• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El vuelo de los “cisnes negros”, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El vuelo de los cisnes negros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 31, 2020

@DavidParedes861


No todos los cisnes son blancos, hay cisnes negros. Pero no siempre se creyó que fuese así. Cuentan que los europeos estaban convencidos de que únicamente existían cisnes blancos. Esa percepción cambió cuando llegaron a Australia en el siglo XVII y constataron con sus propios ojos que había ejemplares con las plumas negras. En esa época se consideraba un hecho altamente improbable, pero ocurrió.

Para Nassim Nicholas Taleb, ensayista, matemático y exanalista de riesgo, el “hallazgo” de esa peculiar ave tiene un significado mayor: ilustra como una sola observación puede echar por tierra una declaración general –los cines son blancos– derivada, en este caso, de miles de avistamientos. Tal reflexión “filosófica-lógica”, como él la denomina, lo empujó a hacer un particular planteamiento.

Taleb acuñó el término “cisne negro” para referirse precisamente a la ocurrencia de eventos de alto impacto –a veces con consecuencias devastadoras–, altamente improbables y solo predecibles en retrospectiva. Desde entonces, se ha popularizado y multiplicado su uso en diferentes ámbitos, entre ellos, el económico y financiero. En su libro The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable, publicado en 2007, explica que es posible identificar estos sucesos porque presentan tres atributos.

*Lea también: El buen profesor y otros temas de la educación en Venezuela (II), por Ángel Lombardi B.

Primero, se trata de un caso atípico, pues se encuentra fuera del ámbito de las expectativas habituales, es decir, no hay nada en el pasado que puede apuntar a su posibilidad de ocurrir. Segundo, supone un impacto extremo. Tercero, a pesar de su condición de rareza, lo seres humanos inventan explicaciones sobre su presencia, por lo que se vuelve explicable y predecible.

A lo largo de los años no han sido pocos los eventos catalogados como “cisne negro”, aunque no siempre existe consenso al respecto. Tal es el caso de la pandemia por el covid-19. Para algunos autores, esta enfermedad se pudo haber anticipado, mientras que a otros les basta el gran impacto que ha tenido para que sea considerado un “cisne negro”.

Más allá de esa diatriba, los “cisnes negros” continuarán alzando su vuelo. Ciertamente no sabemos cuándo ocurrirá unos de estos sucesos “imposibles”, porque precisamente esa es su naturaleza, pero sí que tarde o tempr

ano van a ocurrir, y las empresas siempre deben estar preparadas para enfrentarlos.

Es ser proactivas y no reactivas y para ello es conveniente que cuenten con una gestión de riesgos adecuada, que contribuya realmente al control de posibles eventos futuros. Aunque no es la única vía, sí favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades dentro de una compañía.

Sin embargo, no se trata simplemente de aplicar al pie de la letra un manual, es necesario que las empresas estén listas, cuando así se requiera, para también responder a los imprevistos de manera creativa. Al final, echarle la culpa a un «cisne negro» es más fácil que admitir que no se supo anticipar la crisis.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.770
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda