chacumbele, por Simón Boccanegra
![](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/08/Boccanegra-Chávez.jpg)
Muy a comienzos de la década de los sesenta del siglo pasado, en las horas de gloria del fidelismo, los gringos le cortaron a Cuba la cuota azucarera que ese país colocaba en Estados Unidos. Si no hubiera sido por la Unión Soviética, que decidió adquirir toda la producción azucarera cubana, la isla hubiera quedado estrangulada, lo cual era el propósito confeso de la medida tomada por el imperio. Poco tiempo después vinieron la Ley Helms-Burton y la Torricelli, mediante las cuales quedó oficialmente establecido el bloqueo a Cuba. Cuando mucha gente reclamó la inhumanidad de esas disposiciones, que castigaban al pueblo mucho más que al gobierno, los gobiernos gringos respondían que la culpa era de Fidel y que le reclamaran a él. Traigo esto a colación, porque Chacumbele decidió, a su escala, bloquear a Colombia. ¿Qué diferencia hay entre prohibir la exportación de azúcar cubano a EE.UU. y boicotear las exportaciones colombianas a Venezuela? ¿Qué diferencia hay entre prohibir en nuestro país la importación de autos colombianos y prohibir en EE.UU. la exportación de autos norteamericanos a Cuba? ¿Qué diferencia hay entre prohibir la exportación de gasolina venezolana a Colombia y dejar de comprar níquel cubano en EE.UU? En otra ocasión, Chacumbele le cortó el suministro de petróleo a Dominicana porque tuvo un altercado político con el Presidente de aquel país? ¿Qué diferencia hay entre esta conducta y la del imperio cuando presiona de la misma manera a gobiernos que le caen gordos? ¿Quién termina siendo el pagano de todas esas disposiciones canallescas? ¿No son los pueblos, los trabajadores, los más pobres en general? Obvio, pero así como al imperio ese aspecto nunca le importó, tampoco al socialista, humanista y cristiano Hugo Chávez le importa eso un carajo. Es la misma mentalidad imperial; la diferencia es de magnitudes.