• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“El uso partidista de la visita de Guaidó a España no ayuda a Venezuela”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalez Laya España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2020

La  ministra de Exteriores de España asegura que a pedido del mismo Juan Guaidó, el presidente de la AN fue recibido en Casa América y no en la sede de la Cancillería



Arancha González Laya niega que su llegada al frente del ministerio español de Exteriores implique cambios bruscos en las políticas. Y, sin embargo, tanto sus gestos como sus mensajes dan pistas de un sólido deseo de renovación. Reacia al boato y al formalismo, la ministra dirige desde el mes pasado la diplomacia española, un cuerpo muy apegado a las tradiciones. Ella resuelve la aparente contradicción invocando lo que llama “diplomacia del siglo XXI” y esgrimiendo como aval su amplia experiencia negociadora en organizaciones como la Comisión Europea, la Organización Mundial del Comercio y Naciones Unidas. Didáctica y asertiva, la ministra recibe a El País el pasado viernes, minutos después de haber conversado por teléfono con el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Pregunta. En su ministerio se aprecian señales de cambio. La primera se refiere a la llamada diplomacia económica. ¿En qué consiste esa estrategia? ¿No corre el riesgo de quedar confundida con una ministra de Comercio?

Respuesta. La diplomacia económica supone ajustar el papel de la diplomacia al siglo XXI. Apalancar la economía en todas sus expresiones: cultural, empresarial, investigadora, científica. Yo llego aquí y encuentro que el ministerio tiene una red increíble de casas, fundaciones, patronatos… Cada una se puede articular mucho mejor para ponerla al servicio de la política exterior. Es una manera más moderna de interpretar el rol de la diplomacia.

P. Ha eliminado como tal la Secretaría de Estado de Iberoamérica. ¿No es necesaria ya una persona específica para dialogar con esa región tan cercana?

R. Iberoamérica no tenía una secretaría de Estado exclusiva. La compartía con cooperación, algo que cuando llegué aquí me dijeron que no gustaba. Quise reposicionar Iberoamérica donde tiene que estar: con las relaciones exteriores de España, pero con una especificidad que no tienen otras regiones. ¿Significa que recortamos nuestro interés por Iberoamérica? Francamente no. En mi primera semana de trabajo he llamado a todos los ministros de Exteriores de Iberoamérica. No lo he hecho con otras regiones.

P. En el caso concreto de Venezuela, ustedes dicen que no hay cambio de políticas, pero el presidente del Gobierno ha pasado de reconocer a Juan Guaidó a no recibirlo y a hablar de “reconocimiento de la oposición venezolana”. ¿Eso cómo se explica?

R. Guaidó es el presidente encargado de Venezuela y eso lo dice España por activa y por pasiva. Es verdad que cuando viene lo recibo yo, como lo recibe Josep Borrell en Bruselas. Lo que me importa es que hagamos avanzar una situación que se ha enquistado en Venezuela. La manera de hacerlo nos parece construir un consenso internacional lo más amplio posible que apoye a las partes de Venezuela en torno a la celebración de elecciones democráticas. Igual nos equivocamos, pero me gustaría que se nos diera un poco de crédito. Nuestro objetivo no ha cambiado en este año, pero la situación sobre el terreno sí. También hay que tener en cuenta que la situación de España respecto a Venezuela es diferente a la de otros países. Tenemos una gran población venezolana en España y española en Venezuela. Somos los únicos con un líder opositor, Leopoldo López, en nuestra misión diplomática. Lo que no aprecio es el uso partidista que se ha hecho de la visita de Guaidó, que no ayuda a resolver el conflicto en Venezuela.

P. Parte de esa polémica se genera porque en un año se pasa de reconocerlo como presidente encargado a recibirlo en Casa América, no en la sede del ministerio.

R. A mí las formas me importan hasta cierto punto. Voy a explicar por qué recibí a Guaidó en Casa América. Cuando llega a España es recibido por los servicios de Exteriores como se recibe a un jefe de Estado o de Gobierno. Pero en el aeropuerto nos comunica que prefiere no utilizar esa vía, sino pasar por donde pasan los ciudadanos porque hay muchos que lo están esperando. También pide entrevistarse conmigo en Casa América.

P. ¿Lo pide él?

R. Sí, porque después tiene un acto [en el Ayuntamiento de Madrid], al lado de Casa América, y porque va a recibir a otras personas esa tarde a quienes no puede ver en el Ministerio de Exteriores porque no corresponde [se vio con el presidente del PP, Pablo Casado]. Me preguntan si lo puedo recibir allí y por supuesto acepto. Esa es la verdadera historia. Me hubiera gustado que alguien me preguntara en vez de crear una polémica sobre el edificio oficial donde lo recibo. Es una distracción bastante inútil.

P. La coincidencia de este hecho con el episodio confuso de Delcy Rodríguez apuntaba a un giro de España con Venezuela.

R. Me gustaría que se diese un poco de crédito cuando decimos que no ha cambiado la postura. No hemos dejado de apoyar los esfuerzos para buscar una solución ni de amparar discretamente, sin hacer publicidad, a cientos de personas. La polémica estéril nacional no ayuda a resolver la situación y siembra dudas sobre el compromiso de España.

P. ¿España está mediando?

R. Tengo contactos casi diarios con ministros para ver cómo acompañar estos esfuerzos, tanto para una solución pactada como para resolver el problema humanitario que causa este conflicto en Venezuela y en países vecinos.

P. ¿Qué ha tratado en su conversación con Pompeo?

R. Él ha pedido hablar conmigo. Me ha transmitido su deseo de trabajar con España y de extender la colaboración actual.

P. ¿El resultado de esas conversaciones puede ser rebajar la conflictividad comercial estadounidense a cambio de mayor cooperación de España en defensa?

R. Pompeo me ha mencionado que considera muy importante el compromiso que tiene España con Estados Unidos albergando dos bases militares. Así comenzó la discusión. Quiero buscar puntos de encuentro y un equilibrio en el que Estados Unidos encuentre cosas que considera importantes y España también. Evidentemente el acceso al mercado americano para productos españoles es importante.

P. Usted, al contrario que su antecesor, se distancia del eje francoalemán en la UE. ¿Qué mensaje quiere transmitir?

R. España quiere contribuir decisivamente a construir consensos en Europa. Habrá temas en los que eso suponga trabajar con Francia y Alemania, pero en otras cuestiones esa geometría será un poquito diferente. En Bruselas he escuchado el mensaje claro de que España tiene que jugar un papel decisivo en tejer soluciones: en migraciones, en la transición verde, en presupuestos, en cooperación… Ese es el rol que quiero para España: pesar más buscando alianzas con Francia y Alemania, por supuesto, pero también con otros países.

P. El Brexit puede dañar a España, más que a otros socios europeos, en inversiones y comercio. ¿Qué va a hacer para mitigarlo?

R. El Brexit deja a Europa más pequeña, sí, pero deja a Gran Bretaña aún más pequeña. Es una lección que nos debe servir a todos. Vamos a trabajar con la UE para que la relación futura con el Reino Unido ampare nuestros intereses. Queremos una relación lo más estrecha posible, sin que pueda ser igual que antes, y en condiciones de competencia leal.

Lea más en El País

Post Views: 1.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arancha González LayaEspañaJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
      julio 1, 2025
    • Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
      junio 23, 2025
    • España trabaja «todos los días» en la liberación de dos ciudadanos detenidos en 2024
      junio 18, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Edmundo González se reunió con Milei en España y agradeció por «operación libertad»
junio 8, 2025
Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
mayo 22, 2025
Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda