• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana Esequiba. Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2025

El territorio del Esequibo sigue fuera del control de las autoridades venezolanas, pero de igual forma, el 25 de mayo se elegirá un gobernador y diputados para una zona que se mantiene en disputa con Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Es un proceso en el que abunda la desinformación y que debilita el reclamo ante instancias internacionales


A pocos días para realizarse las elecciones regionales, en las que se elegirá a un gobernador y representantes legislativos para el Esequibo, un territorio bajo el control de Guyana, en disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y que Venezuela se adjudica como propio, el doctor en Estudios Estratégicos Internacionales y experto en el tema Ricardo de Toma advierte que el resultado de ese proceso «será tan inefectivo como el propio referendo: una farsa, algo inoperante».

Pese a que la CIJ dictó una medida cautelar en la que le ordena a Venezuela abstenerse de preparar y realizar elecciones en el Esequibo, las autoridades no acataron la decisión, pues la Cancillería señaló que no reconocen la jurisdicción de la corte en esa materia.

«Lo que se está haciendo es tan risible, tan ridículo, que ni siquiera está siendo considerado seriamente por los países de la región», afirma de Toma, quien califica los comicios como «un acto simbólico» sin consecuencias reales. Asevera que tras el 25 de mayo, en ese territorio «no habrá gobierno, ni ejercicio de soberanía, ni actos administrativos»; es decir, quienes resulten electos no podrán cumplir con las funciones inherentes a un gobierno porque no tendrán presencia en ese espacio geográfico.

«No puedes exportar decisiones tomadas fuera de un territorio pretendido», resume Ricardo de Toma.

De acuerdo con el especialista, las autoridades venezolanas han intentado presentar una supuesta voluntad expresada en un referendo realizado en diciembre de 2023 —del que nunca se publicaron los resultados detallados— como base para imponer una figura administrativa en un territorio selvático de unos 160.000 kilómetros cuadrados. «Es como si Trump hiciera una elección en Estados Unidos para incorporar Panamá o Groenlandia. O como si México organizara comicios para reclamar California», ejemplifica.

A juicio del internacionalista, el discurso oficialista presenta inconsistencias y carece de acciones concretas, como la ocupación por parte de las Fuerzas Armadas del Esequibo, como recuerda que ha ocurrido en otros casos en el mundo como el de Rusia en Ucrania, lo que afirma «debilita la imagen internacional de Venezuela y el proceso de reclamación de la Guayana Esequiba».

*Lea también: Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela en el Esequibo, dice experto

Además, añade que con la ausencia de hechos se relativiza la seriedad del propósito venezolano. «Si el Ejecutivo, Legislativo, Judicial respaldaron esta decisión (referendo 2023), ¿por qué no han actuado?», se interroga.

En este mismo sentido, de Toma afirma que «lo que Venezuela está realizando no tiene lógica» y suma inquietudes a las que el Ejecutivo aún no ha dado respuestas: «¿Dónde van a gobernar? ¿En Narnia? ¿Cómo van a ejercer el poder? ¿Dónde van a instalar la sede de gobierno? ¿En el estado Bolívar? ¿Y si quieren entrar al Esequibo con qué autoridad lo harán: con la Guardia Nacional o con el Ejército? Porque eso genera un incidente internacional y ¿la Fuerza Armada está preparada para entrar al territorio Esequibo y apoyar a su gobernador?».

Tras la realización del referendo, la Presidencia creó el estado 24, llamado Guayana Esequiba y fue añadido al mapa de Venezuela. También se nombró una autoridad única, que despacha desde Tumeremo, en el estado Bolívar, de forma «provisional».

Tumeremo Esequibo

El más reciente comunicado de Cancillería con respecto al tema sostiene que «la Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano y un legado de nuestros libertadores. Su defensa es un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la Patria Bolivariana. No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción».

Guyana insiste en que no habrá negociaciones con Venezuela por este territorio y enfatiza que esa controversia debe resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Mientras Venezuela sostiene que el Acuerdo de Ginebra firmado el 17 de febrero de 1966 es el único mecanismo válido para dirimir el conflicto sobre la soberanía, Guyana insiste en la validez del Laudo Arbitral de París de 1899 que cedió el territorio a Gran Bretaña, que en ese entonces mantenía a Guyana como colonia y que el Estado venezolano considera nulo e írrito.

Sobre la elección del gobernador y los diputados para el Esequibo persisten más dudas que certezas, pues se desconoce cuál es el registro electoral que se usará y hasta dónde estarán los centros de votación; sin embargo, lo que se sabe es que cuatro candidatos aspiran gobernar la entidad número 24 del país: el almirante Neil Villamizar, autoridad designada por Nicolás Maduro y representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el internacionalista Julio César Pineda, el sociólogo Héctor Milano y el abogado Alexis Duarte, por la coalición UNT-Única, a cargo de Manuel Rosales y Henrique Capriles.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones RegionalesEsequiboReferendoRicardo Salvador de Toma


  • Noticias relacionadas

    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 21, 2025
    • Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Fevelif pide a cerveceras frenar "discriminación" contra pequeños y medianos comerciantes
    • Donald Trump dice que revisarán la "fase dos" en lucha contra carteles del narcotráfico
    • Maduro pide al Papa su «apoyo especial» para «consolidar la paz» en Venezuela
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio de fiscalizaciones e inflación
    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
junio 5, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fevelif pide a cerveceras frenar "discriminación"...
      octubre 5, 2025
    • Donald Trump dice que revisarán la "fase dos" en lucha...
      octubre 5, 2025
    • Maduro pide al Papa su «apoyo especial» para «consolidar...
      octubre 5, 2025

  • A Fondo

    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025
    • Ascensos de militares del 4F: mensaje interno frente...
      octubre 4, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte...
      octubre 4, 2025

  • Opinión

    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar
      octubre 5, 2025
    • Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin...
      octubre 5, 2025
    • A cinco años del “Reencuentro” con el Prado, por Valentina...
      octubre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda