• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ELN advierte una vez más que los diálogos de paz están «en crisis»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2023

El ELN considera que el diálogo de paz no puede depender de las declaraciones de Gustavo Petro sino de acuerdos en la mesa de negociación. Aseguró que Petro respalda la «doctrina de guerra de baja intensidad imperialista», por medio de la cual se busca atacar excusándose en que el enemigo «se encuentra camuflado en las economías ilegales»


El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado este lunes 15 de mayo en el que advierte que los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia están en «crisis», ya que apunta a que la estrategia de la administración de Gustavo Petro «no es construir un Acuerdo de paz, sino sacar adelante lo que ya tiene prefigurado, sin contar con lo que se pueda acordar» en las negociaciones.

Para el ELN, estos diálogos no deberían estar a merced de las declaraciones públicas de Petro que, según su opinión, estaría desconociendo a la propia Delegación del Gobierno de Colombia, así como a los países que acompañan el proceso, los garantes y demás actores.

Ya el fin de semana, la delegación negociadora de la guerrilla del ELN sostuvo mediante un comunicado que el gobierno de Gustavo Petro se contradijo con su discurso ante la cúpula militar y le solicitaron al mandatario que defina el carácter de su Gobierno en la negociación.

Durante su discurso en la última semana frente a la cúpula militar, el mandatario colombiano aseguró que los negociadores del ELN se «sientan en la mesa y hablan, pero ¿mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan?».

*Lea también: ELN, disidentes de la FARC, Clan del Golfo y 45 grupos paramilitares azotan al Táchira

Según la opinión del grupo insurgente, las declaraciones de Petro interrogan de forma pública a su delegación y se cuestiona su representatividad. En ese sentido, instó al Gobierno de Colombia a que aclare públicamente si es una interlocución válida para adelantar el proceso de paz.

«El ELN es una organización nacional, que cuenta con una política nacional, normatividad jurídica, doctrina organizacional, jerarquías definidas; donde todas sus estructuras están conducidas por una Dirección Nacional y un Comando Central elegidos democráticamente», añadió la guerrilla.

También aseguró que Petro respalda la «doctrina de guerra de baja intensidad imperialista», por medio de la cual se busca atacar excusándose en que el enemigo «se encuentra camuflado en las economías ilegales».

#ATENCIÓN🔴 | El comando central del ELN asegura que la mesa de diálogos con el Gobierno ha entrado en crisis, luego de las declaraciones de @petrogustavo en las que asegura que "los frentes del ELN son federales y giran en torno a economías ilícitas".https://t.co/N6jF5afIIh pic.twitter.com/J9QmqJqQx7

— Red+ Noticias (@RedMasNoticias) May 15, 2023

Por su parte, el comandante del Ejército de Colombia, mayor general Luis Ospina, calificó en declaraciones a los medios de «desafortunado» el comunicado del ELN y reiteró que Gustavo Petro «tiene una mano tendida y les ha dado muchas oportunidades». Destacó que no hay un cese bilateral del fuego y cree que el grupo insurgente persigue el concepto de que «a más violencia hay que prestarle atención».

Además, el general Ospina, comandante el Ejército, confirmo la disputa que hay en el corredor de Sumapaz entre la disidencia de 'Iván Mordisco' y la Segunda Marquetalia tras enfrentamientos en el Cañón del Duda → https://t.co/HqhvhyjEOg pic.twitter.com/x8KkuNbpbe

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) May 15, 2023

Post Views: 2.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELNGobierno de ColombiaguerrillaGustavo Petro


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro pide ayuda a EEUU para investigar atentado contra Miguel Uribe Turbay
      junio 11, 2025
    • Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
      junio 9, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
      mayo 2, 2025
    • Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
      abril 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Secretaria de seguridad de EEUU sobre reunión con Petro: «Defendió al Tren de Aragua»
abril 5, 2025
¿Hacia dónde va Colombia?, por Marta de la Vega V.
abril 1, 2025
Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
marzo 21, 2025
Expertos de ONU expresan alarma por violencia en Catatumbo y piden protección de civiles
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda