Elecciones sin acuerdo, por Naky Soto

Autor: Naky Soto / @Naky
El Gobierno no se negó a firmar la versión de la oposición, bastó que el ministro Jorge Rodríguez firmara esta madrugada su versión para marcharse y dejar todo en el suspenso de su imposición. Las declaraciones del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero fueron vergonzosas, pero las del presidente dominicano, Danilo Medina, con todos los ribetes que usó para adornarlas, no las superaron. Ambos abortaron cualquier esfuerzo de ecuanimidad y dejaron claras sus simpatías. Julio Borges dijo que no firmaron el acuerdo con el Gobierno porque no permitirán que se vulneren los derechos de los venezolanos, explicando luego las diferencias entre el documento que hoy entregó la oposición y el que dejó firmado el Gobierno, pues el opositor articula los derechos mencionados y especifica las tareas demandadas, el otro, es un montón de genéricos, como suelen ser los documentos oficiales del chavismo. Borges afirmó que Nicolás “no es dueño de la democracia en Venezuela, son los venezolanos y deben ser respetados”.
Dejar de ser Psuv
La presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, reapareció en su oficina tras semanas de ausencia y se reunió con Delcy Rodríguez, quien formalizaba el cambio de nombre del partido NCR por Somos Venezuela. NCR es recordado porque en 2017 fue a reparo de firmas (el proceso que le negaron a Primero Justicia), aunque es probable que usted tampoco conozca un solo militante de la causa. No se preocupe, Delcy dijo que para evitar la doble militancia renunció al Psuv, pero, horas después, Nicolás afirmó que Somos Venezuela no es un partido político sino un movimiento (¿?), y aseguró que la oposición no firmó su versión del acuerdo porque «Julio Borges recibió una llamada de Bogotá y le hablaron en inglés», sin embargo, él asume que el acuerdo quedó establecido aun sin la firma de los opositores. Reiteró que quiere que Henry Ramos Allup sea su contendiente y que cumplirá con todo lo que firmó, aprovechando de llamar “basura” al presidente Juan Manuel Santos. Curioso el anuncio de la creación de «la red de los intelentuales» (sic).
De una vez
Tibisay Lucena cumplió con su rol e informó que las elecciones presidenciales se celebrarán el 22 de abril, cumpliendo el decreto de la ANC y la fecha que establecía el documento firmado por el Gobierno en República Dominicana. El Registro Electoral estará abierto hasta el 20 de febrero, con una jornada especial para los electores que esperan inscribirse o hacer cambios de residencia y con ellos, publicar el 5 de marzo el número total de electores. Lucena informó que las postulaciones se harán por internet del 24 al 26 de febrero y luego los candidatos tendrán 48 horas para presentar sus recaudos. La campaña electoral durará 16 días, comenzando el 2 de abril (aunque Nicolás lleva semanas en eso) y preven “15 auditorías y todas las garantías para una elección transparente y confiable”, rasgos que, en esa cantidad de tiempo no serán alcanzados, y ella lo sabe. ¡Ah!, los miembros de mesa serán los mismos que en las elecciones regionales y municipales.
No está de acuerdo
El rector Luis Emilio Rondón manifestó su rechazo a la convocatoria por la falta de garantías para generar confianza en los venezolanos, precisando que salvó su voto ante las decisiones atropelladas «siendo la elección más importante del país y la de mayor participación de los venezolanos (…) menos tiempo y menos garantías». A juicio del rector, el CNE establece 63 días para un proceso importante, por lo que pidió a los venezolanos «exigir la vigencia plena de sus derechos políticos». Crucial que se preguntara: «¿Está vigente o no la Constitución de Venezuela?».
Inflación
Por segundo mes consecutivo la inflación superó el 80%, de acuerdo con los cálculos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN). La inflación de enero fue 84,2%, la segunda más alta registrada en el país en su historia reciente, lo que elevó la inflación interanual a 4.068%: “Urge parar la hiperinflación y para eso debe desmontarse el control de cambio y parar la impresión de dinero inorgánico”, dijo el diputado Rafael Guzmán, afirmando que “el único responsable de esta tragedia que hoy vivimos es Nicolás Maduro”.
Cruz Roja
El Comité Internacional de la Cruz Roja considera que Venezuela vive una situación socioeconómica muy difícil y está pendiente de cómo evoluciona la crisis para ayudar en lo posible. El director de operaciones, Dominik Stillhart, dijo en la sede de Naciones Unidas que Cruz Roja tiene un equipo sobre el terreno que trabaja con la Cruz Roja venezolana. De ser cierto, podrían adelantarles por ejemplo, datos sobre el brote de sarampión que entre diciembre de 2017 y enero de 2018 ya suma a cuatro parroquias del municipio Libertador (Sucre, La Pastora, 23 de Enero, El Junquito), sin que el Ministerio de Salud haya ofrecido información sobre la propagación del virus, a pesar de ser una enfermedad viral altamente contagiosa que se previene con vacunas.
Sanciones pesadas
El secretario de Estado Rex Tillerson afirmó que EEUU está más cerca de imponer sanciones al sector petrolero venezolano y de una vez preven mitigar el impacto: «Hay una gran unanimidad en la región y ciertamente en el hemisferio de que todos queremos ver algún progreso en esta situación en Venezuela, que solo empeora día a día». Descrbiendo al presidente Trump como comprensivo, explicó que adelantará las opciones y se las dejará para que él decida, pues les preocupa cómo mitigar el impacto de las posibles restricciones petroleras, no solo en las naciones del Caribe sino también en las refinerías estadounidenses que importan crudo pesado venezolano. En todo caso, el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, sugirió que la región ya avanza tras años de dependencia del petróleo venezolano subsidiado.
Otras latitudes
– Después que la Alta representante para la Unión Europea, Federica Mogherini, reclamara un pacto para unas “elecciones libres, creíbles y transparentes”, amén de impedir las prohibiciones a los opositores y garantizar equilibrio en el CNE, tres demandas desatendidas hoy, este jueves, el pleno de la Eurocámara votará una resolución que incluirá una condena de la convocatoria de elecciones presidenciales, el rechazo a la expulsión del embajador español y una resolución para ampliar las sanciones impuestas por la UE a nuevos altos cargos del Gobierno venezolano, incluido Nicolás.
– El secretario general de la OEA, Luis Almagro, informó que se reunió con el senador Marco Rubio para discutir la situación política de Venezuela y definir las próximas acciones y compromisos regionales contra el Gobierno.
…
Al firmar un acuerdo consigo mismo, Nicolás abre el compás para sanciones más severas, además del desconocimiento internacional de su presidencia, todo por no admitir unas elecciones con garantías. Del reconocimiento y la aceptación se deriva todo lo demás. Ni un nuevo partido ni una fecha adelantada para las elecciones solventarán la emergencia de los que están muriendo a diario por hambre y enfermedades tratables, no detienen brotes epidemiológicos ni el desabastecimiento, no bajan la inflación ni frenan la diáspora. Nicolás en su laberinto, tan sádico, que es imposible que de lástima.
Deja un comentario