• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones en Venezuela: las redes sociales son el ruedo de las campañas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina deja a Maduro sin excusas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 14, 2024

Los venezolanos recurren a plataformas digitales para informarse en tiempos de censura. WhatsApp, Facebook e Instagram son las más usadas. Maduro busca el voto joven en TikTok, mientras María Corina Machado busca arrastrar votos al candidato opositor proyectando su conexión popular en la calle


Nicolás Maduro baila en Instagram y bromea en Tik Tok como un gobernante bonachón. María Corina Machado, su némesis opositora, comparte en WhatsApp imágenes de masivas concentraciones en poblados del interior del país, llamando a votar por el candidato del antichavismo. Las redes sociales son el ruedo donde se desarrollan las campañas electorales en Venezuela.

Estas vías de conexión e información de los nuevos tiempos son una ventana importante para que los candidatos opositores y sus socios políticos puedan difundir sus mensajes en una Venezuela donde el gobierno ejerce una “hegemonía” en los medios tradicionales, según análisis de organismos independientes, expertos y sondeos recientes. Al mismo tiempo el oficialismo se ha volcado a las redes sociales buscando una mayor audiencia.

Una encuesta de la firma More Consulting realizada en mayo a 1.500 personas reveló que el 70,8% de los venezolanos recurre a las redes sociales para informarse sobre las novedades políticas. Sólo el 23,3% lo hace por la televisión, la radio y la prensa escrita.

Las redes más usadas en Venezuela. WhatsApp, la punta de la lanza

El sondeo precisó que 79,3% de los encuestados utiliza “siempre” WhatsApp, seguido de Facebook (43,8%), Instagram (33,4%), YouTube (25,9%) y TikTok (22,1%).

Otra encuesta de abril de la firma Datincorp reflejó que la aplicación de mensajería directa WhatsApp (39,33%) es la vía favorita para informarse, seguida de Instagram (24,75%), Facebook (12,25%), TikTok (6,83%), X/Twitter (3,08%) y YouTube (1,5%).

Millones de venezolanos potenciales electores han migrado aceleradamente a espacios de comunicación e información donde no hay “una monotonía del discurso único” del Estado, sino “voces alternativas”, explicó a la Voz de América la consultora política experta en ciberpolítica Carmen Beatriz Fernández.

Las televisoras suelen autocensurarse y sesgarse en cuanto a los asuntos políticos y económicos, mientras el gobierno ha cerrado más de 280 estaciones de radio y más de 70 periódicos han cesado o limitado sus ediciones por falta de materia prima, de acuerdo con ONG locales y organismos internacionales defensores de los derechos humanos.

La mayoría de la gente se entera de las noticias por canales digitales en un país “con restricciones severas” en cuanto al acceso a Internet, diagnosticó Fernández, también docente de la Universidad de Navarra, España, y especialista en campañas electorales y desinformación.

La campaña electoral presidencial en Venezuela ocurre en un contexto de hegemonías comunicacionales del Estado, las libertades de las redes sociales y por “el deseo de un cambio político” de 80% de la población, dijo Fernández, citando encuestas privadas.

El poder de las redes sociales para movilizar y convencer a un votante en Venezuela está por verse, pues no se trata de un contexto democrático tradicional, como ocurre en otras naciones del continente americano o Europa, comentó Pablo Andrés Quintero, politólogo venezolano y consultor de comunicación política.

“Las redes sociales son un espejo pequeño de una realidad del país”, advirtió.

Ambos especialistas coinciden en que WhatsApp es la plataforma preferida para la comunicación masiva entre los venezolanos y, por ende, de los candidatos.

“Es la plataforma más parecida a cómo se relaciona la gente en la vida real, es un ‘tú a tú’. Es la plataforma reina en Venezuela con gran diferencia”, dijo Fernández.

Maduro se muestra como «jovial y bonachón» en Tik Tok

Nicolás Maduro, con 10 años en la presidencia de Venezuela y acusado de violar derechos fundamentales, se proyecta en redes sociales como un gobernante jovial y sonriente, bromista incluso. En Instagram tiene 1,4 millones de seguidores, mientras que en TikTok cosecha 1,6 millones.

En redes Maduro no solo habla de política, sino que opina además sobre eventos deportivos y artísticos, como los conciertos recientes de la cantante colombiana Karol G en Caracas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nicolás Maduro (@nicolasmaduro)

También hace transmisiones en vivo y retransmite un podcast junto a la primera dama, Cilia Flores. En días recientes ha publicado videos compartiendo con la gente en actividades de calle, como la marcha oficialista del Día del Trabajador, un ejercicio militar en Cojedes y una visita al estado occidental de Falcón, algo inusual en sus últimos tiempos políticos.

El oficialismo ha hecho un esfuerzo “muy llamativo” en TikTok para proyectar al aspirante a la reelección presidencial “como un tipo bonachón, que se equivoca y hace chistes, que no se da mala vida por nada” y con énfasis en las audiencias juveniles, evaluó la profesora Fernández.

“Son cosas bien logradas y que generan un efecto de cierta viralidad. Es una narrativa que obedece a una lógica estratégica: si eres tan simpaticazo y tan jovial, no puedes ser un dictador tan maligno como te están pintando en La Haya”, en el marco de la investigación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, señaló.

El 2×1 opositor con Machado en la calle

La oposición tradicional tiene dos frentes principales en las redes sociales de cara a la campaña: Edmundo González Urrutia, postulado unitario, y María Corina Machado, ganadora de la primaria de octubre, quien no pudo inscribirse por estar oficialmente inhabilitada.

González Urrutia, un diplomático septuagenario alejado de las cámaras y de bajo perfil en las redes sociales hasta su postulación este año, cuenta ya con 227.000 seguidores en TikTok, donde publicó su primer video el 27 de abril, hace dos semanas.

“Estimados amigos, los invito a seguirme. Juntos vamos a triunfar”, fue su primer mensaje en esa red social, que ha tenido 2,4 millones de reproducciones. En total, ha difundido ocho videos desde su irrupción como candidato de las dos principales tarjetas opositoras.

Machado, quien inició giras y actos de calle en varias regiones para llamar a votar por González Urrutia, tiene 958.000 seguidores en TikTok y ha acumulado 5,9 millones de “me gusta” en sus publicaciones. Tres millones de personas le siguen en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vente Venezuela (@ventevenezuela)

En sus cuentas, Machado suele compartir las concentraciones masivas de los actos políticos que protagoniza a diario, como ocurrió recientemente en los estados Aragua, Falcón y Zulia.

En sus mensajes llama a la gente a instalar sus “comanditos” para defender el voto. Además, muestra frecuentemente a ciudadanos opinando sobre política al topárselos en sus actividades en distintas regiones.

“Es una campaña 2×1” con un candidato en el tarjetón que hace ofertas ante los micrófonos y una Machado recorriendo el país “febrilmente”, con unos niveles de conexión popular que Fernández dice no haber visto desde finales del siglo pasado en Venezuela, con el entonces candidato Hugo Chávez Frías.

“En la medida en que vemos a Maduro haciendo esfuerzos por entrar a las plataformas digitales y llegar a segmentos más jóvenes, vemos a Machado en una campaña muy a la antigua, analógica, hablando a la gente, recorriendo el país de palmo a palmo y pueblo en pueblo, poniendo el foco en pueblos más radicalmente chavistas”, examinó.

Los seguidores en las redes de los candidatos independientes y disidentes

Entre los candidatos que se distancian del chavismo y de la oposición destacan el humorista y empresario Benjamín Rausseo, con 2,8 millones de seguidores en Instagram y 131.000 en TikTok, y Antonio Ecarri, con 50.000 y 74.000 seguidores en ambas redes.

Rausseo, quien se posiciona como un potencial tercer lugar en una encuesta reciente de la firma Consultores 21, muestra extractos de sus declaraciones públicas, mientras Ecarri publica videos más elaborados de sus críticas al chavismo y a la oposición.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Benjamín Rausseo (@erguacharo69)

Javier Bertucci, un pastor evangélico, diputado y ex candidato presidencial en 2018 que suma 11% de intención de voto en el sondeo de Consultores 21, combina sermones religiosos y oraciones con sus actividades políticas en sus publicaciones. Tiene 112.000 seguidores en Instagram y 61.000 en TikTok.

Daniel Ceballos, del partido Arepa y disidente de la oposición tradicional, considerado por esta como un candidato distractor del voto antichavista, cuenta con 25.000 seguidores en TikTok, donde suele difundir extractos de sus ruedas de prensa y enfatizar en su mensaje de que el venezolano “vaya, vote y saque a bigote”, en referencia a Maduro.

Los otros postulados, cuyo favoritismo no supera el error muestral en la encuesta de Consultores 21 —es decir, que es menor de 4%— acumulan unos pocos miles de seguidores en redes sociales. En algunos casos, como el de Luis Eduardo Martínez, de la fracción judicializada de Acción Democrática, que la oposición tradicional acusa de traidora, apenas supera el millar en TikTok.

 

Post Views: 4.704
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024María Corina MachadoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país «es más fuerte que nunca»
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
María Corina Machado: Maduro ha convertido a Venezuela en «un satélite de Irán»
junio 28, 2025
En las sinagogas toman las «medidas correspondientes» tras denuncia de Diosdado Cabello
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda