• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El teletrabajo, un punto intermedio, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El teletrabajo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 7, 2020

@DavidParedes861


Holgazanes vs. Estajanovistas. Esos son los dos tipos de trabajadores que, según The Economist, ha producido el confinamiento. “Cuando se trabaja en casa, el jefe está fuera de la vista, pero no de la mente. En términos generales, el resultado es dividir a los trabajadores en dos grupos”, señala en el artículo “Slackers and Stakhanovites”, publicado el 11 de julio.

Los “slackers” u holgazanes, de acuerdo con la publicación inglesa, son aquellos empleados que durante la cuarentena, mientras se puedan salir con la suya, trabajan a un nivel mínimo de esfuerzo. “Hacen lo que se requiere y pasan el resto del día libre, presentando el trabajo justo antes de la fecha límite”.

*Lea también: Ocho cavilaciones ciudadanas sobre las parlamentarias, por Rafael Uzcátegui

La otra cara de la moneda son los estajanovistas, en alusión al movimiento obrero socialista que nació en la antigua Unión Soviética por el minero Alekséi Stajánov.

Este tipo de empleado, al estar en casa, no encuentra una demarcación clara entre el tiempo de trabajo y el tiempo libre. “Consumidos por la culpa, la ansiedad sobre su seguridad laboral o su ambición, trabajan aún más duro que antes”.

Así como The Economist categorizó a los empleados, la agencia Bloomberg ofrece otros detalles sobre el teletrabajo en esta época. El 3 de agosto publicó el artículo “The Pandemic Workday Is 48 Minutes Longer and Has More Meetings”, basado en un estudio realizado por investigadores de Harvard Business School y la Universidad de Nueva York.

“Desde la ciudad de Nueva York hasta Tel Aviv, la revolución del teletrabajo ha significado mucho más trabajo, según un estudio de 3,1 millones de personas en más de 21.000 compañías en 16 ciudades de América del Norte, Europa y Medio Oriente”, indica la investigación. La conclusión: “Registramos horas más largas. Asistimos a más reuniones con más personas. Y enviamos más correos electrónicos”.

Ambos artículos, sin duda alguna, son reveladores. El aislamiento de los empleados, efectivamente, ha ocasionado un cambio en el modelo tradicional de trabajar. Sin embargo, no ha sido del todo fácil. La adopción del teletrabajo fue realizada sobre la marcha por no pocas empresas. En condiciones normales hubiese implicado una planificación previa, pero en las circunstancias actuales fue necesario improvisar.

Es ahora cuando las compañías están estudiando el impacto del trabajo desde el hogar sobre la productividad, la rentabilidad, los costos, la cultura corporativa y el rendimiento de los empleados, para determinar cómo podrían modificar sus prácticas en el futuro.

Sin embargo, el verdadero efecto de la crisis actual en las relaciones laborales aún está por verse. Mientras expertos investigan si los patrones de trabajo han cambiado permanentemente, por ahora todo indica una expansión del teletrabajo en aquellas actividades que lo permitan.

Queda de parte de las empresas definir cuál modalidad se adapta mejor a sus exigencias y cómo implementarla con éxito. En definitiva, con el teletrabajo ya no se puede improvisar: ni holgazanes ni estajanovistas. Un punto intermedio.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda