• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Eliminan punto de revisión en el puente Simón Bolívar que conecta Venezuela con Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puente Simón Bolívar - colombia frontera en Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 25, 2021

El puente internacional Simón Bolívar está abierto desde las 6:00 am y hasta las 4:00 pm para el ingreso a Colombia, y desde las 6:00 am y hasta las 8:00 pm para retorno a Venezuela


Solo dos puntos de revisión de la Guardia Nacional (GN) quedaron establecidos en la zona seguridad, que va desde la aduana principal de San Antonio del Táchira y hasta el puente internacional Simón Bolívar.

El punto que se hallaba en el tramo binacional, lado venezolano, fue eliminado tras las constantes denuncias de la ciudadanía al entrar al país.

*Lea también: Gobierno de Maduro reportó 235 nuevos contagios y dos fallecidos por covid-19

Para el retorno de los venezolanos, el punto está ubicado justo al frente de la plaza La Confraternidad, mientras que para la salida de los connacionales, el punto quedó a escasos metros de la entrada al puente.

Los funcionarios de Migración Venezuela, entretanto, están ubicados tanto en la entrada a la aduana principal de la ciudad fronteriza, como en la mitad del tramo binacional, para la revisión de documentos y permisos para el paso con menores.

La restructuración busca aliviar el tránsito de los ciudadanos por el paso formal y que solo se tropiecen con un punto de control, ya sea durante la entrada o salida del país.

En la avenida Venezuela, justo a la altura donde funcionaba la estación de servicio internacional, se posiciona otro grupo de funcionarios de la GNB para mantener despejada la vía e instar a los peatones a hacer uso de la acera.

El puente internacional Simón Bolívar está abierto desde las 6:00 am y hasta las 4:00 pm para el ingreso a Colombia, y desde las 6:00 am y hasta las 8:00 pm para retorno a Venezuela.

Con información de La Nación.

Post Views: 3.702
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigraciónPuente Simón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda