• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El usurpador por Xabier Coscojuela y Víctor Amaya



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 11, 2013

El fallo de Luisa Estella Morales y sus compinches pretende legalizar algo nunca visto en el país y en el mundo: los votantes eligieron un Presidente pero quien ejercerá el mando es otra persona. Alguien por quien nadie sufragó. El pasado 7 de octubre el candidato presidencial, y por quien votó la mayoría de los venezolanos, fue Hugo Chávez, él fue el abanderado del PSUV y el resto de los partidos que le hacen comparsa en el llamado Polo Patriótico. El tarjetón mostró su cara y su nombre, no los de Nicolás Maduro ni la del resto del gabinete Ejecutivo.

Los electores no sufragaron por un equipo de gobierno o por una gestión, como dijo Luisa Estella arropándose en esa barbaridad que bautizó como «tesis del buen gobierno». Tampoco votó por un vicepresidente, que en el caso venezolano, a diferencia de otros países como Colombia y Argentina, no es elegido por el soberano. Nicolás Maduro fue nombrado dedocráticamente, como acostumbra Chávez para todos los cargos, y ejerce su posición desde hace muy poco tiempo; desde el mismo momento en que Diosdado Cabello no acató la orden de su jefe de ser el candidato a la gobernación de Monagas. Lo de no hacerle caso al mandamás viene de atrás.

La decisión del TSJ de convalidar, con la obsecuencia acostumbrada, lo que se decidió en las cúpulas del partido gobernante en compañía de la jefatura cubana incluye un detalle que lo hace más grave aún: pretenden que el permiso que la Asamblea Nacional le concedió al mandatario sea indefinido, lo que puede producir que Maduro sea presidente del país, sin haber sacado un solo voto, también por tiempo indefinido, hasta por seis años.

Maduro va camino de convertirse en un usurpador de la función presidencial, porque aunque a la cúpula oficial le moleste que algunos medios lo hayan comenzado a llamar Presidente encargado, para efectos prácticos lo es. Está ocupando una posición que no le corresponde, por mucho que él mismo invoque y asegure que lo hace para cumplir las decisiones de su jefe, que manda «a nombre de» y con su venia.

Tan es así que la carta que remitió a la Asamblea Nacional para notificar que Chávez no asistiría a la toma de posesión fue firmada por Maduro, lo que también revela la gravedad de la salud del jefe del Estado, incapaz de estampar su rúbrica.

Por ello, esta última muestra de genuflexión del TSJ llega al extremo de contradecirse con decisiones anteriores tomadas por el mismo tribunal. No hay que olvidar lo sentenciado por Francisco Carrasquero, quien hace menos de tres años, en fallo sobre la decisión de Henrique Salas Feo de juramentarse ante un tribunal, estableció que «el acto de juramentación del jefe del Ejecutivo estadal constituye una solemnidad imprescindible para la asunción de la magistratura estadal y, por tanto, condiciona la producción de los efectos jurídicos de una de las funciones esenciales de los entes políticos territoriales…».

En otra sentencia de diciembre pasado, el mismo tribunal de Luisa Estella echó por tierra la pretensión del magistrado Carlos Oberto Vélez que enarboló la continuidad para mantenerse en el cargo, pero el TSJ le respondió que «sólo es admisible la prórroga del lapso constitucional en caso de que no exista previsión para el reemplazo». La Carta Magna establece cómo suplir la falta temporal del Presidente. Pero, por una parte, el TSJ decidió que es el propio ausente el que dice y decreta si efectivamente no está; y por otra parte, el PSUV no quiso acatar el orden constitucional.

Es así como Maduro usurpa una posición que el pueblo no le dio a pesar del templete montado ayer en la avenida Urdaneta para tratar de vender una legalidad que no existe.

Post Views: 2.477
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLuisa Estella MoralesTSJVíctor AmayaXabier Coscojuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • TSJ retrasa respuestas a solicitud sobre el paradero del preso político Keberth Barceló
      mayo 6, 2025
    • TSJ declara constitucionalidad del decreto de emergencia económica
      abril 12, 2025
    • ARI Móvil | TalCual cumplió 25 años desde su primera edición
      abril 8, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EsPaja | ¿La presidenta del TSJ «apareció y desapareció» en jura de Maduro del #10Ene?
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
TSJ impone multa de $10 millones a TikTok y le exige establecer oficina en el país
diciembre 30, 2024
Administración de Maduro sobre sanciones de Canada: Actúa como un «peón» de EEUU
diciembre 17, 2024
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda