• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Elemental, Watson; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ Operación Gedeón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 12, 2003

Autor: Teodoro Petkoff


El Tribunal Supremo, con su reciente dictamen de interpretación del artículo 72 de la Constitución, no hace sino continuar pavimentando la autopista referendaria. Vale la pena un breve comentario sobre ese dictamen. Porque ha habido voces que han criticado la decisión. Esta despeja cualquier duda sobre la revocación del mandato. La Constitución establece que esta se produce si el número de los votos favorables a ella es igual o superior al de los que obtuvo el mandatario en su elección. Pero puesto que la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política establece que las preguntas de los referendos deben responderse con un “sí” o un “no”, se entiende que sobre la materia de un referendo (consultivo, abrogatorio, revocatorio) caben opiniones contrapuestas y que para ambas existen opciones electorales ( “sí” o “no” ). Una votación se decide a favor del mayor número de votos. Esto es tan evidente por sí mismo, es una regla tan indiscutible, que su omisión no es ningún pecado de lesa juridicidad. En el caso de un RR, si los votos a favor de la permanencia de un funcionario en su cargo son más que los que lo revocan, aun si estos cubren la “cuota” para eyectar al mandatario, pues gana la mayoría. Pero hay, además, una razón política de mayor peso aún que la puramente jurídica.

No sólo en este país tremendamente polarizado y radicalizado, sino en uno normal, una decisión referendaria donde la minoría privase sobre la mayoría, sería sencillamente un llamado a la guerra. Eso no se lo cala nadie. De modo que el TSJ ha dado una muestra de prudencia no sólo jurídica sino política al decidir como lo hizo.

Actas y planillas

El CNE discute la interpretación de las normas de validación de las firmas. No se trata de nuevas normas sino de las ya aprobadas, respecto de las cuales se afinan detalles de interpretación. Es obvio que las reglas establecidas antes del inicio del juego no pueden ser cambiadas en medio de este. Eso parece estar claro. Como tendría que estar claro también que por ningún respecto podría reproducirse una versión actualizada del nefasto aforismo de que “acta mata voto”. En un proceso electoral convencional, el CNE sólo contabiliza actas de escrutinios previamente efectuados en las mesas electorales. Pero en el caso de firmas para referendos, es el propio CNE quien realiza el escrutinio. Las firmas se verifican en la sede de la cúpula electoral y no en las mesas de recolección. Es como si, por analogía, en el caso de elecciones, fuese el CNE quien contara los votos depositados en las urnas. Pero en el referendo es distinto: es el CNE quien cuenta y verifica la legitimidad de las firmas. Por eso el principal instrumento de verificación es la planilla misma. Este criterio no anula el acta como instrumento pero la coloca en su justo lugar. Como referencia.

Post Views: 5.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro PetkoffTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
agosto 6, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda