• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El visionario catire, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El visionario catire
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | abril 26, 2021

Twitter: @martadelavegav


El mes de abril se ha convertido en un símbolo de resistencia, de reto de la Venezuela que no se da por vencida, para celebrar la democracia desafiante que el 3 de abril del 2000 inauguró la voz irreverente de Teodoro, con su célebre editorial Hola, Hugo en TalCual.

Antes, director del diario El Mundo —que se había convertido en referencia económica autorizada y crítica— fue despedido a los pocos meses, en 1999, a pesar de su propio dueño, Miguel Ángel Capriles —tal vez presionado desde la presidencia incipiente del barinés—, seguramente por el díscolo estilo, franco y sin cortapisas, del catire. Visionario acerca de lo que iba a significar el triunfo del caudillo de Sabaneta, fue desde el inicio férreo opositor a Chávez y, cuando en 1998 lo apoyó el Movimiento hacia el Socialismo (MAS), abandonó el partido que había fundado en 1971, después de haber renunciado al Partido Comunista de Venezuela.

Nació en Bobures, aunque pasó sus primeros años en El Batey, estado Zulia. En 1940 viajó con su padre a Caracas y después el resto de la familia, su mamá con los gemelos menores, para comenzar estudios formales que hasta entonces no había realizado. Allí habían llegado sus padres para trabajar como profesionales muy calificados, a quienes asignaron la mejor casa de la próspera Central Azucarera Venezuela; él, como ingeniero químico de la empresa, Petko Petkoff; ella, Ida Malec, polaca de familia judía, como médica de los trabajadores de la Central y de los habitantes de los pueblos aledaños al ingenio azucarero.

Ambos habían terminado sus estudios universitarios en Praga, Checoeslovaquia, donde él, comunista búlgaro, se encontraba en el exilio cuando se conocieron mientras eran estudiantes. Después de París, donde ella hizo un postgrado en medicina, estuvieron en Bulgaria antes de enrumbarse juntos hacia la que fue Tierra de Gracia, a mediados de la década de 1920. Como narra Milagros Socorro (Clímax, 2017) en una semblanza a Teodoro, Ida Malec fue la primera mujer que en Venezuela, en 1928 —además en perfecto español—, obtuvo su reválida como médica.

Acaso la palabra que mejor define la trayectoria vital e intelectual de Teodoro es «indomable». Héroe, seductor, culto, cautivante conversador, arriesgado y audaz. Tras su rostro ceñudo, sensibilidad. Su viuda es Neujim Pastori, hija del gran poeta. Ha recibido reconocimientos, premios muy importantes del periodismo internacional.

Sobresaliente en la política, congresista, tres veces candidato a la Presidencia de la República, ministro de Planificación del segundo gobierno de Rafael Caldera, figura pública influyente, fue indomable defensor civilista de la democracia. Su historia es una épica triunfante a pesar de los inmensos riesgos y vicisitudes que sufrió desde que comienza su lucha rebelde.

*Lea también: Una historia de TalCual con Teodoro como periodista y empresario, por Juan C. Zapata

En 1949 se inscribe en el Partido Comunista, aún en su adolescencia; su resistencia, junto con sus hermanos y su primera esposa, contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez le valió ser apresado varias veces; culminó estudios de Economía en la UCV, graduado con honores, a la vez dirigente universitario, en 1960 presidente del Centro de Estudiantes. Guerrillero durante la lucha armada urbana contra el presidente Rómulo Betancourt, también fue combatiente en las montañas de varias regiones del país, detenido en tres ocasiones y con fugas espectaculares. Se acogió a la política de pacificación impulsada por el presidente Rafael Caldera.

Junto con otro inolvidable líder de la democracia, Pompeyo Márquez, tuvo la visionaria y valiente convicción de que, por un lado, escoger destruir una democracia apenas naciente y pretender imponer el poder mediante la lucha armada era un callejón sin salida y, por otro lado, era preciso denunciar y desenmascarar la brutal y sanguinaria farsa del socialismo ortodoxo o socialismo real estalinista, a riesgo de represalias y amenazas de líderes históricos como el de la «revolución cubana».

Siempre deslumbrados por sus agudos e incisivos análisis, nos acostumbramos a la lectura vespertina de sus editoriales diarios y al humor mordaz de sus notas como Simón Boccanegra. También recordamos como citas infaltables sus programas mañaneros de los domingos en una de las empresas televisoras que luego sucumbió a la destructora hegemonía comunicacional. Ha sido un honor formar parte desde hace casi diez años de la familia Talcualera, con mis periódicas columnas y el apoyo de su consecuente equipo directivo y editorial.

Marta De La Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#TeodoroPetkoffAniversario 21Marta De La VegaOpiniónTalCualTeodoro


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda