• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Elecciones del #21Nov: Todo lo que necesitas saber sobre el voto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 16, 2021

Con el nuevo sistema de votación, el CNE sacrifica la pluralidad en favor de la «facilidad» del sufragio y hace que sea más difícil seleccionar candidatos específicos, por el voto entubado


A pocos días de las votaciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre, sigue existiendo un vacío informativo dentro de los electores venezolanos, quienes, en la mayoría de los casos, desconocen cuál es la oferta electoral y los cargos a elegir en cada circunscripción.  Por ello, en TalCual responderemos en el En Pocas Palabras de este 16 de noviembre las dudas más comunes que tiene la ciudadanía sobre este proceso electoral que se lleva a cabo cada cuatro años.

¿Qué cargos se van a elegir además del los de gobernador y alcalde?

En estas elecciones, según anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE),  70.244 candidatos disputarán 3.082 cargos para los 23 gobernaciones, 335 alcaldías y las asambleas legislativas y concejos municipales que existen en el país. En total hay 4.462 postulados para alcalde, 329 para gobernadores y 65.453 para las otras dos instancias.

Los que resulten electos estarán al frente de los organismos correspondientes para el período 2021-2025.

¿Cuál es la maquinaria habilitada para este proceso?

Habrá 30.106 máquinas de votación para estas elecciones y 3.80 de contingencia. Todas estarán distribuidas en los 14.262 centros de votación habilitados a lo largo del territorio nacional.

Además, se instalarán 30.643 mesas de votación con 991.248 miembros y 262.284 testigos electorales de organizaciones políticas acreditados.

¿Cómo puedo votar de forma cruzada?

Existen dos formas de voto. La primera, y la más sencilla,  denominada como «Opción seleccionar todo», es aquella en la que el elector selecciona en la máquina de votación la tarjeta del partido político de su preferencia. Una vez lo hace y verifica que su elección sea la correcta, se despliega la lista de candidatos a los diferentes cargos que presentó esa agrupación política, todos ya marcados. El último paso es pulsar el botón «votar» para que se emita la papeleta y posteriormente poder depositarla dentro de la caja de resguardo.

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2021/11/VSU.mp4

La otra modalidad es aquella conocida como voto cruzado u «Opción seleccionar alternativa». Es la más compleja puesto que implica marcar y desmarcar opciones, a fin de elegir candidatos de diferentes toldas para distintos cargos.

Una vez el votante esté en la pantalla inicial de la máquina, primeramente debe seleccionar la tarjeta de un partido y, apenas le aparezcan los aspirantes inscritos en esa organización política, la persona deberá pulsar el nombre de ese aspirante o el cargo al que opta para así hacer la modificación.

Después de ese paso, aparecerá nuevamente la oferta de los distintos tarjetones de cada partido y allí el elector deberá seleccionar la tolda a la que pertenece el aspirante por el que quiere votar, marcarlo como opción que quiere reemplazar, y finalmente se habrá hecho el cambio. Cuando este ya sea procesado, el sistema lo llevará a una pantalla con todas las alternativas escogidas y si la información es correcta puede pulsar la opción «votar».

El proceso ya descrito puede ser repetido por cada uno de los cargos a elegir.

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2021/11/VCU.mp4

 

 ¿Se puede votar nulo?

Los electores que quieren ejercer su derecho de ir a las urnas electorales, pero sin elegir ningún candidato en particular, pueden también elegir una tarjeta, luego pulsar el cargo a dejar en blanco y repetir el proceso hasta llegar al punto en el que la máquina desbloquee el botón de «Votar». Este voto al final se tomará como un «voto nulo», puesto que no contará para ningún partido.

Lea también: CNE trata a votantes como analfabetas electorales con el voto entubado para el #21N

¿Qué es el voto entubado?

Con el nuevo sistema de votación, el CNE sacrifica la pluralidad en favor de la «facilidad» del sufragio y hace que sea más difícil seleccionar candidatos específicos. En ese sentido, se le llama voto entubado a aquel que, por ser técnicamente más fácil de realizar de parte del elector, está amarrado a una tarjeta y no a los méritos que tenga para el elector cada aspirante.

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) ha denunciado que será más fácil votar en circunscripciones uninominales que en las plurinominales y que se ocultan los nombres de los postulados detrás de sus respectivas tarjetas partidistas.

Anteriormente las elecciones en Venezuela se regían por el método D’Hondt. Es decir, se restaba el voto lista, porque se privilegiaba el voto nominal. Ahora, el problema es que cuando están en paralelo, que el nominal no resta al lista, el que gana se lleva todos los sufragios y el que resulte derrotado, aunque tenga unos pocos a su favor, lo pierde todo.

Juan Manuel Trak, experto en sistemas electorales, dijo que «el voto entubado no complica a la gente, por el contrario, facilita la elección de la gente, pero en detrimento de poder elegir entre alternativas diferentes. Es decir, facilita el ejercicio de la rapidez del voto en sentido contrario de que la gente pueda escoger con mucha más responsabilidad y conocimiento a las alternativas posibles».

¿Por qué es importante la observación internacional? 

Desde 2006 la Unión Europea no enviaba observadores a comicios en Venezuela. Es la primera vez en 15 años que lo hace. La importancia de ello radica en que con su presencia en el país se pretende garantizar la integridad del proceso electoral, que en una nación como la nuestra, con escasas garantías y condiciones, podría significar una gran diferencia.

Es clave además porque desde el año 2006 el CNE, controlado en ese entonces por funcionarios del gobierno de Hugo Chávez, reemplazó la figura de los observadores por un acompañamiento simbólico, lo cual derivó en  falta de credibilidad en las elecciones por parte de organismos internacionales.

A estas votaciones también vendrán observadores de Naciones Unidas y del Centro Carter, los cuales forman parte del total de ocho grupos de veedores internacionales que están en el país el próximo domingo.

Mientras, habrá seis organizaciones nacionales que vigilarán el proceso y  116 agentes individuales que cumplirán la misma función.

¿Habrá ley seca por las elecciones?

En Venezuela se aplica la ley seca cuando hay jornadas electorales. Este año, según informó el ministro de Interior, Remigio Ceballos, se limitará la venta y consumo de alcohol por 72 horas repartidas antes, durante y después de las elecciones. Por lo que a partir de este viernes 18 de noviembre y hasta el próximo lunes 22 del mismo mes quedará suspendido el comercio de licores en el país, a fin de mantener el orden público.

Es importante resaltar que los centros de votación, según lo establecido en el artículo 56 de la Ley de seguridad de la nación, se convierten en zonas de seguridad durante cada proceso comicial, por lo que cualquier ciudadano que altere el orden público durante las regionales y municipales puede recibir de cinco a 10 años de cárcel.

También se establecieron otras restricciones entre las que están las prohibiciones de reuniones, concentración de personas y manifestaciones públicas; circulación de
de vehículos de carga de peso bruto igual a 3,5 toneladas; la suspensión del porte de armas de fuego y armas blancas, entre otras.

Post Views: 14.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones 21 noviembreelecciones regionales 2021En Pocas PalabrasUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo activar la verificación de dos pasos de WhatsApp para que no estafen con tu número?
      abril 29, 2022
    • CNE recibió recomendaciones de la ONU sobre elecciones regionales 2021
      abril 25, 2022
    • CIDH insta al Estado venezolano a adoptar un compromiso genuino con la democracia
      abril 22, 2022
    • Trámites que debes tener en cuenta a la hora de viajar en época de covid-19
      abril 12, 2022
    • El Nazareno retoma su procesión en Caracas en hombros de su cofradía este miércoles #13Abr
      abril 11, 2022

  • Noticias recientes

    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones sexuales y femicidios a la semana
    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana con miras al Congreso
    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas y revalúa exclusión de Cuba
    • Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras EEUU evalúa sanciones

También te puede interesar

CPI abrirá oficina en Venezuela: estos son los crímenes que se pueden denunciar
abril 6, 2022
Entérese cómo pagar de forma inteligente los peajes
abril 4, 2022
Convertir a bolívares, pagar gasolina y otros usos del petro en el Monedero Patria
abril 2, 2022
Conozca los pasos a seguir para pagar la gasolina subsidiada con solo su huella
marzo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reportan motín de presos en calabozos del Cicpc en Acarigua
      mayo 21, 2022
    • Avanzan los extremos en la política norteamericana...
      mayo 21, 2022
    • Casa Blanca envía invitaciones a la Cumbre de las Américas...
      mayo 21, 2022

  • A Fondo

    • A cuentagotas Cicpc confirma más de dos agresiones...
      mayo 21, 2022
    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda