• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones UCV: Diez días antes del proceso se perdió data y se acumulaban los retrasos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Martín comisión electoral UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | mayo 30, 2023

En un informe de fecha 28 de mayo que presentó la Comisión Electoral ante el Consejo Universitario revela que desde el 15 de mayo comenzaron los problemas para llevar a cabo las elecciones en la UCV en la fecha prevista, ya que diez días antes se perdió la información requerida para la publicación del registro definitivo y en diferentes momentos estos retrasos significaron la necesidad de diferir la fecha 


Luego de la tormenta que supuso para la Comisión Electoral de la UCV la decisión de suspender en plena jornada el proceso del viernes 26 y diferirla para el viernes 9 de junio, un informe de fecha 28 de mayo presentado ante el Consejo Universitario revela que desde el 15 de mayo comenzaron los problemas para llevar a cabo las elecciones en la UCV en la fecha prevista.

La cronología de hechos expuestos en el informe de la Comisión Electoral demuestra que diez días antes se perdió la información requerida «debido a los errores cometidos por el personal de apoyo contratado por la Comisión Electoral para verificar toda la data de los registros electorales. Este hecho trajo como consecuencia que el personal técnico de la Comisión, tuviera que rehacer nuevamente la totalidad de la data y los procesos informáticos asociados, lo que perjudicó los procesos subsiguientes», se explica en el punto 3 del documento.

En tres oportunidades consecutivas, miembros de la Comisión consultaron al personal técnico si la dimensión de las fallas podían subsanarse en los tiempos establecidos para cumplir con el cronograma, o si por el contrario era necesario replantear la fecha y diferir antes de que llegara el 26 de mayo. En las tres ocasiones respondieron que no y que los problemas se solventarían a la brevedad.

*Lea también: Editorial | La UCV y las sombras de nuestra historia electoral

Pero el sábado 20, seis días antes del evento, aún no se había publicado el registro definitivo. El informe detalla que solo se logró concretar esta etapa clave del proceso, el martes martes 23 de mayo, con la inminencia de la fecha del proceso, por lo que el siguiente paso que era la impresión de cuadernos y boletas en los plazos correspondientes ya estaba al límite de tiempo.

Desde ese mismo día, todo el personal de la Comisión se encontraba abocado a los procesos de impresión y elaboración de cotillones electorales, incluyendo actas, credenciales y demás material que interrumpió en algún momento la impresión general», se expresa en el informe.

El miércoles 24 de mayo, poco antes de salir a presentar ante el Consejo Universitario el informe del proceso, la Comisión volvió a consultar sobre la viabilidad de cumplir con el cronograma, «siendo afirmativa la respuesta, que sí podíamos cumplir con el cronograma y la elección», según lo expuesto en el informe.

Un fly en tierra de nadie

A pesar de que en el informe, la Comisión Electoral de la UCV ratifica su experticia en la realización de «innumerables procesos electorales», la cadena de errores y retrasos anunciaban un mal desenlace, lo que efectivamente ocurrió, y no se tomaron previsiones al respecto, por lo que la causa a la que apuntaron fue la «supervisión inadecuada de los procesos».

La respuesta oficial que quedó plasmada en el informe es que los miembros de la Comisión «bajo el principio de la buena fe que realiza el personal, nunca tuvo dudas sobre su trabajo y capacidad de poder llevar adelante el proceso, debido a que ya han ejecutado estos procedimientos en elecciones anteriores, sin inconvenientes. Reconocemos la supervisión inadecuada de los procesos, derivado de lo anterior y de la premura en los tiempos que nos acercaban al día de la elección».

La decisión de diferir solo una hora el proceso, anunciado pocos minutos antes de lo pautado, evidenció una falla de comunicación oportuna y adecuada con los actores involucrados, principalmente con las subcomisiones, los miembros de mesa, personal logístico, y equipos de campaña.

 

 

Otro aspecto que no queda clarificado en el informe es la solicitud de los núcleos de la UCV en Maracay y Barquisimeto para quedar excluidos de la suspensión y mantener a resguardo los votos, ya que el proceso en estas sedes se pudo a llevar a cabo sin contratiempos.

En ese sentido, el informe solo expresa de manera escueta «que los procesos electorales llevados a cabo en las Facultades de Agronomía, Ciencias Veterinarias, EUS de la Facultad de Humanidades y EDU Facultad de Arquitectura, se realizaron sin inconvenientes», pero no da respuesta sobre la decisión de si serán invalidados como los votos que alcanzaron a realizarse en el campus de la Ciudad Universitaria de Caracas.

Cronograma en veremos

Durante la sesión del Consejo Universitario celebrada el lunes 29 de mayo, la Comisión presentó el nuevo cronograma en el cual se presentó el 9 de junio para la primera vuelta y por consiguiente, también se mueve la fecha pautada inicialmente para la segunda vuelta que pasó del 23 de junio al 30 de junio.

La Comisión Electoral presentó el informe sobre lo ocurrido, el pasado 26 de mayo, y explicó los requerimientos necesarios para llevar a cabo las elecciones del 9 de junio, donde mencionaron la falta de recursos adicionales para la primera vuelta del proceso electoral.

Sin embargo, no presentaron un inventario claro de los recursos disponibles y necesarios para llevar a cabo las elecciones, por lo que se designó una comisión técnica que evaluará los recursos que se tienen y los que faltan.

El miércoles 31 de mayo, se realizará una sesión ordinaria del Consejo Universitario, para tomar una decisión sobre la aprobación del cronograma de elecciones presentado.

 

 

Post Views: 5.729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Electoralelecciones UCVElecciones UCV 2023UCV


  • Noticias relacionadas

    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
      julio 25, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
julio 9, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda