• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones del #21Nov son una oportunidad para recuperar la ruta política, dicen analistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE - elecciones - UCAB - oposición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 3, 2021

Durante el foro «Una mirada crítica hacia el 21N: ¿Qué significan estas elecciones?» la directoral de la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la UCV Egleé González Lobato dijo que es imperativo que las fuerzas políticas piensen de forma democrática, pues mientras con el evento comicial la oposición buscará una ruta política el chavismo va con miras a garantizar la sucesión del poder en sus propias filas

Texto: Roison Figuera


Las elecciones convocadas para el 21 de noviembre próximo servirán a la oposición para recuperar la ruta política del país y reconectarse de cara a comicios futuros. Así lo aseguraron analistas y activistas políticos este 3 de noviembre durante el foro «Una mirada crítica hacia el 21N: ¿Qué significan estas elecciones?».

En la actividad, organizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la exconsultora jurídica del CNE Egleé González Lobato señaló que para la disidencia al régimen de Nicolás Maduro la elecciones son la preparación para reordenar las caras de su liderazgo.

Enfatizó que las elecciones de gobernadores, alcaldes y de concejales regionales y municipales «son un preparativo para las presidenciales» en el que además quedará claro quiénes serán los grupos opositores que «sobrevivirán». González Lobato aseveró que el «costo político lo pagarán los que se prestaron para judicializar partidos».

Lobato, directora de la Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la Universidad Central de Venezuela (UCV), destacó que viendo los comicios como un preparatorio para lo que viene es imperativo que las fuerzas políticas piensen de forma democrática, pues mientras la oposición, si actúa adecuadamente, se encausará en la ruta política el chavismo buscará «garantizar la sucesión del poder dentro y para el oficialismo». Opinó que el gobierno ve en el proceso una oportunidad de conquista territorial.

En tanto, el presidente de la asociación civil Súmate, Roberto Abdul, destacó que el evento electoral debe verse como un mecanismo de protesta para el fortalecimiento e instalación de nuevos liderazgos. Afirmó que las condiciones son diferentes a las que existían en años anteriores y una muestra de ello es la visita de misiones de observación internacional enviadas por organismos de la talla de la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el foro «Una mirada crítica hacia el 21N: ¿Qué significan estas elecciones?», realizado en las instalaciones de la UCAB, pero también transmitido vía zoom, participaron los consejeros universitarios Alejandra Bello y Daniel Márquez.

Bello recalcó que la juventud del país está llena de incertidumbre por el futuro que les espera en una nación sumida en una emergencia humanitaria compleja cada vez más profunda. Asimismo, sostuvo que en medio de todos los problemas que aquejan a las familias les surge la interrogante de por qué participar, sobre esto destacó que la dirigencia política debe actuar, más que con promesas y recordatorios de los problemas que toda Venezuela conoce, con acciones.

«Además, de la incertidumbre aquí hay un problema importante y es hacer énfasis en la participación de la juventud. Hay una apatía por la desconfianza al CNE, por los candidatos, por la realidad que atraviesa el país, por la desesperanza que se ha instalado en dos décadas. Ligado a esa apatía se suma la falta de un plan de gestión, porque no solo es dar propuestas y repetir problemas que todos conocemos. Se trata de ir mas allá» dijo.

Daniel Márquez, en tanto, vaticinó un duro golpe para la oposición al gobierno de Maduro. Consideró que el próximo 21 noviembre se llevarán una derrota como consecuencia de errores, entre los más importantes sembrar falsas expectativas en la gente y la división.

«Hoy vemos gobernaciones importantes que en números se pueden perder porque lo candidatos están divididos. Vender estas elecciones como un cambio es un error y en eso desde la oposición hemos fracasado, porque hemos creado falsas expectativas en la gente», expresó.

Márquez aseveró que en la oposición venezolana ha pesado más el nombre de políticos que el trabajo. En este sentido, argumentó que aspirantes jóvenes no pudieron ser candidatos «por las piedras que pone la oposición a los líderes emergentes».

Políticos

En la actividad participó el candidato a la alcaldía del municipio Sucre del estado Miranda Andrés Chola. En su derecho de palabra el aspirante coincidió con lo expuesto por González Lobato y Abdul.

«Tenemos que hacer lo mejor que podamos. y lo mejor es aprovechar esta elección que la considero una oportunidad como argumento para reconectarnos. Es una oportunidad que tenemos de recuperar una ruta política, porque las anteriores fracasaron», dijo.

Destacó que la renovación de los factores de la oposición debe ser general que no tiene que ver con un tema generacional. Advirtió, además, que en los estados divididos podría no darse el triunfo de la oposición.

Por su parte, Marialbert Barrios, dirigente del partido Primero Justicia (PJ) afirmó que aunque el tiempo sea corto para asegurarse un triunfo descomunal se debe acudir a las urnas electorales. «De cara al 21 de noviembre debe haber la movilización de todos los que deben asumir el protagonismo en este país y no puede ser nada mas la política porque este país no se levanta solo por la política». dijo.

Se refirió a la paridad de género dentro de la política venezolana. Al respecto, enfatizó que en la dinámica rutinaria venezolana el rol de la mujer es protagónico. Resaltó que cubrir una cuota es una mediocridad, refiriéndose al exhorto del CNE de que en las organizaciones debía haber un porcentaje de mujeres optando a cargos.

El rector de la UCAB Francisco Virtuoso dijo en relación a la actividad a las propias elecciones que «vamos a unos comicios tras tener un CNE con profundos cuestionamientos. Ahora hemos llamado a votar y a participar aún en medio de las deficiencias, porque es un espacio para la movilización política, pues al ser unas elecciones regionales tenemos la posibilidad de que concurran diferentes actores deseosos de aportar al país».

Post Views: 1.436
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones 21NRoison FigueraRuta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones de votos en el referendo
      diciembre 3, 2023
    • CNE prorroga por «dos horas más» el referendo sobre el Esequibo
      diciembre 3, 2023
    • Referendo | Elvis Amoroso asegura que hay «más participación» que en procesos anteriores
      diciembre 3, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Dic
      diciembre 3, 2023
    • CNE informó que máquinas y material electoral para referendo se han distribuido al 100%
      diciembre 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Defender el Esequibo en todos los terrenos, por Oscar Arnal
    • El viaje, por Marcial Fonseca
    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones de votos en el referendo
    • Maduro afirma que comienza una nueva etapa en la disputa por el Esequibo
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta por megáfonos y extensión del proceso

También te puede interesar

Elvis Amoroso anunció despliegue del Plan República para el referendo sobre el Esequibo
noviembre 29, 2023
María Corina Machado: La respuesta a la inhabilitación la resolvió la gente el #22Oct
noviembre 24, 2023
Fedecámaras insta a participar en el referendo consultivo sobre el Esequibo
noviembre 21, 2023
CNE no dio detalles de participación en simulacro de referendo en balance ampliado
noviembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Elvis Amoroso informa participación de más de 10 millones...
      diciembre 3, 2023
    • Maduro afirma que comienza una nueva etapa en la disputa...
      diciembre 3, 2023
    • La jornada del 3D cerró con llamados a votar hasta...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Defender el Esequibo en todos los terrenos, por Oscar...
      diciembre 4, 2023
    • El viaje, por Marcial Fonseca
      diciembre 4, 2023
    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda