• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Elecciones parlamentarias, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | septiembre 14, 2020

@martadelavegav


En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015 para escoger a los 167 Diputados de la Asamblea Nacional, las fuerzas políticas aglutinadas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganaron más del doble de diputados, 109, mas 3 de representación indígena, frente a 55 del oficialismo, electos por 14 millones de ciudadanos. Surgió la esperanza de lograr un cambio pacífico en el país, pese al ventajismo, violaciones a las leyes electorales y a la Constitución vigente, obstáculos y abusos de poder. Al cambiar la correlación de fuerzas a favor de la oposición, se pensó que iba a ser posible una transición en un sistema competitivo y democrático de alternabilidad, división de poderes y gobernanza.

Acostumbrado a un poder omnímodo, la inesperada derrota electoral fue una debacle para el gobierno de Maduro: “una bofetada para despertar”. Heredero del poder que el difunto Chávez había ganado en las elecciones en 2012 mediante interpretaciones elásticas de la Constitución bolivariana, Maduro no terminaba de aceptar la pérdida de la hegemonía chavista ¿Cuál iba a ser la reacción del gobierno? ¿Qué riesgo habría de ingobernabilidad? ¿Habría posibilidad de negociación con los sectores más radicales?

Aunque se mantuvo en la presidencia de la república, aún con mucho poder, pues el ejecutivo controlaba los poderes públicos, en especial el Tribunal Supremo de Justicia que podía declarar inconstitucional cualquier legislación contraria al proyecto chavista, ni Maduro ni el oficialismo estaban dispuestos a un reequilibrio de los poderes del Estado.

Pusieron en marcha varias estrategias de neutralización y persecución sistemáticas contra la Asamblea Nacional y sus integrantes para impedir el cumplimiento de sus funciones y competencias. El resultado ha sido en la práctica la disolución del Parlamento.

Lo demás, ya lo conocemos y lo hemos sufrido de manera trágica, en detrimento de la mayoría, cada vez peor en todos los ámbitos. Fue eliminar casi de inmediato la representación legítima del estado Amazonas a fin de impedir el ejercicio de una mayoría calificada de la AN, o la declaración de un “desacato” inexistente, imposible de conciliar con un órgano jurídico de igual rango que el poder judicial. Han sido la persecución, asesinatos, torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, encarcelamiento sin debido proceso ni derecho a la defensa, brutal represión y homicidios a mansalva de muchos jóvenes en manifestaciones pacíficas de protesta, además de la concentración del poder con un manejo asfixiante de la economía y la indolencia en el mantenimiento de la infraestructura. Han sido la destrucción del aparato productivo, el empobrecimiento masivo de la población y el colapso total de los servicios públicos.

Es imperiosa la postergación de las elecciones parlamentarias anunciadas para el próximo 6 de diciembre para cumplir por conveniencia un mandato constitucional que fue violentado sin pudor con la extemporánea e ilegítima elección presidencial del 20 de mayo de 2018 o con la elección inconstitucional de una asamblea nacional constituyente sin cumplir ninguno de los requisitos establecidos en la Carta Magna. No hay condiciones mínimas para la realización de un proceso electoral “creíble y democrático”, según el informe presentado el 2 de julio pasado por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

*Lea también: Retomando la ruta, por Américo Martín

No hay credibilidad para unas elecciones libres, transparentes y legítimas. Lo que corresponde es una negociación para que abandonen pacíficamente el poder Maduro y sus funcionarios y cese la usurpación por parte de un régimen indolente e incapaz que desmanteló el servicio público nacional de salud, hoy en medio de una pandemia fuera de control, que usurpa el Estado y que boicotea los proyectos y programas del legítimo gobierno interino para afrontar la crisis humanitaria compleja que asola el país. Corresponde constituir un gobierno de entendimiento y emergencia para la transición que prepare verdaderas elecciones para la presidencia de la república y la AN a fin de restaurar el hilo constitucional.

A cambio del poder, Maduro y sus cómplices han consumado la repartición del territorio nacional y la desintegración del Estado venezolano a favor de sus aliados internacionales y grupos fuera de la ley. Con las elecciones parlamentarias, pretenden apoderarse de los activos que el único poder legítimo existente en Venezuela ha logrado proteger del saqueo continuado de la camarilla militar civil dominante al servicio de los regímenes forajidos que la apoyan y del crimen organizado transnacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.596
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
    • Vehículos extranjeros deben tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela
    • Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda