• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Elecciones y agenda humanitaria tienen peso en primeras conversaciones de México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 4, 2021

Los siete puntos del memorando de entendimiento firmado por oposición y oficialismo en México no serán discutidos de golpe y porrazo. Los derechos políticos, garantías electorales, la agenda humanitaria y las presiones por levantar sanciones tienen prioridad ante la inminencia de las elecciones de noviembre y el avance de la pandemia de covid-19 en el país


Entre el 3 y 6 de septiembre empezó una nueva ronda de conversaciones entre el oficialismo y la oposición en México, bajo la mediación del Reino de Noruega. Desde Caracas, ya se han adelantado algunos temas en reuniones con algunos integrantes de ambas delegaciones, con el objetivo de avanzar lo más posible en algunos acuerdos estos tres días. 

Desde la firma del memorando de entendimiento que guiará la negociación, se plantearon siete grandes puntos que deberán tocarse en las diversas rondas de conversaciones: derechos políticos, garantías electorales, cronograma electoral para elecciones observables; levantamiento de las sanciones y restauración de derecho a activos; respeto al Estado constitucional de derecho; convivencia política y social, reparación a las víctimas de la violencia; protección de la economía nacional y social al pueblo; y medidas de verificación y seguimiento de lo acordado.

Roberto Enríquez, presidente del Copei-ODCA, dijo que los temas referentes a la agenda humanitaria —que incluye la adquisición de vacunas contra el covid-19 y la liberación de presos políticos— «son temas urgentes» que lleva como prioridad la delegación opositora, de la cual forma parte. 

La liberación de presos políticos ha sido solicitada por diversas organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo Human Rights Watch. Esta última habla de una agenda de derechos humanos completa que debe ser discutida punto por punto en México para otorgar garantías a los ciudadanos de un verdadero proceso donde la justicia y reparación para las víctimas no se vea comprometido. 

Las elecciones regionales también presionan la búsqueda de acuerdos parciales que pueden ser aplicados de inmediato, dice a TalCual una fuente cercana a la negociación. Esto con el objetivo de otorgar mayores garantías a la oposición de cara a la participación en los comicios de noviembre, hecho que fue confirmado el pasado 31 de agosto. 

En todo caso, según reveló Henry Ramos Allup ese día, apuntan a levantar las inhabilitaciones contra exdiputados electos en 2015 y que ahora aspiran a un cargo como gobernaciones o alcaldías. 

«Las concesiones que hemos logrado son por el proceso de negociación evidentemente. No tenemos la totalidad de las garantías, pero no podemos decir que si no tenemos el 100% de las garantías no vamos a participar. No podemos entregarle la llave de la participación al gobierno», dijo Ramos.

Además, el dirigente adeco apuntó que ese punto de las inhabilitaciones políticas «está avanzado», aunque reconoce que en este primer proceso puede que no estén incluidos todos los políticos opositores que han sido víctimas de esta medida. 

Otro de los puntos sobre los cuales avanzan ambas delegaciones, y en el cual la ayuda del Consejo Nacional Electoral (CNE) es fundamental, es la presencia de observación internacional en los comicios de noviembre, lo cual reforzará el viso de legalidad que no han tenido los procesos desde la cuestionada elección presidencial de 2018. 

«Estamos bregando para que haya observación de la Unión Europea y si estas conversaciones avanzan va a haber observación. El primer interesado en que haya presencia de observadores es el propio régimen para resolver parte de su situación internacional», aseguró Ramos Allup. 

Negociación por sanciones

El chavismo busca cierta legalidad en este proceso de negociación en México, además del levantamiento de sanciones, señala la expresidenta del Foro Mundial de Mediación, Mireya Rodríguez. 

Esto queda reflejado en unas recientes declaraciones de Nicolás Maduro, durante un evento público. «Ahora que quieren ir a elecciones, no se les olvide que ustedes pidieron la invasión de Venezuela y ustedes son los culpables de las sanciones (…) Ahora me buscan la forma de que se levanten las sanciones».

El especialista en conflicto Miguel Martínez Meucci destaca que, a pesar de que hay un marco de entendimiento amplio, «en líneas generales está enfocado básicamente en una negociación que yo llamaría de elecciones a cambio de sanciones, o de levantamiento de sanciones. Hay otros puntos más contextuales que de alguna manera están presentes en los puntos de la negociación, pero en líneas generales está enfocado a esta idea».

En el punto de las sanciones, la comunidad internacional —principalmente Estados Unidos— ha insistido en que están dispuestos a levantar algunas a cambio de que se cumpla lo acordado en este proceso, empezando por las garantías electorales. 

La delegación oficialista, encabezada por Jorge Rodríguez, también enfilará sus esfuerzos en México para lograr el control de activos venezolanos en el exterior. Esto también depende del reconocimiento internacional. 

Otra fuente consultada por TalCual destacó que una de las primeras acciones de la administración Maduro fue llevar el memorando de entendimiento ante el Tribunal Supremo de Justicia de Inglaterra —que lleva el caso del oro venezolano— como prueba de que son el gobierno reconocido legítimamente, incluso por la misma oposición. 

Un día antes de las conversaciones, el gobierno interino dejó en claro que en unos meses se resolverá el recurso. «Mientras ese acto no sea emitido no puede hacerse con fundamento ninguna afirmación sobre su contenido. No obstante, los señalamientos que anteceden, y sobre todo los documentos emanados del equipo de abogados de los apelantes y del gobierno del Reino Unido, en los que se examina en profundidad el marco jurídico de los temas en debate, permiten a quienes luchamos por el restablecimiento del orden democrático en Venezuela albergar un optimismo razonable».

Post Views: 2.128
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones regionales 2021Emergencia humanitariaG4MéxicoNegociación


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma Unitaria: Se hacen esfuerzos para que agenda en México sea útil a la gente
      agosto 8, 2022
    • Tomas Guanipa clama por reactivar mesa de diálogo en México con carácter permanente
      agosto 8, 2022
    • México deportó a 126 migrantes venezolanos que entraron por vías irregulares
      julio 31, 2022
    • Stalin González pide reunificar a la oposición y hacer primarias a finales de 2023
      julio 24, 2022
    • Migrantes en el sur de México piden protección a la Comisión de DDHH del país azteca
      julio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento de ríos Guaire y Socopó el #10Ago
    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para proteger reservas internacionales
    • Trump invoca protección de la Quinta Enmienda en investigación civil de Nueva York
    • Patiño estima que con "Metro 8330" se construya una plataforma de participación ciudadana
    • La espada de Bolívar, por Laureano Márquez

También te puede interesar

Emergencia humanitaria no puede esperar por acuerdos políticos, por Víctor Álvarez R.
julio 22, 2022
Bandas criminales proponen a Petro negociar «cese al fuego contra la institucionalidad»
julio 21, 2022
Carlos Ocariz advierte que la gente habla de primarias pero no de las inhabilitaciones
julio 20, 2022
Colegio de Ingenieros estima eventual recuperación económica para finales de 2022
julio 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento...
      agosto 10, 2022
    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para...
      agosto 10, 2022
    • Trump invoca protección de la Quinta Enmienda en investigación...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Socialismo militar, por Jesús Elorza
      agosto 10, 2022
    • Mikel de Viana, amigo y visionario, por Vladimiro Mujica
      agosto 10, 2022
    • Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio...
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda