• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Electores en el occidente del país esperan que el próximo presidente priorice la economía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2024

A pocos días de las presidenciales del 28 de julio, cinco medios del occidente del país consultaron a los venezolanos lo que esperan del próximo mandatario nacional. La mayoría de los encuestados concuerda en que se debe dar más prioridad a mejorar la economía

Autor: Marisabel Díaz / La Verdad


A escasos días de las elecciones presidenciales, una oportunidad de cambio toca con fuerza la puerta de los venezolanos. Muchas son las mejoras que se esperan del próximo presidente, pero una es la que toma mayor auge entre los electores del occidente del país: que se recupere la economía.

Los resultados de una consulta realizada por La Verdad (Zulia), La Mañana (Falcón), El Impulso (Lara), La Nación (Táchira) y Yaracuy al Día (Yaracuy) entre el 19 y 22 de julio, demuestran que la mayoría de los venezolanos espera que quien llegue a la presidencia dé prioridad a mejorar la situación económica.

La encuesta cuya única pregunta fue ¿Qué espera del próximo presidente de la República?, ofreció a los ciudadanos tres opciones de respuesta: que resuelva el problema de los servicios públicos, que mejore la situación económica del país o que cumpla con la Constitución de Venezuela. Aunque los porcentajes fueron distintos en cada región, la mayoría de los ciudadanos concordó en una opción.

*Lea también: Asdrúbal Oliveros: Resultado del #28Jul puede condicionar la economía nacional

«Que se recupere la economía»

Los consultados por el diario La Verdad, en el Zulia, fueron 331 venezolanos que respondieron a través de un Google Forms. De ese total, 180 (54,4%) coinciden en que es urgente mejorar la situación económica, 140 (42,3%) encuestados consideran más importante que el próximo presidente se apegue a la Constitución y 11 zulianos (3%) creen que primero se deben mejorar los servicios públicos.

En Falcón, La Mañana realizó su encuesta a través de la red social X (antes Twitter) e Instagram. En el caso de la primera plataforma, 55,3% de los sondeados votó por la recuperación de la economía, mientras que 39% cree más importante que el próximo mandatario acate lo establecido en la Constitución, y 4,9% de los falconianos priorizó los servicios públicos.

Los resultados en Instagram cambiaron. Los usuarios se inclinan, en su mayoría, por el respeto a la Constitución, la economía se manifiesta como el segundo aspecto de mayor relevancia y está casi a la par que la Constitución; en tercer lugar, continúan los servicios públicos.

En el caso del estado Lara, 55% los encuestados por El Impulso, a través de Telegram, afirmó preferir que mejore la situación económica, mientras que, 33% votó para que se haga cumplir la Constitución y 12% para que mejoren los servicios públicos.

Al realizar la misma consulta en Instagram, 56% prefirió que se dé prioridad a la economía, 34% pide que el presidente se apegue a la Constitución, y 10% optó por las mejoras en los servicios públicos.

En Táchira, La Nación encuestó a un total de 136 personas a través de Telegram y WhatsApp, de las cuales 64 (47,05%) escogió priorizar la economía, 56 (41,17%) votaron porque el mandatario cumpla con la Constitución, y 16 ciudadanos (11,76%) urgieron la mejora de los servicios públicos.

Yaracuy al Día hizo el sondeo a través de X e Instagram, para un total de 307 participantes. Por la situación económica votaron 212 personas (69,05%), para que se vele por la Constitución optaron 85 personas (27,68%), y 10 personas (3,25 %) prefirieron que se mejoren los servicios públicos.

Post Views: 907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaElecciones presidenciales 2024Presidenciales en la lupa


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda