• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Adversarios reconocieron triunfo de Luis Abinader en presidenciales de Dominicana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Abinader Dominicana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 6, 2020

Luego de una campaña electoral en medio de la pandemia del conronavirus, República Dominicana acudió a unas elecciones presidenciales y parlamentarias bajo toque de queda


«¡Ganamos, hoy ganamos!», dijo Luis Abinader tras las elecciones del pasado domingo por la presidencia de República Dominicana, celebrando un triunfo ya reconocido por sus principales adversarios y por el actual presidente, Danilo Medina, reseñó AFP.

Abinader, candidato del socialdemócrata Partido Revolucionario Moderno (PRM), concentraba 53,11% de los votos contabilizados por la Junta Central Electoral (JCE) con 56,5% de los centros de votación computados. Con 1.198.751 sufragios lideraba ampliamente el conteo preliminar.

Gonzalo Castillo, el aspirante del centroizquierdista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de Medina, acumulaba en tanto 838.005 votos, equivalentes a 37,09%.

«Nunca olvidaremos a quienes le debemos esta victoria. Se la debemos a ustedes, el pueblo dominicano. Por eso esta noche ganamos todos», festejó Abinader frente a decenas de partidarios en su comando de campaña en Santo Domingo. Asumirá la presidencia el próximo 16 de agosto, con lo que pondrá fin a 16 años del PLD en el poder.

Castillo y el expresidente Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), quien se había postulado por un movimiento propio que fundó tras romper con el PLD y totalizaba 196.394 votos, un 8,70%, reconocieron el triunfo del empresario de 52 años.

El conteo oficial «demuestra que hay una tendencia irreversible y que a partir de ahora tenemos un presidente electo (…). Nuestras felicitaciones al licenciado Luis Abinader», expresó Castillo.

«Felicitamos» a Abinader «por haber sido electo presidente de la República, para el período 2020-2024, con el voto mayoritario del pueblo dominicano», escribió por su parte Fernández en Twitter.

El mandatario Medina también aceptó, pasada la medianoche, la victoria del hombre de negocios. «Extendemos por esta vía nuestra felicitación al nuevo presidente electo @LuisAbinader», tuiteó.

Horas antes primer boletín daba 54% de los votos a Abinader

Del 20% del cómputo de votos en las elecciones presidenciales en República Dominicana, el candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, obtuvo 54,07%.

Mientras que Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana, obtuvo 36,03%, de acuerdo con el primer boletín preliminar emitido por las autoridades comiciales de ese país, según informó Listín Diario.

El representante de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, ocupa el tercer lugar con 8,79% del total de los votos.

Los otros candidatos presidenciales son Guillermo Moreno, por Alianza País (0,96%);  Juan Cohen, del Partido Nacional Voluntad Ciudadana (0,07%); Ismael Reyes del Partido Demócrata Institucional (0,07%).

#AHORA | Resultados preliminares de las elecciones presidenciales. #Elecciones2020RD #EleccionesRD2020 #ListínDiario pic.twitter.com/UlKkP7gzoQ

— LISTINDIARIO (@ListinDiario) July 6, 2020

En las elecciones de este 5 de julio se produjeron al menos dos hechos violentos, uno en el sector Simón Bolivar del Distrito Nacional, y otro en Barahona.

Este domingo también se celebraron las votaciones para elegir senadores, diputados y representantes en el Parlacen (Parlamento Centroamericano).

Los comicios llegaron marcados por una extrañísima campaña electoral, que debió ejecutarse en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, lo que disminuyó considerablemente el activismo electoral. Igualmente, las elecciones presidenciales se llevaron a cabo bajo toque de queda.

Los dominicanos han vivido 100 días bajo toque de queda, justo entre los comicios municipales, que se celebraron el 15 de marzo, y estos presidenciales y congresionales.

*Lea también: Todo sobre la pandemia | República Dominicana registra 51 fallecidos por coronavirus

La contienda electoral subió de tono en la medida en que el denominado “día D” se aproximaba.

Por un lado el presidente de la República, Danilo Medina, arengaba al voto fiel de sus seguidores respaldando a los candidatos a senadores del Partido de la Liberación Dominicana. También en las calles estuvo Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo y Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana.

Estas son las cifras y datos más importantes que debes conocer con respecto a estas elecciones presidenciales:

7.529.932
La cantidad de personas que componen el padrón electoral.

595.879
De los 7,5 millones de electores, votaron en las circunscripciones del exterior.

16.001
Son los distintos colegios electorales en el país.  El personal involucrado en los 16.001 colegios electorales a nivel fue de 80.005 personas y, en el caso de exterior, trabajaron unas 5.495 personas en los 1.099 colegios electorales.

4.168
Los recintos electorales en los diferentes municipios.

64.000
La cantidad de personas que componen la Policía Militar Electoral.

264 cargos electivos

Los puestos a elegir son los de presidente, vicepresidente,  32 senadores, 178 diputados territoriales, 5 diputados nacionales y 7 diputados en el exterior. Además de 20 representantes al Parlacen y la misma cantidad de suplentes.

El número de candidaturas registradas para cubrir los 264 cargos electivos es de 1,800, de los cuales 742 corresponden al sexo femenino (41%) y 1,058 corresponden al sexo masculino (59%), con lo cual se cumplió con la cuota de género.

6 candidaturas presidenciales y vicepresidenciales. 136 candidaturas senatoriales. 1,350 candidaturas a diputaciones. 34 candidatos a diputado nacional. 75 a diputados en el exterior. 99 aspiran a ser miembros del Parlacen y 94 a suplentes de estos.

32 provincias
Divididas en 157 municipios y un Distrito Nacional, además de tres circunscripciones en el exterior.

Las boletas y el horario

En estas elecciones se utilizaron un total de 78 formatos de boletas diferentes. Una presidencial, 32 senatoriales y 45 diputaciones.

Las votaciones abrieron a las 7:00 am y el cierre estuvo previsto hasta las 5:00 pm.

Publicado por La República, de Perú

Post Views: 1.915
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones PresidencialesLuis AbinaderRepública Dominicana


  • Noticias relacionadas

    • República Dominicana niega que se hayan reactivado vuelos comerciales con Venezuela
      junio 16, 2025
    • Venezuela anuncia reanudación de vuelos desde y hacia República Dominicana
      junio 15, 2025
    • Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
      abril 26, 2025
    • Dueño de discoteca dominicana Jet Set dice que el techo tenía filtraciones
      abril 23, 2025
    • Responsable de discoteca colapsada en Dominicana se pone a «disposición» de la justicia
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Noboa decreta estado de excepción en siete provincias y en Quito en víspera de elecciones
abril 12, 2025
Facilitarán entrada a Dominicana de familiares de venezolanos muertos en discoteca
abril 11, 2025
República Dominicana contabiliza 221 fallecidos en discoteca Jet Set y concluye búsqueda
abril 10, 2025
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de discoteca: siguen labores de rescate
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda