• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El tema de la basura, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El tema de la basura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | febrero 1, 2024

Mujeres con niños, jóvenes, gente de la tercera edad, buscan lo que puedan encontrar antes que empiece la actividad diaria. En todas partes, y sobre todo en los cúmulos de basura en vecindades populares y no tanto.


En términos convencionales, el tema de la basura se refiere a los sistemas de recolección, transporte y depósito de los desechos en lugares adecuados para su incineración, y también para el reciclaje. Los sistemas serán públicos, privados o mixtos; estarán a cargo de los poderes locales, con concesión o de manera directa; serán efectivos o no; y muchas otras cosas más que forman parte de las políticas públicas en la materia.

En nuestro país el tema de la basura se refiere, en lo fundamental, a «alimentos» de primera necesidad… Una tragedia que manifiesta la catástrofe social.

Todos hemos visto a gente buscando en los botaderos de basura para tratar de conseguir algo que comer. Pero ocurre una situación especial. La búsqueda de comida en la basura es notoria en horas muy tempranas, cuando aún no se activa la dinámica cotidiana.

Mujeres con niños, jóvenes, gente de la tercera edad, buscan lo que puedan encontrar antes que empiece la actividad diaria. En todas partes, y sobre todo en los cúmulos de basura en vecindades populares y no tanto.

A los corresponsales de prensa extranjera que vienen unos pocos días a fin de conocer qué pasa en Venezuela –algunos con un prejuicio favorable a la hegemonía despótica y depredadora–, se les debería hacer un recorrido madrugador, para que constaten este drama, y para que lo comparen con las burbujas de «prosperidad», que sí suelen conocer y que influyen en sus reportajes, en el sentido de que las cosas en Venezuela van más o menos…

No. No van más o menos. Van de mal en peor; o de peor a pésimo. Tantas personas «alimentándose» de basura lo debería confirmar.

El predecesor en su lenguaje desaforado, le gustaba repetir que antes de su llegada al poder, los pobres comían perrarina… Algo absurdo porque este tipo de alimentos era y es muy caro.

*Lea también: HumVenezuela: 69,6% de los venezolanos viven en pobreza multidimensional

Ahora la basura es repito, un «alimento» de primera necesidad. En todas partes. La basura es un nombre certero para significar el continuismo. Venezuela merece ser un país digno, y en estas condiciones es imposible. Hay que cambiarlas de raíz.

*Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BasuraComiendoFernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU: 12 mujeres y 154 hombres
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
    • Pescadores de Trinidad y Tobago: víctimas del «miedo» por conflicto con Venezuela
    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado

También te puede interesar

¿Estamos quebrados?, por Jesús Elorza
noviembre 5, 2025
La tapa del frasco, por Gonzalo González
noviembre 5, 2025
La transinvestigación, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 5, 2025
Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
noviembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump afirma que bombardeos contra «carteles terroristas»...
      noviembre 6, 2025
    • Llegan a Venezuela 166 migrantes deportados de EEUU:...
      noviembre 6, 2025
    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda