• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones «competitivas» en Venezuela fuera de los escenarios, según consultora



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 16, 2023

Si bien la situación es “muy dinámica” y se prevén semanas “clave” dentro y fuera del país, en ninguno de los escenarios planteados por la consultora Poder y Estrategia se presentan unas elecciones competitivas en Venezuela

Texto: Carolina Alcalde


Ninguno de los tres escenarios de base para los próximos 18 meses en Venezuela, que debe celebrar elecciones presidenciales en 2024, prevé elecciones competitivas, de acuerdo a la más reciente presentación de la consultora Poder y Estrategia.

Estos son los posibles escenarios según la organización especializada en inteligencia de entorno que, además, presenta como hitos relevantes para los próximos meses los ascensos militares, la primaria presidencial de la oposición prevista para el 22 de octubre y la campaña para las elecciones presidenciales en EEUU.

1.- Elecciones semi competitivas y negociación

Uno de los escenarios probables plantea que, actores con capacidad de implementar “amenazas o incentivos” (gobierno y EEUU), lleguen a un acuerdo que conduzca a elecciones “semi competitivas”.

Ricardo Ríos, politólogo egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) y presidente de Poder y Estrategia, explicó a la Voz de América que se trata de un “escenario” grueso con “variantes”: tener o no al presidente Nicolás Maduro como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Este escenario podría suponer el alivio progresivo de algunas sanciones de la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC por sus siglas en inglés), así como una reconfiguración del gobierno.

2.-Alineación “eje autoritario” y elecciones no competitivas

Otro escenario, expone Ríos, plantea la posibilidad de que, producto del “alineamiento geopolítico de Maduro hacia el eje de países autoritarios” y ante un «reducido margen de maniobra», sean celebradas unas elecciones “simbólicas”.

En este caso, implicaría el endurecimiento de sanciones, la reducción del tamaño de la economía, un aumento de la represión selectiva, así como la intensificación de purgas internas.

3.- Ruptura de la coalición gobernante

El otro escenario de Poder y Estrategia es que, ante las diferencias a lo interno de la coalición gobernante, se produzca una “ruptura” que propicie una «confrontación institucional».

Entre las variaciones, surge el escenario de que pueda surgir un candidato “sin consenso”, consecuencia de la falta de coordinación estratégica.

En este caso, entre las posibles implicaciones figura una crisis de gobernabilidad y la fragmentación de apoyos electorales del candidato oficialista.

De acuerdo con la más reciente medición de Poder y Estrategia, una de las figuras dentro del oficialismo con menor rechazo es Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo, vinculado al entorno presidencial.

“Sin embargo, si lo que está detrás es la lógica electoral es una de las figuras más potables. Sin embargo, si esa no es la lógica, pudiera ser el mismo presidente Maduro o algún grupo emergente como, por ejemplo, los hermanos Rodríguez, todo dependerá del consenso que se genere a lo interno del gobierno”, sostiene el analista de entorno.

*Lea también: Rafael Arraiz Lucca renunció a su puesto de suplente en la Comisión Nacional de Primaria

En la mayoría de los escenarios, Maduro tiene la “mayor posibilidad”. En parte, porque es quien está “al frente” y tiene fuertes vínculos geopolíticos con países como Cuba, Rusia y China que han mantenido su apoyo al sistema gubernamental venezolano.

“En la mayoría de los casos estaría Maduro al frente del poder, pero no se descarta que sea un candidato alternativo y no hay que perder de vista la posibilidad de que se rompa el consenso dentro de la coalición gobernante”, afirma.

Consultado por la VOA, Ríos afirma que la salida del grupo del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, uno de los de mayor “influencia y espacio en términos políticos, institucionales, políticos y económicos”, evidencia la “ruptura” que se había venido presentando.

Primaria

Para Ríos, el posicionamiento de la primaria presidencial de la oposición prevista para el 22 de octubre lleva al gobierno a tomar “cartas en el asunto”.

En ese sentido, considera que la renuncia de ocho rectores del CNE allegados al oficialismo y la designación de nuevas autoridades por parte de la Asamblea Nacional (AN), forma parte de una maniobra del gobierno.

El politólogo precisa que las mediciones que manejan, sobre la base del grupo que asegura que definitivamente va a votar, dan una “amplia mayoría” a la dirigente opositora, María Corina Machado, firme critica de que el CNE de asistencia técnica a la primaria opositora.

“Más de la mitad, 57 % votaría por María Corina Machado. El segundo lugar lo tienen Benjamin Rausseo, entre ambos recogen prácticamente el 80 % de ese mercado electoral y ese es un mensaje muy claro para la dirigencia del G4, de la Plataforma Unitaria, en donde hay un agotamiento de líderes, candidatos y estrategias errores”, detalla.

*Lea también: AN 2020 conforma comisión para revisar cargos de todos los rectores y nombrar nuevo CNE

“De ese mismo segmento prácticamente tienen apenas un 20 %”, sostiene.

Dos rectores principales y seis suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmaron el jueves la renuncia a sus cargos para que la Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista designe a una nueva directiva que “represente el consenso y las aspiraciones de los sectores democráticos del pueblo venezolano”.

El Parlamento de mayoría chavista aceptó las renuncias y nombró a un comité preliminar, integrado por once diputados, que se encargará de conformar el Comité de Postulaciones Electorales para nombrar un nuevo CNE. Los acontecimientos han desatado una nueva oleada de críticas contra el gobierno, señalado de buscar más control sobre el órgano electoral.

El anuncio ocurre a casi cuatro meses de que la oposición venezolana celebre una elección primaria para definir al candidato presidencial que se medirá con el gobierno en los comicios presidenciales de 2024 y en momentos en los que la Comisión Nacional de Primaria (CNP), ente rector del proceso, consideraba solicitar asistencia técnica del organismo.

Jesús María Casal, presidente de la CNP, anunció que se declararon en “sesión permanente” para analizar los acontecimientos referidos al CNE y aseguró que en las próximas horas se harán anuncios.

“Debemos considerar todas las aristas de estos hechos que son muy recientes”, dijo el jueves.

Post Views: 2.673
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Nacional de PrimariaElecciones PresidencialesElecciones presidenciales 2024Jesús María CasalPrimarias 2023PSUVRicardo Ríos


  • Noticias relacionadas

    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados
      mayo 19, 2025
    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025
    • Oficialismo prepara movilización de «maquinaria» antes del #25May con consulta popular
      abril 26, 2025
    • Jorge Rodríguez informa que CNE recibió 36.986 postulaciones para elecciones del #25May
      abril 21, 2025
    • Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
      abril 20, 2025

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Sistema caído por días y sin información del CNE: así cierran postulaciones al #25M
abril 12, 2025
Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
abril 12, 2025
PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
abril 10, 2025
Cabello desmiente posible suspensión de elecciones regionales: Eso quiere la oposición
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda